• Documentos
  • Archivo
jueves, 1 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
    Opinión

    Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

    jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
    Noticias

    Cuba: sin leche ni lecheros

    jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
    Opinión

    Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

    jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
    Noticias

    Cuba: sin leche ni lecheros

    jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba, una isla sin pescado ni sal

¡Si es que ni los mismos cubanos lo entendemos! Porque es insólito que teniendo Cuba 2 500 kilómetros de costa haya que importar la sal y el pescado.

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
miércoles, 15 de febrero, 2023 8:28 pm
en Noticias
Pescado, Sal, Cuba

(Fotos: 14ymedio/CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — “¿Aquí en Cuba no hay pescado?”,  me preguntaron asombrados luego de leer el menú de un restaurant dos turistas italianos a quienes guiaba por la Habana Vieja y que estaban antojados de comer pescado del trópico.

“Ni pescado ni sal”, fue mi respuesta. Y debido al poco español que sabían, lo más seguro es que se hayan quedado sin entender lo que traté de explicarles.

¡Si es que ni los mismos cubanos lo entendemos! Porque es insólito que teniendo Cuba 2 500 kilómetros de costa haya que importar la sal y el pescado.

Las pescaderías llamadas Mar y Tierra, cuando no tienen alimentos del mar, venden croquetas, picadillo y embutidos. El poco pescado que hay en esos lugares es casi siempre de agua dulce y de poca calidad, como la claria y la tenca, con muchas espinas y cuyo sabor no es grato al paladar.

Cuando hay pescado de mar es más caro. Por ejemplo, el kilogramo de macabí cuesta 235 pesos. El kilogramo de sardina, que es lo más barato, vale 225 pesos.

Hace poco, en la pescadería de La Lisa, cita en la avenida 51, vendieron pargo, a 900 pesos el kilogramo. La mayoría de las personas que entraban al sitio, miraban y se iban sin comprar, diciendo horrores.

No todas las pescaderías son abastecidas de modo parejo. Las hay que pocas veces son surtidas.

A finales de la década de 1970, el gobierno cubano compró en Argentina unas tiendas de estructura metálica con equipamiento para la venta de pescado. La mayoría de ellas ya no existe. Algunas las desarmaron y convirtieron en chatarra. Otras se usan como puestos de vender productos agrícolas o fueron convertidas en viviendas.

Antes de 1959 se podía adquirir pescado fresco en varios sitios de La Habana, sobre todo en poblaciones costeras como Cojímar y Santa Fe, o en el Mercado Único (Plaza de los Cuatro Caminos) y los supermercados Minimax.

También el pescado fresco lo traían de puertos cercanos a la capital, como Batabanó, Mariel y Santa Cruz del Norte. Y otros puertos del interior del país enviaban pescado a La Habana en camiones refrigerados.

Hoy lucen fantasmagóricos puertos pesqueros ayer tan activos como Batabanó (Mayabeque), La Coloma (Pinar del Río), Sagua La Grande y Caibarién (Villa Clara) y Manzanillo (Granma).

En los años 60 y 70, Cuba tuvo una flota de barcos pesqueros de gran tamaño que eran capaces de procesar la captura en el mar. Aquella flota garantizaba el pescado que se exportaba y el que consumíamos aquí. Pero los barcos se fueron deteriorando debido al excesivo uso y la falta de mantenimiento. Hubo que desactivarlos y no los reemplazaron.

Hoy, las langostas y los camarones se exportan. En Cuba solo se ven mariscos en algunos restaurantes (estatales o de cuentapropistas) para consumo de turistas que pagan con tarjetas en divisa o con precios inaccesibles para el cubano promedio.

En la isla caribeña existen leyes que imponen fuertes multas y hasta penas de prisión a los pescadores sin licencia que sean sorprendidos vendiendo sus presas. Ellos están obligados a venderle al Estado, al precio que este disponga.

En cuanto a la sal, también escasea y está racionada por la Libreta de Abastecimiento. Se supone que cada tres meses vendan un paquete de un kilogramo de sal por núcleo familiar, pero la cuota no viene a las bodegas con regularidad.

El precio oficial del paquete de sal es siete pesos. En el mercado negro oscila entre 100 y 200 pesos, pero cuesta trabajo encontrarla. Por ello, es común que entre vecinos se maneje aquello de “un poquito de sal que no tengo”.

La mayor salina de Cuba está en Guantánamo y tiene capacidad para abastecer a todo el país. Pero, según explican las autoridades, el equipamiento técnico para refinar la sal está en mal estado y no hay las piezas necesarias para las reparaciones por “culpa del bloqueo”. Y en las tiendas en moneda libremente convertible (MLC) la sal que se vende es importada y cara.

Agudiza la escasez el número de negocios de cuentapropistas que usan la sal para elaborar sus productos. Como en los mercados mayoristas no venden sal, los cuentapropistas, para no tener que pagarla en las tiendas en moneda libremente convertible, la compran por sacos en el mercado negro. Y esa sal que se vende en el mercado negro es, a su vez, la que roban en bodegas y almacenes.

ETIQUETAS: alimentaciónCubaescasez en Cubapescadosal
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cándido Fabré
Noticias

Cándido Fabré reclama al Ministerio de la Agricultura, pero pide que no lo tachen de opositor 

jueves, 1 de junio, 2023 8:37 pm
Localización y probable trayectoria de la depresión tropical número dos de la actual temporada ciclónica
Noticias

Segunda depresión tropical de la temporada apunta a la zona más occidental de Cuba

jueves, 1 de junio, 2023 7:21 pm
Hasta ahora, el servicio Propia, de ETECSA, le había permitido a presos y jóvenes en el Servicio Militar Activo mantener la comunicación con sus familiares
Noticias

ETECSA pide paciencia a los usuarios del servicio Propia 

jueves, 1 de junio, 2023 5:48 pm
Cuba, Leche, Castro
Noticias

Cuba: sin leche ni lecheros

jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
Cuenta oficial del régimen cubano en redes sociales
Noticias

El régimen cubano ya tiene cuenta oficial en redes sociales

jueves, 1 de junio, 2023 1:10 pm
Manifestantes, Caimanera, Protestas, Cuba
Noticias

Liberan a dos de los manifestantes de Caimanera, pero siguen bajo investigación

jueves, 1 de junio, 2023 12:18 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, Comunismo, Régimen

El inmovilismo castrista está más vigente que nunca

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .