
MIAMI, Estados Unidos.- Cubanos residentes en su país denunciaron decomisos en las entregas de paquetes internacionales en La Habana, informa el sitio Martí Noticias.
Los afectados dijeron que la situación es frecuente y que ocurre inclusive con paquetes provenientes de Estados Unidos, donde vive el mayor número de emigrados de la isla.
Una cuentapropista llamada Rosario Morales denunció que le confiscaron parte de un paquete que le envió su hijo desde EE.UU. Enfrente de ella, funcionarios retiraron varios accesorios y un teléfono inteligente que vino en el envío.
“Funcionarias empezaron a probarse los collares, los relojes (…) Me dijeron que ya no eran solamente los relojes, que el teléfono tampoco pasaba, porque era un teléfono bueno”, contó a un periodista de Radio Martí.
“Allí les grité ladrones, corruptos, bandoleros, estafadores, porque esa era la forma en que ellos aumentaban la economía del país, robándole al pueblo”, añade la mujer.
“A un matrimonio de la tercera edad, una hija les hizo un envío de Italia. Le están cobrando a esa pareja —que la mujer es ama de casa y el señor es un pensionado— 170 CUC para decomisarle 8 kilogramos”, cuenta a su vez la Dama de Blanco Leonor Borges, otra testigo de cómo decomisan mercancías a cubanos en el aeropuerto.
Añade la activista que al tiempo que presenciaba la escena, otras familias llegaron en busca de sus paquetes, extraviados desde noviembre.
“¿Quién se queda con los decomisos que hace la Aduana de Cuba? ¿A qué manos inescrupulosas van a parar todas esas pertenencias, que ni las sudaron ellos, ni se sacrificaron ellos?”, se pregunta Borges, que describe los envíos como “el sacrificio de los familiares que se han tenido que separar y se han tenido que alejar de la familia”.