• Documentos
  • Archivo
lunes, 16 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    servicio militar jóvenes cubanos
    Destacados

    El servicio militar sigue siendo tan obligatorio como cuando lo implantaron en 1965

    domingo, 15 de mayo, 2022 8:00 am
    COVID, pandemia de coronavirus en Cuba
    Destacados

    Cuba y los chismes de portal

    sábado, 14 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Armando Franco Senén o cómo nadie se salva en dictadura

    viernes, 13 de mayo, 2022 9:55 am
    Destacados

    En Venezuela el éxodo de la población es un negocio, denuncia abogada

    viernes, 13 de mayo, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Baruj Salinas
    Cultura

    Inaugurarán exposición de Baruj Salinas en el Museo de la Diáspora Cubana

    viernes, 13 de mayo, 2022 12:06 pm
    efemérides, Cuba
    Cultura

    Estas son las efemérides de hoy en Cuba

    jueves, 12 de mayo, 2022 12:44 pm
    Cultura

    Estas son las efemérides de hoy en Cuba

    martes, 10 de mayo, 2022 12:11 pm
    Cultura

    Historiadora cubanoamericana Ada Ferrer gana premio Pulitzer

    martes, 10 de mayo, 2022 7:02 am
  • OPINIÓN
    patriotas contra 100% Fidel
    Opinión

    La dignidad de los patriotas y la respuesta del tipejo

    domingo, 15 de mayo, 2022 11:44 am
    servicio militar jóvenes cubanos
    Destacados

    El servicio militar sigue siendo tan obligatorio como cuando lo implantaron en 1965

    domingo, 15 de mayo, 2022 8:00 am
    Noticias

    Suecia y Finlandia entrarán en la OTAN

    sábado, 14 de mayo, 2022 12:07 pm
    Opinión

    Chocheras y puyas de López Obrador

    sábado, 14 de mayo, 2022 9:40 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    servicio militar jóvenes cubanos
    Destacados

    El servicio militar sigue siendo tan obligatorio como cuando lo implantaron en 1965

    domingo, 15 de mayo, 2022 8:00 am
    COVID, pandemia de coronavirus en Cuba
    Destacados

    Cuba y los chismes de portal

    sábado, 14 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Armando Franco Senén o cómo nadie se salva en dictadura

    viernes, 13 de mayo, 2022 9:55 am
    Destacados

    En Venezuela el éxodo de la población es un negocio, denuncia abogada

    viernes, 13 de mayo, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Baruj Salinas
    Cultura

    Inaugurarán exposición de Baruj Salinas en el Museo de la Diáspora Cubana

    viernes, 13 de mayo, 2022 12:06 pm
    efemérides, Cuba
    Cultura

    Estas son las efemérides de hoy en Cuba

    jueves, 12 de mayo, 2022 12:44 pm
    Cultura

    Estas son las efemérides de hoy en Cuba

    martes, 10 de mayo, 2022 12:11 pm
    Cultura

    Historiadora cubanoamericana Ada Ferrer gana premio Pulitzer

    martes, 10 de mayo, 2022 7:02 am
  • OPINIÓN
    patriotas contra 100% Fidel
    Opinión

    La dignidad de los patriotas y la respuesta del tipejo

    domingo, 15 de mayo, 2022 11:44 am
    servicio militar jóvenes cubanos
    Destacados

    El servicio militar sigue siendo tan obligatorio como cuando lo implantaron en 1965

    domingo, 15 de mayo, 2022 8:00 am
    Noticias

    Suecia y Finlandia entrarán en la OTAN

    sábado, 14 de mayo, 2022 12:07 pm
    Opinión

    Chocheras y puyas de López Obrador

    sábado, 14 de mayo, 2022 9:40 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Vivir de las remesas acostumbra a los cubanos a vivir del trabajo ajeno”

CubaNetCubaNet
miércoles, 28 de octubre, 2020 11:20 am
en Noticias
remesas Cuba Dagoberto Valdés

Dagoberto Valdés (Foto: Diario Las Américas)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
remesas Cuba Dagoberto Valdés
Dagoberto Valdés (Foto: Diario Las Américas)

MIAMI, Estados Unidos.- “Vivir de las remesas de forma permanente y sistemática es inmoral porque acostumbra a los cubanos a vivir del trabajo ajeno”, aseguró el laico católico Dagoberto Valdés, director del Centro de Estudios Convivencia, en su más reciente columna de opinión Lunes de Dagoberto, a propósito de las nuevas medidas de Washington contra el régimen de La Habana, que afecta directamente el envío de dinero a la Isla.

Valdés, original y residente de la occidental provincia de Pinar del Río, llamó a los cubanos a reflexionar sobre las verdaderas causas de que los cubanos nos sean capaces de vivir dignamente con sus salarios, lo que atribuyó a la dependencia económica de un sistema “improductivo, insuficiente y deformante”.

Para Dagoberto Valdés, hay cuatro “raíces y causas fundamentales” de la actual situación: “los salarios insuficientes que el gobierno cubano paga a los trabajadores del sector estatal; el modelo económico impuesto es ineficiente y la productividad es insuficiente para poder aumentar esos salarios o reevaluar la moneda cubana sin crear inflación; la devaluación de la moneda nacional, es decir el peso cubano, cuyo poder adquisitivo ha disminuido de forma crítica; y el Estado cubano paga en esa moneda nacional devaluada y vende los principales alimentos, aseos y artículos del hogar en moneda libremente convertible que vienen precisamente por remesas de familiares”.

Dicho esto, el laico aseguró que la solución “sería que estas cuatro causas fueran rectificadas y se transitara ágilmente hacia una economía social de mercado”. Lo que supone “la atención a los sectores más vulnerables, y que por tanto se liberen las fuerzas productivas del país mediante la libertad de empresa, la garantía para la propiedad privada y cooperativa y la libertad de comercio interior y exterior por parte de todos los cubanos, incluidos los que conforman la comunidad cubana en la Diáspora”.

“Estas son las salidas reales y definitivas desde el punto de vista socioeconómico”, afirmó en su texto, sin embargo, “existe otra dimensión más profunda y de inconmensurable impacto antropológico y social, que puede afectar la educación laboral de las nuevas generaciones, desfigurar el carácter emprendedor de la cultura cubana y durar mucho más que lo que duren las transformaciones”.

“Esa dimensión deformante y duradera es seguir perdiendo el sentido, el valor y la dignidad del trabajo de los cubanos sustituyendo con la dependencia de las remesas lo que debe ser cubierto con un salario real, digno, suficiente y con un valor adquisitivo a la altura de las necesidades siempre crecientes de los cubanos”, señaló.

“Vivir de las remesas de forma permanente y sistemática es inmoral porque acostumbra a los cubanos a vivir del trabajo ajeno, y a acostumbrarse a que la prosperidad de su vida personal y familiar depende de la generosidad de personas que viven fuera, trabajan con el sudor de su frente y comparten, muchas veces de lo que no les sobra, lo devengado como fruto de su sacrificio diario”, dijo.

Y aunque este escenario no tiene lugar “por aquella ‘vagancia’ voluntaria y por la falta de vergüenza de los que no quieren trabajar”, sino más bien porque “se trata de vivir en un sistema cuyo trabajo no tiene productividad, cuyos salarios no alcanzan para nada, cuya moneda se ha devaluado y cuyos mercados venden en una moneda extranjera con la que no se paga el mísero salario”; ahora los cubanos, “una vez más, discutimos y nos dividimos por las consecuencias sin ir directamente a las causas”, precisó Valdés.

La raíz del problema, sentenció, es que “llevamos más de 60 años con un modelo socioeconómico ‘que no funciona ni para nosotros mismos’ y ese modelo no se ha cambiado por motivos políticos”, porque el gobierno no quiere perder “el control estatal sobre la vida de los cubanos y no quieren liberar total y estructuralmente las fuerzas productivas”.

“Continúan los subterfugios para acotar y bloquear el carácter emprendedor de los cubanos que, poco a poco, sin darnos cuenta, pero de forma dramática, vamos perdiendo el sentido del trabajo y dejamos que nuestro proyecto de vida dependa de las remesas porque no podemos, no nos dejan empoderarnos, ni crear riqueza, ni invertir, ni exportar de forma independiente”.

Valdés llamó a los cubanos a identificar las trabas internas, “exijamos que cada cubano pueda depender de su propio trabajo, y no nos estemos dividiendo por medidas externas cuando la causa está dentro de Cuba y nos toca solamente a los cubanos, de dentro y de fuera, resolver nuestros propios trabajos”.

La unión de la familia cubana, alertó el laico pinareño, “solo se logrará cambiando lo que ha demostrado ser improductivo, insuficiente y deformante”, y eso “no depende de las remesas, depende de que la economía, el trabajo, el salario real, la moneda y la libertad de empresa se liberen de los bloqueos internos, y eso nos liberará de los bloqueos externos. Ambos perjudican a las familias cubanas, pero no confundamos las consecuencias con las causas. Hay que ir a la raíz del problema y resolverlo”, concluyó.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaDagoberto Valdesremesas
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

peloteros
Deportes

Otros dos peloteros cubanos llegan a Estados Unidos

lunes, 16 de mayo, 2022 6:09 am
Rusia, Cuba
Noticias

Nuevo acuerdo con Rusia: Exportará a Cuba variedad de productos alimentarios

lunes, 16 de mayo, 2022 4:08 am
migrantes, cubanos
Noticias

Detienen a migrantes cubanos en Arizona

lunes, 16 de mayo, 2022 3:11 am
Código Penal Asamblea Nacional del Poder Popular
Noticias

Diputados cubanos aprueban nuevo Código Penal

domingo, 15 de mayo, 2022 3:36 pm
Yonder Beirute Pileta ambulancia accidente de tránsito
Noticias

Muere en accidente de tránsito conductor de una ambulancia en Cuba

domingo, 15 de mayo, 2022 2:15 pm
migrantes, cubanos, Río
Noticias

Embajada de EEUU en Cuba llama a una emigración legal y segura

domingo, 15 de mayo, 2022 1:02 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Escasez y desvíos, el panorama de los enfermos sin medicinas en Cuba

Escasez y desvíos, el panorama de los enfermos sin medicinas en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .