• Documentos
  • Archivo
martes, 30 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Matt Dillon hace de “El Gran Fellove” un tributo emocional a la música cubana

AgenciasAgencias
miércoles, 23 de septiembre, 2020 10:43 am
en Noticias
Fellove Cuba Matt Dillon

Matt Dillon en el Festival de Cine de San Sebastián. Foto SSIFF

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Fellove Cuba Matt Dillon
Matt Dillon en el Festival de Cine de San Sebastián. Foto SSIFF

MIAMI, Estados Unidos.- “El Gran Fellove” es un documental hecho con los sentimientos, con el afecto que Matt Dillon profesó al cantante y showman cubano Francisco Fellove, con una admiración que llevó a este actor a situarse tras la cámara por segunda vez.

El intérprete estadounidense, que en 2006 recibió el Premio Donostia del Festival de Cine de San Sebastián, regresó al certamen español para presentar la historia de Fellove, al que quiso conocer cuando escuchó su música por primera vez hace más de veinte años.

“No podía creer que nunca hubiera oído hablar de él”, dice Dillon al comienzo de la película, con la que el público podrá descubrir su faceta de coleccionista y experto en música cubana.

“El Gran Fellove”, que forma parte en las Proyecciones Especiales de la Sección Oficial del Zinemaldia, cuenta cómo logró localizar al cantante en Ciudad de México en 1999 y cómo se embarcó con su amigo Joey Altruda, contrabajista de jazz, en la aventura de grabar un disco con él.

Fellove, nacido en La Habana en 1923 y fallecido en 2013 en México DF, tenía entonces 77 años y hacía dos décadas que no publicaba ningún álbum.

Había caído en el olvido y Dillon quiso recuperar a alguien que había formado parte del movimiento “filin” y que había innovado en su tiempo, influido por el jazz y los cantantes estadounidenses que, como Ella Fitzgerald o Louis Armstrong, hicieron un arte de la técnica del “scat”.

El documental recorre la trayectoria de Fellove, pero se aproxima con ello a los músicos cubanos negros que abandonaron su país para buscar una vida mejor en México, donde se sintieron bien recibidos y no discriminados por su condición racial.

En 1999, Dillon captó muchos instantes de la grabación, que tuvo sus tensiones por las dificultades a las que se enfrentaba un hombre entusiasta, que podía encarnar “una orquesta en una sola persona”, pero que hacía años que no había pasado por esa experiencia.

“Fue un disfrute estar con él, tenía una personalidad musical exhuberante. La música le salía por los poros, aunque en ese momento no sabía qué quería hacer con las imágenes”, explicó el actor este martes en rueda de prensa.

Las dejó “reposar” y no fue hasta años después, tras una serie de encuentros sucesivos con el productor mexicano Carlos Sosa, cuando el documental empezó a tener visos de realidad.

Sosa logró ver a Fellove en una residencia de ancianos y se encontró a un hombre de 89 años con demencia senil.

“Me aseguraron que ya no conocía a nadie, pero cuando le hablé de Matt empezó a temblar y se le empañaron los ojos. ‘Marilon’, dijo”, según comentó Sosa, también presente en la rueda de prensa junto a la productora Cristina Velasco y el director de fotografía Carlos Rozzini.

Sosa avisó a Dillon y este llegó tres días después a México DF para verle únicamente, porque sabía que no iba a rodar con él “en ese estado”, con un hombre que había vivido los cinco años anteriores en la Casa del actor creada por Mario Moreno “Cantinflas” hasta que su salud se deterioró.

“Fue muy duro verle en esa situación”, señaló Matt Dillon, que tuvo acceso a cartas, fotografías y otras pertenencias de Fellove, como las misivas que le envió su amigo José Antonio Méndez, compositor y cantante de boleros, que fue quien le animo a emigrar a México.

Todo ello decidió a Dillon a realizar el documental, a que ese viaje que Francisco Fellove emprendió en 1955 fuera “la vía” para contar también “la historia de todo lo que ocurrió en aquel entonces” con los músicos afrocubanos que abandonaron su país hacia otro en el que los iban a aceptar mejor.

“Cuando rodé aquellas imágenes en 1999 no se me ocurrió que podría retroceder en el tiempo”, confesó el realizador y actor estadounidense, al que le gusta todo tipo de música, pero al que la cubana le “enganchó” de forma “especial” en una ciudad como Nueva York donde los sones latinos “están en todas partes”.

“Estamos en la edad dorada de los documentales, y algunos son más emocionantes que las historias de ficción”, afirmó Dillon, que conoce nombres, detalles y anécdotas de los músicos cubanos como los niños que lo saben todo de sus ídolos del fútbol.

EFE

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaFelloveMatt Dillon
Agencias

Agencias

Agencias de Noticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Jardín Botánico, Capitolio, La Habana, José Antonio de la Ossa
Noticias

El primer Jardín Botánico de Cuba, donde hoy se levanta el Capitolio

martes, 30 de mayo, 2023 2:46 am
Rafael Leónidas Trujillo
Noticias

República Dominicana: El magnicidio que terminó con Trujillo

martes, 30 de mayo, 2023 2:03 am
Menores de edad presos políticos
Noticias

Régimen reconoce haber condenado a 39 menores tras el 11J en informe enviado a la ONU

lunes, 29 de mayo, 2023 5:26 pm
Yasmany González Valdés
Noticias

“Muy flaco, demacrado”: Activista Yasmany González suma más de 35 días en Villa Marista

lunes, 29 de mayo, 2023 2:43 pm
Apagón, La Habana
Noticias

Lluvias provocan apagones en varias zonas de La Habana

lunes, 29 de mayo, 2023 11:10 am
11J, Rowland Castillo Ángel Rolando Castillo, cubano, presos
Noticias

Régimen concede libertad condicional al padre de Rowland Castillo, menor encarcelado por el 11J

lunes, 29 de mayo, 2023 10:49 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
cubanos Mara Tekach

“En algún momento estas medidas no serán necesarias”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .