• Documentos
  • Archivo
viernes, 3 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bolivia: ¿Persecución o amnistía?

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
viernes, 19 de marzo, 2021 3:51 pm
en Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
La expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, ingresa a la prisión de Obrajes en La Paz, el pasado 15 de marzo (Foto: AFP)

LA HABANA, Cuba. ─ En días recientes han sido noticia el arresto y el procesamiento de la expresidenta boliviana Jeanine Áñez y varios antiguos ministros suyos. El pasado sábado 13 despertaron justificado interés la información del hallazgo de la destacada política escondida dentro una caja y las imágenes tomadas tras su detención.

El caso por el que fue privada de libertad recibe la denominación de “Golpe de Estado”, y en un principio estaba dirigido contra los jerarcas uniformados que, en medio de masivas protestas populares de noviembre de 2019, negaron su respaldo al entonces mandamás Evo Morales y en algunos casos pidieron su renuncia al alto cargo que ocupaba.

La causa en cuestión está radicada por los supuestos delitos de “terrorismo, sedición y conspiración”. Todas las figuras delictivas esgrimidas parecen bastante infundadas, pero esto es particularmente cierto en el caso de la primera de ellas. ¿De qué “terrorismo” se trata! Pero, claro, hay que tener en cuenta la buena prensa que, en todo el mundo, suele provocar una acusación tan truculenta como esa. Forzoso es reconocer que la palabrita “pega”.

La pregunta que se impone es: ¿Existen elementos sólidos para considerar que lo sucedido en Bolivia en noviembre de 2019 merece en realidad el nombre de “golpe de estado”? Y suponiendo que, en principio, el uso de esa frase sea adecuado para describir lo que entonces pasó, ¿cabe exigir alguna responsabilidad a doña Jeanine?

La respuesta a la primera interrogante puede provocar fundadas dudas. Es cierto —repito— que los jefes militares y policiales retiraron su apoyo a Morales y se negaron a reprimir a los ciudadanos, que protestaban. Pero esto tuvo su origen en una respuesta al “pucherazo” que el exlíder cocalero pretendió perpetrar para continuar en el poder.

Sin embargo, la contestación a la segunda pregunta, por fuerza, debe ser negativa. Es un hecho sabido que Evo y su permanente vice, Álvaro García Linera, renunciaron a sus altos cargos y se apresuraron a huir de la ira popular. Los funcionarios que debían sustituirlos con arreglo a la Constitución, declinaron hacerlo. (Se trataba de personajes bien identificados con el régimen, y prefirieron no tentar la suerte).

Fue en esa situación que la señora Áñez resultó ser la única en la línea de sucesión que aceptó asumir la Jefatura del Estado. De no haberlo hecho, es posible que el país se hubiera deslizado hacia el caos y la anarquía. Tras su toma de posesión, todas las instituciones —incluyendo los poderes Legislativo y Judicial— continuaron desempeñando sus funciones con normalidad.

En esas circunstancias, la calificación de “golpe de estado” tiene ribetes de arbitrariedad. Pero que lo diga una persona opuesta al “socialismo del siglo XXI”, como quien esto escribe, no debe despertar mayor interés. Lo curioso es que, durante la campaña que lo llevó a la primera magistratura, el actual presidente Luis Arce reconoció que el gobierno de transición de su predecesora era “constitucional”, no “de facto”.

Las autoridades bolivianas actuales se contradicen al involucrar en la referida causa a la expresidenta y a varios de sus ministros. Este turbio asunto presenta todas las características de una persecución política. Y ya se sabe que, en este tipo de casos, los derechos y las garantías procesales de las personas acusadas suelen ser los primeros vulnerados.

La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos, por intermedio del uruguayo Luis Almagro, se pronunció a raíz de los recientes sucesos. El documento de la OEA apela a “un poder judicial independiente que asegure los derechos a la justicia, a un proceso regular, a la presunción de inocencia, a las debidas garantías judiciales”.

El reclamo no parece superfluo. En absoluto. Las recientes actuaciones de jueces bolivianos, exonerando al expresidente Morales de las acusaciones que pesaban contra él y encarcelando a doña Jeanine y a sus amigos, despiertan fundadas dudas sobre la imparcialidad de esos funcionarios judiciales.

En el plano político, esta persecución parece torpe en grado extremo. Dadas las características de lo sucedido en Bolivia durante el último año y medio, parece ser que, en lugar de perseguir a los que tomaron parte en el gobierno de transición que propició una salida democrática a la crisis, lo más sabio —de lejos—sería dictar una ley de amnistía que cierre el paso a actuaciones de exaltados como las que ahora mismo están teniendo lugar.

Luis Arce ganó la más reciente elección presidencial de manera inobjetable. No ha sucedido lo mismo en los recientes comicios parciales, que el Movimiento al Socialismo (MAS) perdió de calle. Es probable que, en este resultado adverso, hayan incidido el desenfrenado protagonismo de Morales (ahora al frente de ese partido) y la inacción del presidente Arce.

Sería —creo— muy adecuado que el actual Jefe de Estado se desmarcara de la tutela del exlíder cocalero. Este último, según declaró el exembajador boliviano Jaime Aparicio Otero, “quiere recuperar la Presidencia”. En el ínterin, el polémico iniciador del socialismo del siglo XXI en el país del Altiplano le está prestando un flaquísimo favor a Luis Arce, al partido en el que ambos siguen militando y a la Patria boliviana.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: BoliviaJeanine Áñez
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba
Destacados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
Opinión

El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Cultura

La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Cuba
Destacados

Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, Estados Unidos, Carlos Lazo, Cubanoamericanos, Exilio

La octava caravana y… ¿los buenos cubanos?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .