1

Bastión 2021: ¿Para qué guerra se prepara el castrismo?

Bastión 2021, Cuba, 15N

LA HABANA, Cuba. ─ Durante el ejercicio militar Bastión del año 2013, en varias prisiones y campamentos de trabajo forzado ensayaron cómo sofocar motines. Fue un despliegue con todos los hierros: perros, gases lacrimógenos, pistolas que lanzaban redes. En aquella ocasión hubo guardias con cascos vestidos de negro y cubiertos con escudos y con macanas de aspecto más amenazante que las tonfas habituales que bien conocen los cuerpos de los reclusos.

Aquel año, en los meses anteriores al ejercicio militar, habían ocurrido amotinamientos de reclusos en el Combinado del Este, en la cárcel Ivanov y en la prisión provincial de Holguín.

Para evitar las revueltas carcelarias sería preferible humanizar las condiciones de vida de los presos, mejorarles la alimentación, la atención médica, la higiene, ponerle fin a las golpizas por cualquier motivo y a los abusos de los carceleros. En fin, tratar a los reclusos como seres humanos… Pero los jefazos del MININT prefieren anunciar la represión de la que son capaces para asustar, meter miedo.

Los gobernantes ─que son los carceleros de la finca-prisión-vertedero en la que el castrismo ha convertido a Cuba─ razonan de un modo similar: piensan que por medio de la represión lograrán someter a la obediencia a los que osan protestar.

Antes de las protestas masivas de los días 11 y 12 de julio se trataba de un aterrorizamiento preventivo. Bastaba con ejercitar los músculos y los hierros y exhibirlos.  Pero cuando vieron a millares de personas en decenas de ciudades y poblados manifestándose en contra del régimen no vacilaron en utilizar toda su parafernalia represiva. Ahora parece que están dispuestos a volverla a emplear para impedir la Marcha Cívica por el Cambio prevista para el 15 de noviembre.

La manifestación estaba convocada para el 20 de noviembre, pero tuvo que ser cambiada para el 15 porque el régimen decidió efectuar el ejercicio militar Bastión los días 18, 19 y 20, y que este último fuera el Día Nacional de la Defensa.

Desde hace 62 años el régimen dice que Cuba tiene que estar preparada para enfrentar una agresión de Estados Unidos, que siempre anuncia como inminente, aunque cada vez parezca más improbable.

En los últimos meses, jefes militares y dirigentes del partido único y el gobierno han hablado de “ la necesidad de prepararse para enfrentar acciones de la contrarrevolución que pudieran provocar una intervención extranjera”.

¿Vale la pena invertir dinero y  recursos en maniobras militares cuando Cuba, aun sin salir de la pandemia, está inmersa en la peor crisis de su historia?

El ejército cubano, aunque sea uno de los mayores del continente, con las Milicias de Tropas Territoriales y su “guerra de todo el pueblo” copiada del Vietcong, poco podría hacer frente al ejército norteamericano. Estamos en la época de los drones y las bombas inteligentes y no en los tiempos de la guerra de Vietnam.

Si los voceros del régimen dicen que la “nueva estrategia del imperialismo yanqui” son los  golpes blandos, la guerra no convencional y las revoluciones de colores, entonces, ¿para qué guerra son los preparativos de las maniobras Bastión?

Solo queda pensar que las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y el Ministerio del Interior (MININT) se preparan para aplastar una eventual sublevación popular. En ese caso, en vez de la guerra de todo el pueblo, sería la guerra contra el pueblo.

Hay mucho descontento y desesperación y los cubanos tenemos muy poco que perder. Como diría un muy marxista-leninista, pedorro y con halitosis profesor de historia que tuve en el Instituto Preuniversitario Raúl Cepero Bonilla: “Están presentes las condiciones sociales para que ocurra un estallido revolucionario”.

Las protestas de los días 11 y 12 de julio fueron un aviso de lo que puede suceder. ¿Estarán dispuestos los militares cubanos a un Tiananmen?

Será mejor que los mandamases dejen su prepotencia testaruda, lo piensen bien y eviten  una masacre.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.