• Documentos
  • Archivo
miércoles, 21 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silverio Portal Contreras, Represión en Cuba
    Destacados

    Silverio Portal: “Están buscando la manera de arrastrarme a la prisión de nuevo”

    miércoles, 21 de abril, 2021 8:55 am
    colas Holguín pan
    Destacados

    Colas de más de dos cuadras: el sacrificio para comprar pan en Cuba

    miércoles, 21 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    El Congreso ha terminado, que comience el circo

    miércoles, 21 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    La bandera de hormigón: otro símbolo que “se derrumba”

    miércoles, 21 de abril, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Luis Manuel Otero Alcántara, Mella, Cuba
    Cultura

    ¿Cuánto cuesta un Luis Manuel Otero Alcántara?

    martes, 20 de abril, 2021 4:08 pm
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
  • OPINIÓN
    VIII Congreso del PCC
    Opinión

    ¿Política de cuadros o designación a dedo?

    miércoles, 21 de abril, 2021 11:00 am
    Humberto López Congreso PCC
    Destacados

    El Congreso ha terminado, que comience el circo

    miércoles, 21 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    La bandera de hormigón: otro símbolo que “se derrumba”

    miércoles, 21 de abril, 2021 3:00 am
    Opinión

    El castrismo no morirá con Raúl

    martes, 20 de abril, 2021 4:01 pm
  • REPORTAJES
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silverio Portal Contreras, Represión en Cuba
    Destacados

    Silverio Portal: “Están buscando la manera de arrastrarme a la prisión de nuevo”

    miércoles, 21 de abril, 2021 8:55 am
    colas Holguín pan
    Destacados

    Colas de más de dos cuadras: el sacrificio para comprar pan en Cuba

    miércoles, 21 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    El Congreso ha terminado, que comience el circo

    miércoles, 21 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    La bandera de hormigón: otro símbolo que “se derrumba”

    miércoles, 21 de abril, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Luis Manuel Otero Alcántara, Mella, Cuba
    Cultura

    ¿Cuánto cuesta un Luis Manuel Otero Alcántara?

    martes, 20 de abril, 2021 4:08 pm
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
  • OPINIÓN
    VIII Congreso del PCC
    Opinión

    ¿Política de cuadros o designación a dedo?

    miércoles, 21 de abril, 2021 11:00 am
    Humberto López Congreso PCC
    Destacados

    El Congreso ha terminado, que comience el circo

    miércoles, 21 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    La bandera de hormigón: otro símbolo que “se derrumba”

    miércoles, 21 de abril, 2021 3:00 am
    Opinión

    El castrismo no morirá con Raúl

    martes, 20 de abril, 2021 4:01 pm
  • REPORTAJES
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El dilema del pan en el socialismo

Tania Díaz Castro
lunes, 8 de marzo, 2021 4:00 pm
en Opinión
El dilema del pan en el socialismo

Pan racionado (Foto: ADN Cuba)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail
Racionamiento, socialismo, pan, Cuba, URSS
Pan racionado (Foto: ADN Cuba)

LA HABANA, Cuba. – El proverbio que dice “Lo que mal comienza, mal acaba” sugiere que el desmoronamiento del socialismo en la Unión Soviética y el fin del castrismo en Cuba comparten el mismo destino.

Ambas dictaduras comenzaron de igual manera: en la URSS tenemos el asalto sorpresivo al Palacio de Invierno en 1917 y más adelante a un Stalin con sus millones de muertos. En Cuba podemos señalar el recorrido de los barbudos hacia La Habana en 1959 y un Fidel Castro que destruye la economía del país y provoca miles de fusilamientos y presos políticos.

El mismo final

En los años finales del socialismo soviético, lo mismo que en la actualidad de Cuba, algo similar se mantiene: la prohibición de actividades económicas y el control de las comunicaciones para el lavado de cerebro. 

En 1989, la URSS estaba destruida. Se habían cumplido 72 años de dictadura comunista. En 2021, Cuba también está totalmente destruida tras 61 años de tiranía, pese a haber sido alguna vez el segundo país en desarrollo de América Latina.

En 1989 el Kremlin se reunió a puertas cerradas y puso punto final al socialismo soviético. Al día siguiente, los moscovitas conocieron la noticia y guardaron silencio. Nadie protestó. En Cuba ocurrirá lo mismo.

La escasez de pan en la URSS

Antes del colapso del socialismo soviético, los moscovitas se levantaron un día con la noticia de que el pan había desaparecido: comenzaron a recorrer en vano las panaderías. No había pan.

El alcalde de Moscú, Gavril Popov, tuvo que hablar por la televisión para calmar a la gente. La escasez se debía, dijo, a problemas con la mano de obra y el transporte. Para resolver esto, aumentó los sueldos de los panaderos en un 100% y pidió ayuda a los reclutas para transportar el producto. Por último, Popov propuso privatizar lo más rápidamente posible las panaderías y los camiones de la ciudad. 

El colapso definitivo

Días después, la URSS se disolvió y los soviéticos pasaron, de la noche a la mañana, a una economía de mercado, al estilo capitalista. 

Hoy, el régimen castrista sigue teniendo grandes dificultades para llevar el pan a la mesa de los cubanos. En más de medio siglo no ha podido desarrollar la cultura del pan ni producirlo en formas y sabores variados. Jamás lo ha distribuido de forma gratuita, aun siendo un régimen comunista.

En Cuba la Policía llega acompañada de inspectores a cualquier panadería y carga con el administrador, con los panaderos y hasta con el pan. Luego, durante días, los timbiriches del barrio no tienen pan para vender. 

La chismografía del barrio sugiere que la harina de trigo importada no llegó a tiempo, o que no hay levadura, sal o incluso agua. El pan, esa bolita que cada día vende el Estado por persona, no siempre con un peso de 80 gramos, nunca ha dejado de ser un gran dilema para Cuba.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubapanracionamientosocialismoURSS
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, cronicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Eldris González Pozo, Opositor, Cuba
Noticias

Piden cuatro años de cárcel para opositor que se negó a mostrar su negocio a inspectores del régimen

Niober García Fournier
21 abril, 2021
Cuba, Vacunación, Soberana 02, Abdala
Noticias

Régimen iniciará vacunación masiva en La Habana con dos candidatos vacunales

CubaNet
21 abril, 2021
COVID-19, Coronavirus, Cuba
Noticias

COVID-19: Cuba registra nueve muertes y 1 006 contagios en el último día

CubaNet
21 abril, 2021
colas Holguín pan
Destacados

Colas de más de dos cuadras: el sacrificio para comprar pan en Cuba

Fernando Donate Ochoa
21 abril, 2021
Bandera de cemento, Cuba,
Destacados

La bandera de hormigón: otro símbolo que “se derrumba”

Roberto Jesús Quiñones Haces
21 abril, 2021
Raúl Castro, Castrismo, Cuba
Opinión

El castrismo no morirá con Raúl

Jorge Olivera Castillo
20 abril, 2021
SIGUIENTE
Parlamento Europeo, Alianza Euro-Cubana por la Democracia, Cubanos

Denuncian ante Parlamento Europeo manipulación del foro “Patria y vida”

LO MÁS LEÍDO

  • Bandera de cemento, Cuba, La bandera de hormigón: otro símbolo que “se derrumba” 21 abril, 2021
  • Humberto López Congreso PCC El Congreso ha terminado, que comience el circo 21 abril, 2021
  • Cuba, Jorge Luis Perdomo, Viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo, “arquitecto” del Decreto-Ley 370, es el nuevo viceprimer ministro del régimen 20 abril, 2021
  • Raúl Castro Partido Raúl Castro lo deja todo bien amarrado 20 abril, 2021
  • Raúl Castro ABC: Raúl Castro, gravemente enfermo, deja el PCC en medio de la peor crisis en Cuba 19 abril, 2021

COLUMNISTAS

  • Miriam Leiva
    ¿Política de cuadros o designación a dedo?
    Miriam Leiva
  • Jorge Ángel Pérez
    El Congreso ha terminado, que comience el circo
    Jorge Ángel Pérez
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    La bandera de hormigón: otro símbolo que “se derrumba”
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Jorge Olivera Castillo
    El castrismo no morirá con Raúl
    Jorge Olivera Castillo
  • Orlando Freire Santana
    Raúl Castro lo deja todo bien amarrado
    Orlando Freire Santana
  • Martha Beatriz Roque Cabello
    Elecciones en el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba
    Martha Beatriz Roque Cabello
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .