• Documentos
  • Archivo
jueves, 1 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
    Opinión

    Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

    jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
    Noticias

    Cuba: sin leche ni lecheros

    jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
    Opinión

    Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

    jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
    Noticias

    Cuba: sin leche ni lecheros

    jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ataques en La Habana: entre el suspense y la ciencia ficción

Jorge Olivera CastilloJorge Olivera Castillo
martes, 16 de octubre, 2018 9:00 pm
en Opinión
Agentes de la CIA, militantes del Partido

Embajada de EEUU en La Habana (foto de Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Embajada de EEUU en La Habana (foto de Internet)

LA HABANA, Cuba.- Como dicta el sentido común, no hay efecto sin causa, sin embargo, el origen de la múltiple afectación neurológica sufrida hace dos años por diplomáticos canadienses y norteamericanos, en La Habana, aún sigue envuelto en un manto de sombras

Y es que el cruce de teorías sobre el incidente, elaboradas por prestigiosos centros de investigación de los respectivos países, no acaba de cuajar. Son no más que hipótesis que, lejos de aclarar el problema, contribuyen a ampliar el margen de las suposiciones y las interrogantes.

Nadie se atribuye la autoría de lo que presupone un ataque, para algunos sónico, para otros con microondas. Lo cierto es que no existe información plausible sobre las características del arma con la cual se perpetró la agresión.

En fin, que salvo los detalles de las enfermedades que afectan a los funcionarios, la situación apunta a un refuerzo del enigma a lo Alfred Hitchcock combinado esta vez con los misterios extra planetarios recreados por George Lucas en Star Wars.

No se trata de ironizar gratuitamente sobre un asunto tan complejo y donde se documentan secuelas para un grupo de personas que cumplían con sus funciones en Cuba, sino que resulta inconcebible que se haya tardado tanto tiempo en descubrir a los culpables o el tipo de artefacto empleado, a pesar del significativo gasto de recursos financieros y tecnológicos.

Si realmente la implicación del gobierno cubano está descartada, según confirman una y otra vez sus voceros, entonces, ¿qué pasó?, ¿hay otro país que uso el territorio nacional como plataforma para revivir los aires de la guerra fría?, ¿fue una conspiración ejecutada con la idea de debilitar las fuerzas que apuestan por el acercamiento de ambas naciones, fundamentalmente desde Estados Unidos?

Conjeturas aparte, la realidad es que no se vislumbran soluciones a corto plazo.

Un colega, hace unos días, me comunicaba su percepción de que el esclarecimiento del suceso llegaría en un futuro lejano cuando se desclasificaran los archivos.

Para justificar su tesis, alegaba que la sofisticación del ataque, a todas luces con un artilugio no convencional, impedía una evaluación, con pelos y señales, de lo que asombrosamente no derivó en el cierre de embajadas y en el caso estadounidense de un reforzamiento del embargo, más allá de la habitual retórica.

En vistas de la prolongación del impase y atentos a nuevas rondas de opiniones vacilantes de políticos, médicos e investigadores, es obvio pensar que las fuerzas que apuestan por mantener en alto el nivel de conflictividad tanto en Washington como en La Habana, han sacado un tramo de ventaja.

Con tal escollo y con un presidente republicano que ha subido el límite de la beligerancia, aunque nunca como lo prometió en campaña o lo expresa periódicamente en las tribunas, las relaciones bilaterales continuarán bajo mínimos por un buen tiempo.

No faltarán los reclamos y los deseos de radicalización a causa de la afrenta, pero ni pensar en, por ejemplo, la implementación del controversial capítulo 3 de la Helms-Burton o en la improbabilísima orden de poner frente a las costas de la Isla los buques de la séptima flota.

Los tejemanejes de la política suelen ser tan misteriosos como los hechos ocurridos en la zona residencial donde se encuentran las casas donde vivían los diplomáticos afectados.

Basta echar una ojeada por la historia para comprender que los intereses pesan más que los desenlaces como los acontecidos en la capital cubana en los que, por fortuna, no hubo muertes.

Como se ha visto, el gobierno canadiense ha tomado las cosas con aplomo y sin asomos de atizar una escalada.

Trump, por su parte, ha mantenido cierto nivel de ecuanimidad en comparación con sus acostumbradas posturas incendiarias.

¿Estará operativa alguna variante de la diplomacia encubierta para atenuar los pormenores de una crisis que apunta a no ser la última en el largo y extenuante diferendo?

No es descartable la autenticidad de ese escenario. A fin de cuentas, en mayor o menor medida, todas las administraciones estadounidenses, desde Eisenhower hasta Obama, han utilizado estos mecanismos para tratar temas álgidos surgidos al calor de la confrontación.

Es oportuno recordar que el magnate neoyorquino es solo una pieza dentro de un gran engranaje, y sin temor a equivocaciones, no es la más importante.

La última palabra la tiene el establishment.

ETIQUETAS: ataques acústicosAtaques sónicos
Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo. Ciudad de la Habana, 1961. Periodista, escritor, poeta y editor de televisión. Durante 10 años trabajó como editor en la televisión cubana (1983-1993). A partir de 1993 comienza su labor en las filas de la disidencia hasta hoy. De 1993 a 1995 como secretario de divulgación y propaganda del sindicato independiente Confederación de Trabajadores Democráticos de Cuba (CTDC). A partir de 1995 labora como periodista independiente. Fue director de la agencia de prensa independiente Habana Press, de 1999 hasta el 2003. El Instituto Lech Walesa publicó en 2010 su libro de poemas Cenizas alumbradas en edición bilingüe (polaco-español). También en el 2010 la editorial Galén, publica en edición bilingüe (francés y español), su libro de poemas En cuerpo y alma, editado en el 2008 por el Pen Club checo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nancy Morejón
Destacados

Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
Opinión

Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
Cuba, Leche, Castro
Noticias

Cuba: sin leche ni lecheros

jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
Destacados

¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
Tony Ávila
Cultura

Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
Cola, Cuba
Destacados

¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El País: Cosas que viví en La Habana

Cuba: Las justificaciones de la indolencia

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .