• Documentos
  • Archivo
miércoles, 29 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Médicos o Esclavos”, la oscura realidad de las misiones médicas cubanas

Yosmany Mayeta LabradaYosmany Mayeta Labrada
miércoles, 18 de diciembre, 2019 9:13 pm
en Noticias
misiones médicas

Marion Smith, Director Ejecutivo, Fundación Memorial Víctimas del Comunismo. Fotos Yosmany Mayeta

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

WASHINGTON, Estados Unidos.- El Salón de las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington DC fue sede de una conferencia que demostraba la oscura realidad detrás de las misiones médicas cubanas.

El evento, coordinado por la OEA y la Fundación Memorial Víctimas del Comunismo, trajo exponentes de diferentes regiones por donde han pasado los galenos cubanos, pero lo que más llamó la atención fueron las declaraciones de los propios profesionales de la Isla que cumplieron “misiones médicas” en Brasil, Ecuador y Haití.

La Doctora Ramona Matos Rodríguez, médica natural de Santiago de Cuba y que trabajó en Brasil entre los años 2013-2014, dijo a CubaNet que estas llamadas misiones médicas cubanas “son misiones con doble objetivo”.

“Detrás del objetivo humanitario se esconde, fundamentalmente, el objetivo monetario. El gobierno gana mucho dinero con estas misiones médicas y les paga a los profesionales solamente entre un 10% y un 15% de lo que realmente cobra por cada uno. Es una entrada de divisa al país cubano, que supuestamente el régimen dice que es para el arreglo de los hospitales y Salud Pública, pero ustedes saben bien que en las farmacias no hay medicinas, que los hospitales están en muy malas condiciones y que no hay nada de recursos para los enfermos”.

Matos Rodríguez fue la primera doctora del programa Más Médicos que decidió abandonar la misión, luego de darse cuenta del trasfondo del régimen con los galenos cubanos, y dejó un claro mensaje para aquellos que permanecen en las llamadas misiones internacionalistas.

“Yo sé que es duro, pero luchen por sus derechos, es duro verse sin poder entrar durante ocho años al país, en mi caso, es posible que más nunca pueda entrar, es duro, pero luchen por sus derechos”, sentenció la doctora.

Javier Larrondo, Presidente de Cuban Prisoners Defenders, presentó un resumen probatorio y testimonios de médicos cubanos sobre las misiones internacionalistas, destacando, paso por paso, las prohibiciones a las que son sometidos los profesionales cubanos cuando llegan al país donde ejercerán su labor.

“Al final, lo que hay detrás de estas misiones médicas es una oscura realidad, porque son misiones con una metodología esclavista, para producir ingresos para el gobierno cubano que, evidentemente, no se utilizan en la salud pública de Cuba. Es el mayor ingreso de la Isla, dos o tres veces por encima del turismo, pero todo eso lo destina el régimen cubano a la represión”.

Sobre el proceso que le prohíbe a los médicos cubanos entrar a Cuba durante 8 años luego de decidir renunciar a una misión, Larrondo expresó. “Aquel que decide dejar de trabajar en una misión o el que decide no regresar a Cuba después de terminada la misión, o ir a otro país, o lo que quieran libremente, no puede volver a ver a su familia durante años, ni entrar a Cuba. Esto lo hace el régimen para generar un sistema de terror y esclavitud que permita sacar lo máximo del médico cubano, reingresarlo a la Isla y reutilizarlo para la siguiente misión”.

Larrondo culminó sus palabras a este diario destacando que han denunciado estas violaciones en diferentes foros internacionales. “Presentamos el caso en la Corte Penal Internacional, donde está en proceso, y en Naciones Unidas a través de un procedimiento especial donde está muy avanzado el caso. Son 110 testimonios de médicos cubanos, todo el estudio de la legislación, esperamos que haya resultados bien pronto”.

La conferencia contó con la presencia además de personas de las altas esferas internacionales, entre ellos el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, Carrie Filipetti, Subsecretaria Adjunta para Cuba y Venezuela del Departamento de Estado, Marion Smith, Director Ejecutivo de la Fundación Memorial Víctimas del Comunismo, Carlos Trujillo, Representante permanente de los Estados Unidos ante la OEA y John Barsa, Administrador Adjunto, Bureau para América Latina y el Caribe, Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID por sus siglas en inglés).

Barsa indicó a CubaNet que la importancia de la exportación de profesionales en las llamadas misiones médicas ha sido increíble para el régimen cubano.

“Como el mundo sabe, y ya el pueblo cubano sabe, el sistema económico en Cuba está roto, no existe, antiguamente la Unión Soviética ayudó a Cuba con dinero y bastante apoyo, pero ya eso no existe. Llegó el Período Especial y entonces Venezuela entró a apoyar al gobierno con bastantes fondos, pero ahora que Venezuela está en una situación donde no pueden ayudar a Cuba en estos temas, la dictadura está buscando cualquier manera de coger fondos para sobrevivir. Este programa de los médicos cubanos es un campo donde reciben mucho dinero, y más que el turismo. Este programa es clave para la dictadura cubana”.

Tras mi interrogante de que si la comunidad internacional ha tomado acciones suficientes para denunciar la explotación de profesionales cubanos en estas misiones médicas por parte del régimen, respondió: “Absolutamente no, y lo más evidente es que el programa todavía sobrevive en algunos países, lo que tenemos aquí es tráfico de seres humanos, y esto no debe continuar, porque va en contra de todo lo el mundo civilizado. Si este programa existe en un país, tenemos que seguir trabajando para terminarlo en ese país, el tráfico de seres humanos no debe continuar”.

John Barsa culminó sus declaraciones diciendo que, de parte de él, como líder de USAID para Latinoamérica y el Caribe, seguirá apoyando los derechos humanos, “pero el reto mío es dar luz a estos actos que están ocurriendo en el hemisferio”.

Marion Smith, Director Ejecutivo, Fundación Memorial Víctimas del Comunismo. Fotos Yosmany Mayeta
misiones médicas
Marion Smith, Director Ejecutivo, Fundación Memorial Víctimas del Comunismo. Fotos Yosmany Mayeta
misiones médicas
Denuncian en EE.UU. condiciones esclavistas que sufren médicos cubanos. Fotos Yosmany Mayeta

misiones médicas
Denuncian en EE.UU. condiciones esclavistas que sufren médicos cubanos. Fotos Yosmany Mayeta
Denuncian en EE.UU. condiciones esclavistas que sufren médicos cubanos. Fotos Yosmany Mayeta

EFE

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: derechos humanosMedicos cubanosmisiones médicas
Yosmany Mayeta Labrada

Yosmany Mayeta Labrada

Yosmany Mayeta Labrada, Licenciado en Comunicación Social de la Universidad de Oriente en el año 2013. Nacido en Santiago de Cuba.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Yariel Rodríguez, Cuba, FCB, béisbol
Deportes

Régimen cubano demandará diez millones de dólares al lanzador Yariel Rodríguez

miércoles, 29 de marzo, 2023 3:26 am
Teatro América
Noticias

Teatro América: una joya del Art Déco y un nicho para las artes escénicas

miércoles, 29 de marzo, 2023 3:00 am
Tik Tok, Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, China
Noticias

Aplicación Tik Tok: otra vez en la mira

miércoles, 29 de marzo, 2023 2:49 am
Balneario “Hijas de Galicia”
Noticias

Balneario “Hijas de Galicia”: un hito de la herencia gallega en Cuba

martes, 28 de marzo, 2023 10:23 pm
Speedify, Nauta Hogar, Internet, Cuba
Noticias

Tinywall: el cortafuegos que protege y ahorra ancho de banda en Cuba

martes, 28 de marzo, 2023 10:03 pm
Vladimir Turró, Periodista de CubaNet, Arresto
Noticias

Detienen y multan a periodista de CubaNet por comprar helado para su hijo

martes, 28 de marzo, 2023 8:03 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba

Si otro mundo mejor es posible, no debe parecerse mucho a Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .