• Documentos
  • Archivo
miércoles, 29 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tranvías en La Habana: historia de un eficiente modelo de transporte público

Los tranvías eléctricos mantuvieron una regularidad y eficiencia que ni remotamente tiene el actual transporte urbano, que tantas quejas provoca entre los habaneros

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
jueves, 16 de septiembre, 2021 6:46 pm
en Breves Destacados, Historia, Turismo
Tranvías, La Habana, Cuba

(Foto tomada de Excelencias Cuba)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Los tranvías eléctricos, que existieron en La Habana desde mediados del siglo XIX y hasta los primeros años de la década de 1950, mantuvieron una regularidad y eficiencia que ni remotamente tiene el actual transporte urbano, que tantas quejas provoca entre los habaneros.

Uno llega a esa conclusión luego de leer el libro Los rieles que hicieron ciudad: Tranvías de La Habana de Michel González Sánchez, publicado por la Editorial Boloña en el año 2018.

El libro de González Sánchez, director de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad,   recoge una valiosa información acompañada con abundantes fotografías, tablas históricas y planos que ilustran con amplitud el tema.

Las empresas de Ferrocarril Urbano y de Ómnibus de La Habana en el siglo XIX y la norteamericana Havana Electric Railway and Company a partir de 1900 fueron las encargadas del transporte de pasajeros  en la capital.

Según se explica en el libro, “para 1880 se transportaron más de dos millones de pasajeros, y cinco años después, la cifra se había duplicado. A principios de la década de los noventa (del siglo XIX), las cuatro líneas originales y sus extensiones permitieron que 7 533 476 pasajeros usaran el tranvía y la guagua para su transportación…”.

Si tenemos en cuenta que la población capitalina por entonces no llegaba a 200 000 habitantes, podremos entender la pujanza y calidad que tenía dicho servicio.

Portada del libro Los rieles que hicieron ciudad: Tranvías de La Habana (Foto: Amazon)

El aumento de pasajeros transportados evidencia el crecimiento de la empresa de tranvías eléctricos. En 1901 alcanzó la cifra de 12 millones, en 1904 fueron 25 millones 757 mil 534 y en 1916 logró la cantidad  de 59 millones 698 mil 791 personas trasladadas. Ya para 1945 transportaron más de 145 millones de personas.

El autor señala que “la estabilidad y confiabilidad que alcanzaron los tranvías eléctricos bajo la égida empresarial de la Havana Electric Railway and Company, dos aspectos a tener en cuenta para hablar de la eficiencia y rentabilidad del sistema, permitió una continuada larga política de gestión”.

Varios datos históricos muy interesantes aparecen en el libro. Entre otros destaca que “el 22 de marzo de 1901 circuló el primer tranvía movido por tracción eléctrica”. Añade a continuación cómo el doctor González Curquejo en una crónica de la revista Cuba y América puntualiza que “fue el acontecimiento más importante acaecido en La Habana en dicho año”.

En 1907 Frank M. Steinhart, quien ocupaba el cargo de cónsul de los Estados Unidos en Cuba, pasó a la presidencia de la Empresa. Durante su mandato y hasta su muerte (1938) el negocio tuvo sus mejores momentos de expansión con el logro de altos beneficios económicos para la entidad y sus accionistas.

Otro beneficio debido a los tranvías al extender sus redes por la capital fue incentivar la urbanización de numerosas zonas alejadas del centro, facilitar la creación de talleres e industrias hacia la periferia urbana, además permitir la comunicación de miles de trabajadores y familias que pasaron a vivir en dichos lugares.

Tranvía circulando por La Habana (Foto de archivo/Cortesía del autor)

Personas ancianas que viajaron en los tranvías refieren que eran seguros, cómodos y frescos con sus múltiples ventanillas y asientos de pajilla.

La desaparición de los tranvías  se debió a que perdieron la competencia frente a los autos de alquiler y los ómnibus, que eran más rápidos y eficaces. El último viaje realizado por un tranvía; el número 388, circuló en el horario de confronta el 29 de abril de 1952. En su trayecto de ida y regreso recaudó 80 centavos.

El libro de Michel González Sánchez permite comparar la eficiencia de los tranvías con el desastroso sistema de transporte estatal actual. Señala también que la frecuencia promedio entre un tranvía y otro fue de tres a cinco minutos hasta sus últimos años, con más de 300 vagones en circulación como promedio. Hoy la periodicidad de los ómnibus oscila entre 20 y 30 minutos, o más, en las rutas principales (en las secundarias pueden demorar entre una y tres horas).

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: historiaLa HabanatransporteTranvíasTurismo
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rafael Montoro, Cuba, cubanos
Historia

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (I)

viernes, 24 de marzo, 2023 1:30 pm
crucero, Cuba, turismo
Noticias

Crucero de lujo alemán MS Hamburg recorre varias provincias de Cuba

viernes, 24 de marzo, 2023 8:42 am
Familia de mafioso estadounidense busca recuperar el hotel Habana Riviera
Entretenimiento

Uno de los primeros hoteles con aire acondicionado en el mundo estuvo en La Habana

domingo, 12 de marzo, 2023 6:17 pm
Fachada de la dulcería La Gran Vía
Destacados

De la dulcería La Gran Vía solo queda el nombre y el recuerdo

domingo, 12 de marzo, 2023 8:00 am
Julia Tuttle, Miami
Historia

Julia Tuttle, la mujer detrás del surgimiento de Miami

miércoles, 8 de marzo, 2023 4:05 pm
La verdadera historia de Matías Pérez, el que desapareció en el cielo
Entretenimiento

La verdadera historia de Matías Pérez, el que desapareció en el cielo

domingo, 5 de marzo, 2023 3:12 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Anteproyecto del Código de Familias, Cuba consulta popular

Anteproyecto del Código de Familias: adiós a la patria potestad en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .