“No se trata ya de solucionar o aplicar reformas para ver y hacer películas. Hay que reformar toda una nación”, dijo Arcos
Gustavo Arcos (Foto: Hansel Leyva / Play-Off Magazine)
MIAMI, Estados Unidos. – El profesor cubano Gustavo Arcos criticó en Facebook el Grupo Temporal de Trabajo (GTT) creado por el régimen de la Isla para atender “los problemas del cine” tras la transmisión no autorizada en televisión nacional del documental La Habana de Fito, de Juan Vilar.
Con su publicación, Arcos reaccionó a la cuarta reunión del GTT reportada por el Noticiero de Televisión (NTV).
“Ni el NTV, ni la nota informativa [sobre la reunión] hablan de que ese GTT fue creado porque autoridades del propio Gobierno y del MINCULT violaron todo tipo de principios éticos y leyes de derecho de autor, suscritas por los cineastas”, denunció el crítico.
Tras la transmisión no autorizada de La Habana de Fito en el programa de televisión Espectador crítico, decenas de artistas e intelectuales cubanos fundaron la Asamblea de Cineastas, cuyo primer gesto fue protestar por la censura y la violación de los derechos de autor en Cuba.
“Los eventos que dieron lugar a la protesta pública y la firma de una declaración por casi 700 artistas y ciudadanos siguen siendo silenciados”, recordó Arcos este miércoles.
Asimismo, señaló que han pasado tres meses desde la creación de la Asamblea de Cineastas, cuyas cartas dirigidas al Gobierno y el Partido no han sido respondidas hasta ahora.
Además, expresó que las autoridades culturales de Cuba han despreciado y calumniado a sus artistas y ahora aparecen interesadas en “atender los problemas del sector”.
En referencia al trabajo del GTT, aseguró: “Esto es una burla, una enajenación, un esperpento cínico que demuestra una vez más el grado de impunidad que existe en este país. No se trata ya de solucionar o aplicar reformas para ver y hacer películas. Hay que reformar toda una nación. Queremos ver nuestro cine, pero necesitamos que antes, devuelvan el país”, concluyó el crítico.
El primer caso de la enfermedad, identificado en José Soler, un catalán recién llegado, llevó al médico Manuel J. de Piedra a diagnosticar el cólera Leer más
Con 1.062 presos políticos en las cárceles, los cubanos llegan al 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos Leer más
El Reina Mercedes, inaugurado en 1886, se destacó como el primer hospital moderno y científico de la capital cubana Leer más
Ramón figuró en "Retrato de Mujer", la serie "El Conde de Montecristo" y el filme "Páginas del Diario de Mauricio". Leer más
“Buscan difamar a esta comunidad como violenta, antidemocrática y hostil", aseguró John Suárez, director del Centro para una Cuba Libre. Leer más
Según un funcionario, el barco de trigo se adquiere a un precio mayor, pero no refiere que el cereal se encuentra en su costo más bajo desde 2020. Leer más