• Documentos
  • Archivo
domingo, 28 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tiendas en MLC y revendedores: las remesas que retornan

"Las remesas han seguido llegando a Cuba y posiblemente más que antes. Con las tiendas en MLC ya el Gobierno descubrió un gran negociazo, así que tendremos tiendas en MLC para rato", dice un habanero entrevistado por CubaNet.

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
viernes, 10 de junio, 2022 10:11 am
en Destacados
Tiendas en MLC, Cuba

Dólares y tiendas en MLC (Ilustración: Cuballama)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Antes de noviembre de 2019, cuando en la Isla fueron abiertos los primeros 13 establecimientos comerciales para la venta de productos en moneda libremente convertible (MLC), Esther recibía de su hijo Brayan unos 100 dólares mensuales como remesa del exterior, a veces un poco menos, incluso hubo un tiempo en que la ayuda financiera faltó por completo cuando el joven perdió el empleo como camionero y se vio obligado a extremar ahorros hasta que encontró un trabajo nuevo, similar al anterior.

Aunque el salario de Brayan no mejoró de manera significativa, hoy la realidad económica de Esther es muy diferente en tanto recibe unos 1 000 dólares al mes que ella se encarga de duplicar en Cuba del modo en que lo hacen muchos cubanos y cubanas que gozan del privilegio de recibir una remesa, y para los cuales el negocio de compra y reventa en las tiendas en MLC no solo es el único y más efectivo modo de vida —en un país donde los salarios y pensiones en pesos cubanos no sirven de mucho— sino además el mecanismo que les permite devolver (en ocasiones con incremento) lo que recibieron.

“Nos beneficiamos los dos”, asegura Esther cuando habla de lo que llama su “negocio”. “Brayan me manda 1 000 dólares y yo le devuelvo 1 500,  me quedo con 200 o 300 para mí, y así todos los meses (…). A veces cuando sacan cosas que yo sé que se venden rápido le digo que me mande el dinero y en menos de una semana ya se los estoy devolviendo (…). Hay veces que le he mandado hasta 2 000 dólares (de ganancia) en un mes”.

Esther dice haberse “especializado” en la reventa en el mercado negro de materiales de construcción, motorinas eléctricas y equipos electrodomésticos, aunque también dice “hacer sus pesitos” con alguna miscelánea como perfumes y alimentos, aunque solo “cuando se da la oportunidad”. 

“Tiene que ser que me ponga de suerte y vea que sacan queso, salchichas, cerveza, cosas así que se vendan rápido, pero eso está perdido; y además no puedes pedir mucho por arriba porque no sale. Lo mejor son los materiales de construcción, azulejos, juegos de baño, cosas de ferretería, se le saca el doble y hasta el triple, lo que hay es que tener los contactos (…) porque pocas veces salen del almacén a la venta”, afirma Esther, que asegura haberse convertido en revendedora cuando su hijo le habló sobre otros cubanos residentes en el exterior que hacían lo mismo, como un modo de sostener económicamente a sus familias en Cuba pero, sobre todo, de ganar un dinero extra que les retornará en breve.

“Es la remesa que les retorna, es como una remesa de doble vía, de allá para acá y después de acá para allá”, así lo describe Juan Pablo, también dedicado a la reventa de productos que adquiere en los comercios en MLC, donde no sirve la moneda nacional.

“Mi sobrina antes no podía enviar mucho porque son ella, su esposo y los dos hijos pequeños”, dice Juan Pablo, jubilado y con una pensión que no supera los 20 dólares mensuales, de acuerdo con el cambio actual en el mercado informal. “Ahora de algún modo soy yo quien les manda remesa, mira tú (…), me las veía negras todos los días, la pensión se me iba el mismo día que cobraba (…), con la pandemia fue infernal (…). Yo fui el que le propuse (a la sobrina) que hiciéramos el negocio y hasta ahora nos va bien, ella no pierde su dinero y hasta saca su ganancia, ella misma se encarga de poner los anuncios en Facebook y le responde a los compradores, lo mío solo es ir a la tienda y buscar las cosas”.

Algo similar es lo que sostiene la economía personal de Lizandra, una joven profesora universitaria que en sus “tiempos libres” y para compensar su bajo salario, además de revender mercancías adquiridas en las tiendas estatales en divisa, también se dedica a la compra-venta de dólares, un negocio que para nada es suyo propio, ni siquiera ideado por ella, sino de un amigo, exalumno, residente en Estados Unidos.

“Eso fue hace como ocho meses atrás que necesité dólares para viajar, me habían invitado a Dominicana una semana”, cuenta Lizandra. “No tenía ni este peso, no me alcanzaba para comprar dólares en la calle y el Estado ya no los vende ni en el aeropuerto, entonces le escribí a varios amigos a ver si me ayudaban y este muchacho, que yo le había dado clases, me dice que me los da y me explica cómo él hacía, y de verdad que se le saca (…). Él te pone el MLC, tú lo vendes o compras mercancías y las revendes, entonces compras dólares que son más baratos que el MLC, siempre vas a ganarle, y ahora con el bajón que (el dólar) dio hace unos días, la ganancia fue mucho mayor”, asegura Lizandra. 

Un repaso por las publicaciones en los grupos de cubanos en redes sociales, en especial los de compra-venta de mercancías y divisas, puede ofrecer una idea de cuántas personas se sirven de esta dinámica como quizás la única oportunidad (ilegal pero, al parecer, tolerada por el régimen) de generar ingresos más allá de sus salarios y pensiones, incluso para evitar acudir a un empleo estatal porque en general son muy mal remunerados, con ingresos de menos de un dólar diario.

Pero más allá de lo que sucede con los cubanos en la Isla, de cierto modo comprensible por la falta de oportunidades y condiciones para desarrollar cualquier emprendimiento independiente, también algunos que residen fuera de Cuba —a juzgar por los números telefónicos que ponen como contacto en los anuncios— han encontrado su brecha de ganancia en un caos económico donde solo quienes reciben dinero del exterior pueden escapar de algún modo al desabastecimiento que exhiben desde hace años los poquísimos comercios que aceptan el devaluado peso cubano. 

Aunque el régimen en alguna oportunidad, al comenzar la venta de mercancías en MLC, amenazó con perseguir y castigar a los revendedores, en los últimos meses ha silenciado el tema y, como consecuencia, en la prensa oficialista apenas se habla del fenómeno, lo cual indica que de cierto modo habría encontrado algún tipo de beneficio en este río revuelto de nuestra economía, cuyas aguas cada día están más agitadas.

No solo el número de establecimientos de venta en MLC se ha multiplicado hasta superar el centenar en todo el país, de los pocos que fueron anunciados al inicio, sino que sistemáticamente se han elevado los precios de las mercancías, incluso las de primera necesidad y las de producción nacional, sin que tales incrementos repercutan en el abastecimiento regular de los comercios destinados a vender en pesos cubanos, tal como fuera prometido.     

“El Gobierno debe saber lo que está pasando y por eso mismo no le preocupa”, afirma David, también revendedor que vive de invertir la remesa recibida del hermano, aunque este último no le exige beneficio alguno de regreso, solo que comparta las ganancias con el resto de sus familiares en Cuba, una forma de “ayudar más con menos”, según dice.

“Es que hay tanta gente metida en esto ―añade―, tan a la cara, que es imposible pensar que el Gobierno no esté sacando alguna ganancia. Si se pone ahora a perseguir revendedores entonces la gente deja de mandar dinero, porque es que todo el mundo está ganando con esto. Los de allá, los de acá. El Gobierno por lo menos se asegura el dinero que le entra, y que seguro le está entrando más que antes, por todos lados, pero no le conviene decirlo porque se le pone mala la cosa. Así que no le importa si vuelve Western Union. Si viene bien, si no, también. Aquí las remesas han seguido llegando y posiblemente más que antes. Con esto de las tiendas en MLC ya descubrieron el gran negociazo, así que tendremos tiendas en MLC para rato”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: remesasTiendas en MLC
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Habana, Cuba
Destacados

Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Abogado Edilio Hernández Herrera
Destacados

Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Josep Borrell en La Habana
Destacados

UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
Idolidia Ramos, tiroteo
Destacados

Coreógrafa herida de gravedad en tiroteo de La Habana ya está fuera de peligro

viernes, 26 de mayo, 2023 3:05 pm
Cuba, Rusia
Destacados

Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Iberojet, Cuba, aerolínea

Iberojet Announces Flights between Madrid and Santiago de Cuba Starting Next November

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .