• Documentos
  • Archivo
jueves, 22 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    José Daniel Ferrer, UNPACU, Cuba
    Destacados

    Arrestado y en paradero desconocido José Daniel Ferrer

    jueves, 22 de abril, 2021 1:17 pm
    Cuadros del Partido, Cuba, Partido Comunista de Cuba, PCC
    Destacados

    Cuadros del Partido: los peones de la corte castrista

    jueves, 22 de abril, 2021 10:23 am
    Destacados

    Persiste desinformación sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 en Cuba

    jueves, 22 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    La represión contra grupos religiosos en Cuba persiste, dice informe del Departamento de Estado

    miércoles, 21 de abril, 2021 4:47 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba levántate, música
    Cultura

    “Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

    jueves, 22 de abril, 2021 12:10 pm
    carne de res cubanos cine cubano
    Cultura

    Tentaciones de la carne de res en el cine cubano

    miércoles, 21 de abril, 2021 2:15 pm
    Cultura

    ¿Cuánto cuesta un Luis Manuel Otero Alcántara?

    martes, 20 de abril, 2021 4:08 pm
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
  • OPINIÓN
    detención Maykel Osorbo represión
    Opinión

    Maykel Osorbo: candela al jarro hasta que suelte el fondo

    jueves, 22 de abril, 2021 3:16 pm
    Cuadros del Partido, Cuba, Partido Comunista de Cuba, PCC
    Destacados

    Cuadros del Partido: los peones de la corte castrista

    jueves, 22 de abril, 2021 10:23 am
    Opinión

    Cómo fueron los primeros meses del castrismo

    jueves, 22 de abril, 2021 10:01 am
    Destacados

    Persiste desinformación sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 en Cuba

    jueves, 22 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    José Daniel Ferrer, UNPACU, Cuba
    Destacados

    Arrestado y en paradero desconocido José Daniel Ferrer

    jueves, 22 de abril, 2021 1:17 pm
    Cuadros del Partido, Cuba, Partido Comunista de Cuba, PCC
    Destacados

    Cuadros del Partido: los peones de la corte castrista

    jueves, 22 de abril, 2021 10:23 am
    Destacados

    Persiste desinformación sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 en Cuba

    jueves, 22 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    La represión contra grupos religiosos en Cuba persiste, dice informe del Departamento de Estado

    miércoles, 21 de abril, 2021 4:47 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba levántate, música
    Cultura

    “Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

    jueves, 22 de abril, 2021 12:10 pm
    carne de res cubanos cine cubano
    Cultura

    Tentaciones de la carne de res en el cine cubano

    miércoles, 21 de abril, 2021 2:15 pm
    Cultura

    ¿Cuánto cuesta un Luis Manuel Otero Alcántara?

    martes, 20 de abril, 2021 4:08 pm
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
  • OPINIÓN
    detención Maykel Osorbo represión
    Opinión

    Maykel Osorbo: candela al jarro hasta que suelte el fondo

    jueves, 22 de abril, 2021 3:16 pm
    Cuadros del Partido, Cuba, Partido Comunista de Cuba, PCC
    Destacados

    Cuadros del Partido: los peones de la corte castrista

    jueves, 22 de abril, 2021 10:23 am
    Opinión

    Cómo fueron los primeros meses del castrismo

    jueves, 22 de abril, 2021 10:01 am
    Destacados

    Persiste desinformación sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 en Cuba

    jueves, 22 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Libreta de Abastecimiento: 59 años racionando

Luis Cino
viernes, 19 de marzo, 2021 2:29 pm
en Opinión
El racionamiento en Cuba: multas por los que se fueron

Libreta de abastecimiento (Foto: Baracutey Cubano)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail
Libreta de abastecimiento (Foto: Baracutey Cubano)

LA HABANA, Cuba. ─ Un día como hoy, 19 de marzo, pero de 1962, los cubanos amanecimos con el anuncio oficial de que, a partir de ese momento, y por el tiempo que la situación del país lo requiriese, los alimentos se venderían de forma racionada.

La Libreta de Abastecimiento de Productos Alimenticios, como eufemísticamente denominaron al documento que entregaron a cada familia para poder comprar en las bodegas, era la versión castrista de las cartillas de racionamiento que existieron en la Unión Soviética y sus países satélites tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Se sumaría poco después una escuálida Libreta de Productos Industriales para adquirir ─a veces teniendo que escoger entre una cosa u otra─ ropa y zapatos. También servía para adquirir los pocos efectos electrodomésticos que hubiese y, una vez al año, los juguetes para los niños.

En Cuba, salvo la insurgencia manigüera que derrocó al régimen de Batista   y, posteriormente, la invasión de Bahía de Cochinos y los focos de alzados anticastristas en las lomas del Escambray, no hubo una guerra prolongada y destructiva que justificara el racionamiento. Pero el régimen alegó que el desabastecimiento que se empezaba a padecer era debido al “bloqueo y la guerra económica a que era sometida Cuba por parte del gobierno norteamericano y la contrarrevolución”, y que racionar los alimentos era la única forma de impedir el acaparamiento y la especulación.

Lo que nadie pudo imaginar fue que aquel racionamiento, anunciado como una medida provisional que duraría a lo sumo unos pocos años para dar paso a la abundancia prometida por el Máximo Líder en el paradisíaco futuro, se prolongaría, y de mucha peor forma, por más de medio siglo, hasta nuestros días.

Y es que, en la Cuba castrista, siempre todo puede ser peor. Luego de la relativa bonanza de los años 80, resultado de la integración de Cuba al Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME), sobrevino, con el derrumbe del bloque soviético, el Periodo Especial. Entonces, de la Libreta de Abastecimiento, cuyas páginas se vieron drásticamente reducidas, desaparecieron más de la mitad de los productos ofertados.

Así ─y hasta hoy─ desaparecieron productos como la carne de res y la leche condensada, por solo citar ejemplos. La leche en polvo desde entonces solo es para niños menores de siete años y enfermos cuya dieta la requiera. Eso, a pesar de que Fidel Castro anunció en los años setenta que Cuba, gracias a los experimentos ganaderos que se le ocurrían, produciría más leche que Holanda, tanta que alcanzaría para llenar la bahía de La Habana. Tampoco se quedó atrás su hermano Raúl, quien, en su discurso del 26 de julio de 2007, prometió que todos los cubanos, , en breve tiempo, podrían disponer diariamente de un vaso de leche.

Lo que se puede adquirir por la libreta ─y que malamente alcanza para malcomer durante diez días─ quedó reducido a unas pocas libras de arroz, frijoles, azúcar, un frasco de aceite por persona cada dos meses y, una vez al mes, pollo, huevos, picadillo, jamonada ─que hay que ir rápido a buscarla a la carnicería porque generalmente está falta de refrigeración y se pudre─. Ah, y un panecillo diario por persona, de pésima calidad.

En medio de la crisis originada por la pandemia, a los mandamases se les ocurrió implementar un ordenamiento económico que ha disparado varias veces los precios y que amenaza con provocar una inflación de cataclismo. Con el sector privado al punto de la asfixia y una agricultura arruinada por caprichosas políticas antieconómicas que recuerdan el comunismo de guerra bolchevique, hoy hasta lo más elemental escasea.

Mientras crecen las colas tumultuosas vigiladas por la policía, los mandamases, casi todos bastante pasaditos de libras, siguen culpando al bloqueo y a los revendedores de la escasez, haciendo promesas de un futuro de prosperidad y hablando de sobrecumplimientos productivos que solo existen en el periódico Granma y el Noticiero de Televisión (NTV).

Tan miserable se han vuelto nuestras vidas que la mayoría de los cubanos, ante lo cara y escasa que está la comida –la cuota mensual de una persona no baja de los 120 pesos─ y la imposibilidad de comprar en las tiendas en dólares, temen el momento en que los mandamases decidan quitar, como han insinuado varias veces, la Libreta de Abastecimiento.

Mientras nos volvemos a apretar el cinturón, pensamos en qué encontraremos para cocinar mañana y seguimos contando el dinero, sacando la cuenta que no da  (no hay modo de que dé con esa desproporción brutal entre los salarios y los precios). Ahora nos parecen de una  idílica abundancia los tiempos del racionamiento que se iniciaba y que, el 19 de junio de 1962, sacó de quicio a una multitud de pobladores de Cárdenas, haciéndolos lanzarse a las calles y sonar los calderos para protestar por la implantación de la Libreta.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubaescasezlibreta de abastecimientoracionamiento
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Érika Guevara Rosas, Amnistía Internacional, Cuba, Represión
Noticias

Amnistía Internacional señala a Díaz-Canel: “Exigimos el fin de la represión en Cuba”

CubaNet
22 abril, 2021
Mensajería encriptada, Cuba, Mercado negro, WhatsApp, Telegram
Noticias

Mensajería encriptada: un bálsamo para el mercado negro en Cuba

Pablo González
22 abril, 2021
José Daniel Ferrer, UNPACU, Cuba
Destacados

Arrestado y en paradero desconocido José Daniel Ferrer

Katherine Mojena Hernández
22 abril, 2021
Accidente, Cuba, Granma, Guisa
Noticias

Accidente masivo en Granma deja 31 heridos, cuatro en estado crítico

Orlando González
22 abril, 2021
Cuadros del Partido, Cuba, Partido Comunista de Cuba, PCC
Destacados

Cuadros del Partido: los peones de la corte castrista

Luis Cino
22 abril, 2021
Mayra Arevich, Ministra de Comunicaciones, Cuba, Ciberclaria
Noticias

Mayra Arevich: la “ciberclaria” que se convirtió en ministra de Comunicaciones

CubaNet
21 abril, 2021
SIGUIENTE
Bolivia, Jeanine Áñez

Bolivia: ¿Persecución o amnistía?

LO MÁS LEÍDO

  • Soberana Cuba vacunas Persiste desinformación sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 en Cuba 22 abril, 2021
  • José Daniel Ferrer, UNPACU, Cuba Arrestado y en paradero desconocido José Daniel Ferrer 22 abril, 2021
  • Alexéi Navalny, Rusia, Vladimir Putin Rusia “se levanta” contra Putin y en apoyo a Alexéi Navalny 21 abril, 2021
  • Mayra Arevich, Ministra de Comunicaciones, Cuba, Ciberclaria Mayra Arevich: la “ciberclaria” que se convirtió en ministra de Comunicaciones 21 abril, 2021
  • Fidel Castro, castrismo, Revolución Cubana Cómo fueron los primeros meses del castrismo 22 abril, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .