1

Policía ocupa 44 000 libras de arroz en Las Tunas: “Lo vendían de forma ilícita”

Arroz, Cuba, Granma, Las Tunas

MIAMI, Estados Unidos. – Unas 32 000 libras de arroz con cáscara y otras 12 000 listas para el consumo fueron ocupadas en la localidad de Dormitorio, provincia de Las Tunas, por fuerzas de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).

Los agentes del orden, que recibieron información sobre la venta ilícita del arroz en la zona, efectuaron registros en un total de cinco viviendas, confiscando todo el cereal encontrado.

“Conocimos la información de que productores de la zona de Dormitorio no estaban entregando debidamente el arroz al secadero, por lo que se preparó un operativo inmediato…”, declaró a la televisión estatal un primer teniente de la policía a cargo del operativo.

La localidad de dormitorio, ubicada a más de 30 kilómetros de la cabecera provincial, se encuentra a pocos minutos de varias arroceras localizadas en Granma y posee extensos sembrados de arroz, lo que, según las autoridades, constituye una zona ideal para traficantes y contrabandistas.

“Este arroz lo estaban comercializando de forma ilícita ya que no lo entregaban al secadero, al lugar de destino. Lo pelaban y lo vendían de forma ilícita a la población”, agregó el oficial.

El agente señaló que todos los implicados en el contrabando de arroz están siendo procesados por el delito de actividad económica ilícita.

Lo ocupado en los registros fue entregado a una empresa de granos encargada de acopiar el arroz en el poblado de Dormitorio.

El reporte de la televisión cubana asegura que el arroz recuperado era vendido en el mercado informal a más de 20 pesos por libra.

La venta ilícita de arroz es una de las actividades más perseguidas por las autoridades de la Isla como parte de la batalla contra las ilegalidades iniciada en los primeros meses de 2020.

En julio, Fuerzas del Ministerio del Interior de Cuba (MININT) desarticularon una red de robo y venta ilegal de arroz en la Unidad Empresarial de Base Industrial Molino Jucarito, provincia de Granma.

Como parte del operativo, fueron detenidos 17 ciudadanos presuntamente implicados en el desvío del cereal, tanto en cáscara como listo para el consumo.

El pasado mes de octubre, autoridades de la provincia de Artemisa destaparon otro caso de venta ilícita de arroz en el que estuvieron involucrados un total de nueve personas.

Uno de los oficiales a cargo del caso declaró a medios oficiales de la Isla que el producto había sido “sustraído y trasladado en una rastra perteneciente a la empresa pecuaria Los Naranjos”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.