• Documentos
  • Archivo
domingo, 2 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Mayra Caridad Valdés
    Cultura

    Mayra Caridad Valdés: La voz prodigiosa que conquistó al jazz cubano

    sábado, 1 de abril, 2023 5:18 pm
    -tekashi-6ix9ine-lenier-mesa-cuentan-nacio-colaboracion-leyenda-viva
    Actualidad

    Lenier Mesa y Tekashi cuentan todo sobre su colaboración: “Leyenda Viva”

    sábado, 1 de abril, 2023 4:41 pm
    Actualidad

    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán

    sábado, 1 de abril, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Mayra Caridad Valdés
    Cultura

    Mayra Caridad Valdés: La voz prodigiosa que conquistó al jazz cubano

    sábado, 1 de abril, 2023 5:18 pm
    -tekashi-6ix9ine-lenier-mesa-cuentan-nacio-colaboracion-leyenda-viva
    Actualidad

    Lenier Mesa y Tekashi cuentan todo sobre su colaboración: “Leyenda Viva”

    sábado, 1 de abril, 2023 4:41 pm
    Actualidad

    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán

    sábado, 1 de abril, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Incertidumbre por muerte de miles de peces en Caimanera

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
lunes, 16 de septiembre, 2013 12:31 pm
en Breves Destacados
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

GUANTÁNAMO, Cuba, 16 de septiembre de 2013, Roberto Quiñones Haces/ www.cubanet.org.- El pasado viernes 13 de septiembre, Cubanet informó sobre la muerte masiva de peces en la bahía de Caimanera, lo cual fue confirmado por la edición de papel del periódico “Venceremos” correspondiente al mismo día. En una nota firmada por el periodista Julio César Cuba Labaut, y publicada en la última página, se afirma que las causas que provocaron la muerte de los peces todavía se investigan.

Según la noticia, Danilo Rodríguez Ruano, director de la unidad empresarial de base Caimar, ubicada en Caimanera, dijo que al percatarse del incidente se paralizaron todas las actividades de pesca que realiza dicha entidad y se informó a las autoridades,  que de inmediato han  implantado puntos de control para impedir que esos peces sean destinados al consumo de la población, por el peligro que su consumo representa.

El mismo funcionario informó  que se acumularon grandes cantidades de peces en las zonas   llamadas Tokío, El Cañito y el muelle de Boquerón,  y que el fenómeno comenzó el pasado martes 10 de septiembre, habiéndose incinerado, solamente el jueves, más de una tonelada de peces y que otra cantidad  apreciable se descompuso en las orillas de la bahía.

Esta información del funcionario contrasta notablemente con la ofrecida por Juan Evangelista Centeno, especialista del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en la provincia, pues a pesar de la magnitud del  suceso, este señor aseguró a la emisora provincial CMKS que no era nada alarmante, que es algo que ocurre desde hace dos o tres años en la bahía  en diferentes épocas del año, debido a un proceso de eutrofización o demanda de oxígeno, fundamentalmente con el inicio de las lluvias, y que altera el equilibrio del ecosistema costero.

La tranquilidad que dicho especialista deseó trasmitir se contrapone con lo expuesto precedentemente por el director de la empresa pesquera, y también con la decisión  de las autoridades de vigilar y controlar toda la costa, algo que no hubiera sido dispuesto si se tratara de un suceso  normal “que ocurre periódicamente”. Al menos, este corresponsal, en más de  28 años residiendo en esta provincia, jamás había tenido noticia de un suceso como éste, que más parece debido a  una contaminación producto de una actividad humana.

Esperamos que el famoso secretismo no impere también en este caso y se ofrezca a la población el resultado de las investigaciones que se realizan, para determinar la causa real de la muerte de esta cantidad de peces.

La consecuencia fundamental del suceso es que, al menos por un buen tiempo, no se podrá adquirir en el mercado ilegal o subterráneo pescado de mar o camarones, algo que sólo es posible adquirir por esa vía a precios  inferiores al fijado por las pescaderías del estado.

En las  pescaderías estatales  se vende mayoritariamente  el  pescado  criado  en piscifactorías:  clarias, tencas, tilapias y otras especies de agua dulce, así como cajas de camarones a precios exorbitantes.

Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Plan 160, Cuba, Dirigentes
Breves Destacados

Plan 160: alimentos y privilegios para los altos dirigentes

martes, 21 de diciembre, 2021 11:21 am
Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)

martes, 21 de septiembre, 2021 5:19 pm
Tranvías, La Habana, Cuba
Breves Destacados

Tranvías en La Habana: historia de un eficiente modelo de transporte público

jueves, 16 de septiembre, 2021 6:46 pm
Breves Destacados

Cierra Jazz Plaza 2013

lunes, 23 de diciembre, 2013 2:32 pm
Breves Destacados

Combinado del Este, así viven los reos

martes, 10 de diciembre, 2013 12:59 pm
Breves Destacados

Trasladan a Yoennis Guerra García a hospital psiquiátrico

lunes, 25 de noviembre, 2013 1:04 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Sonia Garro y Ramón Muñoz serán llevados a juicio

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .