• Documentos
  • Archivo
martes, 6 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Riera
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
  • OPINIÓN
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Riera
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
  • OPINIÓN
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Revendedores: Alza de precios en el mercado negro se debe a la dolarización

Yadira Serrano DíazYadira Serrano Díaz
miércoles, 23 de septiembre, 2020 11:51 am
en Noticias
Revendedores: Alza de precios en el mercado negro se debe a la dolarización

Santiagueros hacen cola para entrar a la tienda La Plaza (Foto: José Daniel Ferrer / Twitter)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Santiagueros hacen cola para entrar a la tienda La Plaza (Foto: José Daniel Ferrer / Twitter)

SANTIAGO DE CUBA. – Con la apertura de las nuevas tiendas en moneda libremente convertible (MLC) no solo han perdido los cubanos de a pie que no tienen dólares para comprar, sino también los que acudían al mercado negro para adquirir productos de primera necesidad.

Desde el pasado 20 de julio, cuando fueron dispuestos 72 establecimientos para la venta minorista en MLC, se han disparado los precios de alimentos y productos de aseo personal en el mercado informal.

En Santiago de Cuba, por ejemplo, el mercado La Plaza fue habilitado para la venta de dichos artículos, mediante el uso de tarjetas magnéticas con fondos en USD u otras divisas. 

Desde su inauguración, los revendedores de siempre se han mantenido comprando artículos por grandes cantidades para luego ofertarlos a mayores precios en el mercado negro. En este caso, se benefician de que en las tiendas en MLC no limitan la cantidad de artículos que puede adquirir un solo cliente, como en el caso de los establecimientos en CUC y moneda nacional.

Aunque la práctica de los revendedores es común en Cuba, ahora llama la atención más que nunca el costo excesivo de la mayoría de los productos. Según algunos “merolicos” consultados por CubaNet, el alza de los precios depende de diferentes factores externos que han aparecido luego de la dolarización parcial de la economía cubana.

Entre los entrevistados está Maryuris*, de 33 años, quien reside en Santiago de Cuba y actualmente se dedica a revender en el mercado negro los artículos que adquiere en las tiendas en MLC. Durante más de 10 años trabajó como peluquera, pero esta actividad dejó de ser rentable debido a las limitaciones por la COVID-19.

Ahora, utiliza sus ahorros para comprar productos de primera necesidad, que luego revende en la misma zona donde vive en el reparto Abel Santamaría. Antes de la apertura de las tiendas en MCL compraba en las de CUC, pero en las nuevas gana mucho más, asegura.

Al respecto Maryuris también explica: “Yo vendo caro porque tengo que invertir mucho dinero. Es cierto que en las tiendas en MLC los productos son más ‘baratos’ que en las otras, pero este precio se me triplica porque tengo que comprar los dólares en la calle”. 

Esta realidad la comparten todos las personas que no disponen de tarjetas, pues están obligadas a comprar los dólares de manera clandestina. Actualmente, en Santiago de Cuba la conversión fluctúa entre los 1,40 y 1,50 CUC por cada USD, al tiempo que en La Habana el valor de un dólar sube a 1,60 CUC. 

“Imagínate que por cada 100 dólares, nosotros (los revendedores) tenemos que dar hasta 150 CUC. Lógicamente esto afecta el precio final de los productos que vendemos. Significa que si ―por ejemplo― compro un jabón en 0,35 centavos en USD tendría que revenderlo casi al triple en moneda nacional para obtener una ganancia después de sumar el precio más la tasa de cambio”, detalló Tony, quien reside en el centro de la cuidad.

En los mismos términos, 500 gramos de detergente en polvo de 1,10 dólares, puede llegar a costar entre 3,00 y 4,00 CUC equivalentes a 75 ó 100 pesos en moneda nacional. Por su parte, el precio de un desodorante está fijado en 5,00 CUC (125 pesos) y un pomo de champú Sedal casi quintuplica su precio real (poco más de 2,00 dólares).

También, una caja de puré de tomate de 3,00 USD es vendida en 6,00 CUC (150 pesos) y un tubo de pasta dental marca Fortident puede costar hasta 5,00 CUC. 

En el mercado negro las pastas cuestan 25, 50 y 75 pesos, respectivamente, aun cuando la más cara en las tiendas en MLC no supera los 90 centavos en USD (Foto: cortesía de los entrevistados)
Este tipo de mayonesa artesanal, de poco más 3,00 dólares, es revendida a 150 pesos (6,00 CUC) (Foto: cortesía de los entrevistados)
Estas cajas de tomate frito cuestan poco más de un dólar, pero en el emrcado negro son revendidas a 125 pesos en moneda nacional (5,00 CUC) (Foto: cortesía de los entrevistados)

Este combo de productos sale en 500 (20 CUC) pesos en el mercado informal (Foto: cortesía de los entrevistados)
Otros productos que han sido revendidos por los entrevistados. Entre estos, hay alrededor de 13 CUC (325 pesos) (Foto: cortesía de los entrevistados)
Aquí el desodorante marca Obao que en el mercado negro puede costar hasta 125 pesos (5,00 CUC) (Foto: cortesía de los entrevistados)

Entre los productos “menos caros” en la provincia se encuentran el picadillo de pavo (400 g), los espaguetis (500 g) y el papel sanitario de la marca Sanitec (la de peor calidad). Generalmente pueden adquirirse en menos de 75 pesos.

Cabe destacar que estos precios no son estables, por el contrario, suben o bajan en dependencia de la disponibilidad de los productos en el resto de los establecimientos que continúan comercializando en CUC, explican los revendedores entrevistados. Además, influyen otros factores como la demanda y ―principalmente― el riesgo que implique vender de manera ilegal ciertos artículos.

“Yo ni loco vendo pollo o cualquier otro cárnico de los que hay en las tiendas, ni siquiera aceite. Lo mío es espaguetis, frijoles, aseo y otras ‘boberías’ que compro en pequeñas cantidades para no levantar sospecha. Soy muy discreto a la hora de vender y por eso no he tenido problemas hasta ahora”, confesó Reinier, un joven de 27 años que se dedica a la reventa desde que tenía 15.

Por otra parte, los entrevistados mencionaron el hecho de tener que sobornar a algunos funcionarios para poder acceder a las tiendas como otro factor “causante” del excesivo costo de sus mercancías.

Puesto que la mayoría de los revendedores no posee tarjeta magnética, deben merodear dentro y fuera de la tienda con el objetivo de interceptar a los clientes y proponerles algún beneficio a cambio de usar sus tarjetas. Esto solo es posible si algún empleado o funcionario del establecimiento se los permite, y para ellos va el soborno.

Maryuris, por ejemplo, tiene “un conocido” en el mercado La Plaza, a quien incluso le paga para que le avise cuando “el movimiento esté bueno”.

“En cuanto él me llama salgo corriendo. Cuando llego, enseguida me pasa aunque haya cola. Depende de cómo me vaya le dejo caer 10 y hasta 15 CUC”, asegura.

En cambio, para Tony es mucho más fácil porque tiene un pariente que trabaja en ese mismo mercado. “Aun siendo mi familia, yo sé que la cosa está mala para todo el mundo. No es siempre, pero una vez más que otra lo salvo con algo”, apuntó.

* Los nombres de los revendedores entrevistados fueron cambiados para evitar represalias en su contra.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CUCdolarizaciónrevendedoresSantiago de CubaTiendas en MLCUSD
Yadira Serrano Díaz

Yadira Serrano Díaz

Reside en Santiago de Cuba. Miembro de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manuel Marrero Cruz , Cuba, seguridad alimentaria
Noticias

Manuel Marrero llega a Moscú “para consolidar amistad Cuba-Rusia”

lunes, 5 de junio, 2023 11:05 pm
Cuba Barco venezuela EEUU sanciones Tanquero venezolano entra en la Bahía de La Habana cuba petróleo crisis combustible cuba
Noticias

Envíos de petróleo de Venezuela hacia Cuba aumentaron un 30% en mayo

lunes, 5 de junio, 2023 10:01 pm
Régimen, transportistas, sector privado, ANPP, Cuba
Noticias

Régimen topa los precios del transporte privado en La Habana

lunes, 5 de junio, 2023 9:28 pm
Pan de la canasta básica
Noticias

Llega a La Habana un cargamento de trigo para el pan de la canasta básica

lunes, 5 de junio, 2023 8:46 pm
ChatGPT, Cubanos, Cuba
Noticias

Cómo usar ChatGPT en Cuba desde Telegram

lunes, 5 de junio, 2023 6:53 pm
Cubano, Pareja, rusa
Noticias

Huyeron de Rusia y sufrieron acoso político en Cuba: la historia de una pareja que se opuso a la guerra en Ucrania

lunes, 5 de junio, 2023 4:40 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Marco Rubio, Ramón Arboláez, Cubanos, México, Parole humanitario

Marco Rubio pide parole humanitario para opositor cubano enfermo en México

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .