• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conseguir gas licuado o “de balita”: un martirio para muchos cubanos

A muchas familias el gas que les asignan no les alcanza para cocinar todo el mes, entonces tienen que comprarlo “por la izquierda”

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
jueves, 2 de febrero, 2023 7:21 pm
en Noticias
Gas licuado, Cuba

Gas licuado (Foto: Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Un amigo que cocina con gas de balón me dice: “Es una odisea cada vez tengo que ir a comprar la balita”. La escasez genera colas casi perennes en los puntos donde se expenden los depósitos del gas licuado. Refiere mi amigo que a veces ha hecho fila durante días para poder comprar la balita.

En cada barrio hay un lugar establecido para adquirirlas de modo normado, cuando llega el camión que las trae. En Coco Solo, Marianao, donde vive mi amigo, hay cuatro puntos de venta, pero resultan insuficientes para la cantidad de clientes.

En teoría, estos puntos deben ser surtidos al menos tres veces a la semana, pero no siempre es así. En algunos lugares hay cuatrocientos clientes, pero solo llegan entre 80 y 120 balitas como máximo; por tanto, no alcanzan para todos los que tienen derecho a comprar.

Las personas se organizan en las filas a través de listados que ellas mismas hacen y controlan. Quienes están en los primeros lugares mantienen este orden hasta que compran, después pasan el listado a las personas que les siguen en la cola. Este método es casi permanente y las colas se extienden hasta la madrugada.

La duración del gas es de acuerdo al uso y la cantidad de personas del núcleo familiar. Antes duraba unos cuarenta días, pero hoy, debido a su mala calidad, se estableció un ciclo de dieciséis días que, tras numerosas quejas por parte de los consumidores, se redujo a once días.

Antes del reordenamiento económico el precio de cada balita era de siete pesos. Lo aumentaron a 210 pesos, pero debido a las protestas de la población, bajó a 180 pesos. Esto implica que, si en un mes una familia tiene que adquirir dos balitas, debe desembolsar 360 pesos.

A muchas familias, especialmente si hay niños y ancianos, el gas que les asignan no les alcanza para cocinar todo el mes. Entonces tienen que comprarlo “por la izquierda”, pagando de 700 a 1000 pesos por cada balita.

Quienes carecen de dinero para comprar el gas, optan por cocinar con leña, pues el carbón es bastante caro. Pero solamente quienes tienen un patio grande pueden cocinar con leña. Además, deben saber cómo hacerlo, porque es peligroso.

En la capital, solo tres municipios (Centro Habana, Habana Vieja y Plaza) reciben el gas manufacturado —gas de la calle— que llega por tuberías, cuyo suministro es estable y más económico. En los municipios Cerro, Diez de Octubre, Playa y Marianao, el gas manufacturado solo llega a zonas específicas.

En diez de los quince municipios de la capital se usan mayormente equipos electrodomésticos para cocinar; pero son muy costosos y solo se pueden comprar en moneda libremente convertible (MLC). Además, consumen mucha electricidad, se rompen con facilidad y casi nunca se pueden reparar por falta de piezas de repuesto en los talleres. Hay que adquirirlas por la izquierda, a precios elevadísimos.

Antes de 1959, en muchos hogares cubanos cocinaban con alcohol y keroseno (luz brillante), que eran muy baratos y se compraban al por mayor en cualquier bodega o almacén; pero eran peligrosos y podían ocasionar incendios caseros.

Hasta hace unos veinte años existían fábricas y talleres donde se ensamblaban y reparaban las llamadas “cocinas Pike”, que funcionaban con kerosén. Hoy han desaparecido.

La supresión del uso del keroseno para cocinar se debió a Fidel Castro, quien, en 2005, al implementar la llamada revolución energética, decidió que era más seguro y económico cocinar con hornillas eléctricas. Hoy tampoco hay piezas de repuesto para esas hornillas. Y ni hablar de los apagones justo a la hora de cocinar.

ETIQUETAS: Cubacubanosgas licuado
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Parole humanitario, Cuba, Cubanos
Noticias

EE. UU. emite recomendaciones sobre proceso para el parole humanitario

jueves, 23 de marzo, 2023 12:51 pm
Embarcación de la Guardia Costera de Estados Unidos, balsero cubano
Noticias

Guardia Costera de EE. UU. suspende la búsqueda de balsero cubano desaparecido

jueves, 23 de marzo, 2023 12:01 pm
Sismo, Cuba, Pilón, Bartolomé Masó, Granma
Noticias

Registran sismo de 4 grados perceptible en Granma

jueves, 23 de marzo, 2023 11:05 am
luchadoras, cubanas, El Salvador
Deportes

Luchadoras cubanas aprovechan escala en México para abandonar delegación

jueves, 23 de marzo, 2023 10:39 am
pintada, La Habana, El Nuevo Directorio
Noticias

“No al PCC”, nueva pintada de grupo opositor en la Universidad de La Habana

jueves, 23 de marzo, 2023 9:45 am
Rubén Breña, medicamentos, Cuba, Hospital Ameijeiras
Noticias

Hospital Ameijeiras asegura contar con los medicamentos para el actor cubano Rubén Breña

jueves, 23 de marzo, 2023 8:52 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Erdwin Fernández, Cuba, funcionarios

Erdwin Fernández publica mensaje dirigido “a los abusadores de Poder”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .