• Documentos
  • Archivo
miércoles, octubre 4, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    766
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    860
    Deportes

    Octubre cubano en las Mayores

    martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
    120
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    1.2k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Patria y Vida, Celia Cruz, Cubanos, Cuba, Yotuel
    Cultura

    Estrenan versión salsa de “Patria y Vida” con la voz de Celia Cruz

    martes, 3 de octubre, 2023 5:22 pm
    760
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    8.1k
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    226
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    9.6k
  • OPINIÓN
    La más reciente sesión del Consejo de Ministros del régimen cubano
    Opinión

    Consejo de Ministros: tres normas legales inservibles y redundantes

    martes, 3 de octubre, 2023 4:47 pm
    252
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    860
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    133
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    974
  • REPORTAJES
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    766
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    766
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    860
    Deportes

    Octubre cubano en las Mayores

    martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
    120
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    1.2k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Patria y Vida, Celia Cruz, Cubanos, Cuba, Yotuel
    Cultura

    Estrenan versión salsa de “Patria y Vida” con la voz de Celia Cruz

    martes, 3 de octubre, 2023 5:22 pm
    760
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    8.1k
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    226
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    9.6k
  • OPINIÓN
    La más reciente sesión del Consejo de Ministros del régimen cubano
    Opinión

    Consejo de Ministros: tres normas legales inservibles y redundantes

    martes, 3 de octubre, 2023 4:47 pm
    252
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    860
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    133
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    974
  • REPORTAJES
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    766
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Santiago de Cuba: continúan en aumento los casos de dengue y zika

Ezequiel Fuentes MoralesbyEzequiel Fuentes Morales
lunes, 16 de julio, 2018 6:00 pm
in Noticias
Santiago de Cuba: continúan en aumento los casos de dengue y zika
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Militares y estudiantes de Medicina visitan casas en comunidades marginales de Santiago de Cuba (Foto cortesía del autor)

SANTIAGO DE CUBA.- Autoridades sanitarias en Santiago de Cuba persisten en mantener bajo estricto secreto las verdaderas cifras de propagación de dengue y zika, al tiempo que anuncian en medios locales que la transmisión de arbovirosis está controlada.

Pero el ir y venir de médicos, enfermeras, estudiantes de medicina y trabajadores de la Campaña Antivectorial muestran la gravedad de la situación higiénica-epidemiológica que enfrenta la ciudad santiaguera, aunque el secretismo gubernamental intente realzar las labores realizadas y ocultar el aumento de los casos positivos.

Se suma además el aumento de micro-basurales, salideros, el mal estado de las calles y los persistentes problemas en la recogida de basura por parte de Servicios Comunales, los que pobladores se quejan ante las autoridades competentes en los diferentes casos, sin embargo aún no se definen soluciones.

Según funcionarios de la provincia, los municipios con mayor riesgo de infestación son Palma Soriano y el municipio cabecera Santiago, por los altos registros de focales encontrados y la aglomeración de personas en estas zonas, así como la entrada de colaboradores médicos de países del área y viajeros.

La Doctora Daysi Figueredo, Directora del Centro Provincial de Higiene, mencionó en el programa televisivo Panel Informativo del canal local, que la Operación Salud que en sus inicios estaba integrada por reservistas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), ahora se comprende por el propio sector de salud en su mayoría, y un grupo de militares que se dedican a operar las bazucas de fumigación. Del mismo modo se cambiaron las frecuencias de revisión de las viviendas a una vez por semana.

Basureros en la ciudad de Santiago de Cuba (Foto cortesía del autor)

“Hay un montón de cosas que nos quedan por hacer, tenemos que lograr que en la próxima campaña, Santiago de Cuba muestre mejores índices que hablen a favor del control epidemiológico. Destaco al mismo tiempo la labor del personal de la campaña que están poniendo todo su empeño”, selló Figueredo.

“Los parámetros de infección se han controlado, pero no puedo dar fe de que hayan disminuido, aún hay grandes riesgos de propagación de zika y dengue, hay que seguir trabajando en base a ello y seguir haciendo conciencia a la gente del auto focal”, declaró el Licenciado Alfredo Cintra, quien funge como Jefe de la Unidad de Vigilancia y Lucha Antivectorial en la provincia.

Agregó a la vez que a finales de junio y comienzos de julio se da inicio a la etapa de mayor infestación, y correspondiente con esto, se incrementó la positividad del mosquito Aedes Aegypti. Aunque no se han reportado grandes precipitaciones, las altas temperaturas registradas en los últimos meses han creado las condiciones para la reproducción del vector.

“Tenemos en estos momentos alrededor de 1332 manzanas positivas, lo que indica un aumento de 208 con respecto al ciclo anterior en los municipios Santiago y Palma, este último con la mayor transmisión dentro de la provincia”, confesó.

Por otra parte, Aimé Rosales, quien vive en las cercanías del reparto conocido como el Salaíto, criticó, “aquí todo son pancartas, spot publicitarios y falsas informaciones del control de los mosquitos, no se lleva a la práctica nada, las pozas en la calle y los basureros desbordados siguen, solo se habla y no veo que se le dé solución”.

Militares y estudiantes de Medicina visitan casas en comunidades marginales de Santiago de Cuba (Foto cortesía del autor)

Varios medios radiales de la urbe enfocan que la población está incumpliendo y entorpeciendo con las labores de los operarios de la campaña, a lo que residentes de la provincia aseguran que no se ha hecho lo suficiente, y que las acciones han quedado reducidas solamente a la fumigación y a la visita del sector, pero sin efectuar adecuadas revisiones y tampoco entregar en las viviendas los adulticidas correspondientes para mantener los depósitos de agua, y emplear otros lugares que puedan convertirse en criaderos potenciales bajo control.

Marta, residente del distrito José Martí refirió: “no hago nada con tomar las medidas en mi casa, cuando en la esquina de la calle hay un basurero lleno de ratas y todo tipo de bichos, en esta cuadra no se recoge la basura hace más de una semana, y los trabajadores solo llegan, fumigan y todo se queda ahí”.

El consejo Abel Santamaría es otra de las áreas que muestra transmisión activa de dengue. Aquí existen varios factores medio ambientales e infraestructurales que permiten la propagación como sótanos inundados, los cuales ascienden a 64 y las grandes áreas completamente enyerbadas.

“Intentamos erradicar estos focos con ayuda de otras instituciones, pero es relativo, porque depende de los recursos que las mismas posean”, así lo afirmó el doctor Jonás Negrét, Director del Policlínico Josué País, en el semanario Sierra Maestra.

Militares y estudiantes de Medicina visitan casas en comunidades marginales de Santiago de Cuba (Foto cortesía del autor)

La carencia económica de la provincia, en cuanto a recursos laborales y materiales, es otro factor alarmante, que incide en el desempeño de la acciones de control de epidemias. Las condiciones de trabajo no son favorables y dentro de las brigadas persiste la desmotivación laboral.

Un trabajador de la campaña, quien conversó con CubaNet, y prefirió conservar su identidad, reveló que “no tenemos buen salario, ni buenos equipos, muchas veces faltan los adulticidas, en estos momentos tengo que fumigar solo, porque a la doctora que le tocaba conmigo tiene niño chiquito y casi siempre falta, no es fácil ir casa por casa, fumigando y anotando en los vistos al mismo tiempo, por eso hago 10 casas y termino el trabajo del día”.

Santiago de Cuba posee un clima cálido que favorece la propagación de vectores y unido a esto, la mala calidad del sector de Salud Pública hace que la provincia esté entre las más críticas en cuanto a situación epidemiológica del país. Aunque los casos confirmados de arbovirosis se mantienen bajo la tutela de las autoridades del Partido Comunista, la realidad salta ante los ojos de los santiagueros, quienes comentan del incremento de ingresos y muertes por dengue y zika. Las autoridades sanitarias no se han pronunciado al respecto.

Tags: autoridades sanitarias cubanascontrol de epidemiasdengueSantiago de Cubasector de saludZika
Ezequiel Fuentes Morales

Ezequiel Fuentes Morales

Graduado en Contabilidad y Finanzas en Bahía Honda, Artemisa. Actualmente incursiona en el periodismo independiente.

Related Posts

Fidel Hidalgo Sierra
Noticias

Primero la cárcel y después la indigencia: la historia de un holguinero que no tiene nada

martes, 3 de octubre, 2023 9:57 pm
160
Accidente en Chiapas
Noticias

Dan de alta a 10 de los 17 cubanos lesionados en el accidente de Chiapas

martes, 3 de octubre, 2023 9:08 pm
146
Un avión de Cubana de Aviación, vuelos
Noticias

Cancelados los vuelos entre Nueva Gerona y La Habana por “razones técnicas” 

martes, 3 de octubre, 2023 6:56 pm
266
Oro, Cuba, Ciego de Ávila, Cubanos
Noticias

“Fiebre del oro” deja más de 60 personas sancionadas en Ciego de Ávila

martes, 3 de octubre, 2023 6:08 pm
319
Servicentro, Cuba, Combustible, Bancarización, pago, efectivo, bancarización
Noticias

Régimen cubano pone fecha límite al pago con efectivo en los servicentros

martes, 3 de octubre, 2023 5:39 pm
136
Patria y Vida, Celia Cruz, Cubanos, Cuba, Yotuel
Cultura

Estrenan versión salsa de “Patria y Vida” con la voz de Celia Cruz

martes, 3 de octubre, 2023 5:22 pm
760
Sin Muela

Next Post
Zona+ llega a Santiago de Cuba y crea expectativa en el sector privado

Zona+ llega a Santiago de Cuba y crea expectativa en el sector privado

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias