• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vuelve el Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos

Ana LeónAna León
martes, 29 de marzo, 2016 2:18 pm
en Más Noticias
Vuelve el Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos

Isabel Bustos en conferencia de prensa (Foto: Ana León)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Isabel Bustos en conferencia de prensa (Foto: Ana León)
Isabel Bustos en conferencia de prensa (Foto: Ana León)

LA HABANA, Cuba.- El venidero 6 de abril será inaugurada la 21 edición del Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos “Habana Vieja, ciudad en movimiento”, un esperado suceso que se celebra cada año desde 1996 y donde se amalgaman danza, artes visuales, música, teatro y arquitectura en un gesto cultural amplio y atractivo, destinado a implicar a la comunidad.

Durante la conferencia de prensa realizada hoy en la sede de Danza Teatro “Retazos”, fue presentado el programa general del evento que en esta ocasión coincidirá con la oncena edición del Festival Internacional de Videodanza “DVDanza Habana. Movimiento y Ciudad”. El despliegue de actividades danzarias tendrá como escenario a la ciudad colonial; mientras nuevas sedes, como el Gran Teatro de La Habana y la Fábrica de Arte Cubano, acogerán el evento audiovisual.

De especial interés será la presencia de la realizadora Francesca Penzani –profesora del California Institute of the Arts Sharon and Center for Integrated Media– y Ellen Bromberg –docente de la Universidad de Utah y directora del International Screendance Festival–. Ambas tendrán a su cargo conferencias, talleres, laboratorios y presentaciones de obras.

Con la participación de numerosos conjuntos de danza, bailarines y coreógrafos tanto nacionales como foráneos, el 21er. Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos “Habana Vieja, ciudad en movimiento” promete generar muchos titulares. La inauguración oficial ha sido programada para las 9:00 p.m. del 6 de abril con la obra Andares, un nuevo estreno de Isabel Bustos, fundadora del Festival y directora del grupo “Retazos”.

Sede de Danta Teatro "Retazos" (Foto: Ana León)
Sede de Danta Teatro “Retazos” (Foto: Ana León)

 

HABANA VIEJA. CIUDAD EN MOVIMIENTO.

PROGRAMA GENERAL DEL 21 FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA EN PAISAJES URBANOS.

DEL 6 AL 10 DE ABRIL 2016

 

Miércoles 6 de abril

10:00 am – 1:00 pm

Programación de conferencias y talleres.

4:00 pm

Plaza de Armas

Pasacalle de inauguración de las exposiciones y muestras de videodanza.

4:10 pm

Casa Museo Oswaldo Guayasamín

Exposición fotográfica de Frederic de Faverney.

4:30 pm

Sala de la Diversidad

Inauguración de la muestra de la Red Iberoamericana de Videodanza.

Sede de Danza Teatro Retazos

Pantalla TV-Movimiento y Ciudad.

5:00 pm

Centro de Desarrollo de las Artes Visuales

Inauguración del 11 Festival Internacional de Videodanza DV Danza Habana: Movimiento y Ciudad.

6:30 pm

Sede de Danza Teatro Retazos

Encuentro de bienvenida (para acreditados)

9:00 pm

Plaza de Armas

Inauguración del 21 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos Habana Vieja: Ciudad en Movimiento, con la presentación de Danza Teatro Retazos con la obra Andares, coreografía de Isabel Bustos.

 

Jueves 7 de abril

10:00 am – 1:00 pm

Programación de conferencias y talleres.

3:00 pm

De la Plaza de Armas a todas las sedes del evento

Pasacalle (presentación en calles, parques y plazas de las compañías invitadas al evento)

6:00 pm

Casa Museo Benito Juárez

7:00 pm

Casa Museo Oswaldo Guayasamín

8:00 pm

Casa Museo de África

9:00 pm

Sede de Danza Teatro Retazos

 

Viernes 8 de abril

10:00 am – 1:00 pm

Programación de conferencias y talleres

3:00 pm

De la Plaza de Armas a todas las sedes del evento

Pasacalle (presentación en calles, parques y plazas de las compañías invitadas al evento)

6:00 pm

Casa Museo Benito Juárez

7:00 pm

Casa Museo Oswaldo Guayasamín

8:00 pm

Casa Museo de África

9:00 pm

Sede de Danza Teatro Retazos

 

Sábado 9 de abril

10:00 am – 1:00 pm

Programación de conferencias y talleres

11:00 am – 1:30 pm

Programación infantil

3:00 pm

De la Plaza de Armas a todas las sedes del evento

Pasacalle (presentación en calles, parques y plazas de las compañías invitadas al evento)

6:00 pm

Casa Museo Benito Juárez

7:00 pm

Casa Museo Oswaldo Guayasamín

8:00 pm

Casa Museo de África

9:00 pm

Sede de Danza Teatro Retazos

 

Domingo 10 de abril

11:00 am – 1:30 pm

Programación infantil

3:00 pm

De la Plaza de Armas a todas las sedes del evento

Pasacalle (presentación en calles, parques y plazas de las compañías invitadas al evento)

9:00 pm

Plaza de Armas

Clausura de la 21 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos Habana Vieja: Ciudad en Movimiento.

 

CONCIERTOS

Jueves 7 de abril

7:00 pm

Museo Nacional de Bellas Artes

Pedro Luis Ferrer (Cuba)

 

Lunes 14 de abril

7:00 pm

Museo Nacional de Bellas Artes

Marco Lo Russo (Italia)

 

TALLERES Y CLASES MAGISTRALES

 Técnica teatral para bailarines

Jennifer H. Capraru (Canadá)

Entrenamiento y montaje.

Dirigido a: Bailarines de la compañía Danza Teatro Retazos.

Fecha: del 28 de marzo al 9 de abril. Horario: 9:00 am – 12:00 m

Lugar: Sede de Danza Teatro Retazos

 

Improvisación y composición a tiempo real

Mónica Gomis, Mirco Talercio y Erika Stucky (Alemania)

Investigación sobre las diferentes perspectivas de la organización de movimiento.

Dirigido a: Bailarines y coreógrafos.

Fecha: del 4 al 9 de abril. Horario: 9:00 am – 12:00 m

Lugar: Centro Hispano-Americano de Cultura

 

Oxígeno, un recorrido por el cuerpo

Verónica Quinteros (Argentina)

Recorrido por el cuerpo a través de la milenaria sabiduría del yoga, la respiración como sendero y las emociones para movernos.

Dirigido a: Bailarines, coreógrafos, actores y otras personas interesadas en el tema.

Fecha: del 6 al 9 de abril. Horario: 9:00 am – 12:00 m

Lugar: Casa de la Poesía

 

Bailes populares de Costa Rica

Compañía Merecumbé (Costa Rica)

Ritmos del repertorio bailable costarricense.

Dirigido a: Público en general.

Fecha: del 6 al 9 de abril. Horario: 9:00 am – 12:00 m

Lugar: Casa Simón Bolívar

 

Colibrí – Kendo básico (entrenamiento físico con creatividad e intercambio cultural)

Mari Sano (Japón)

A través de la danza se construye artísticamente una condición física para el arte marcial. El manejo de la espada y de la cortesía de respeto.

Dirigido a: Público en general (mayores de 15 años de edad).

Fecha: 7 y 8 de abril. Horario: 4:30 am – 5:30 pm

Lugar: Centro de la Danza

 

Técnica Mestiza

Jhon Fandiño (Colombia)

Crear secuencias enfocadas en el desarrollo del movimiento y su relación con el espacio, un estilo de entrenamiento que fusiona diversos lenguajes de movimiento.

Dirigido a: Bailarines y coreógrafos.

Fecha: del 7 al 9 de abril. Horario: 9:00 am – 12:00 m

Lugar: Casa Guayasamín

 

Danza del vientre

Gretel S. Llabres (Cuba)

Dirigido a: Público en general.

Fecha: 8 de abril. Horario: 9:00 am – 12:00 m

Lugar: Casa de la Obra Pía

 

Técnica Circo ContemporáNEO. Danza Multidisciplinaria

José Jaime Juárez Aviña (México)

Dirigido a: Bailarines y coreógrafos.

Fecha: 9 de abril. Horario: 1:00 pm – 2:00 pm

Lugar: Centro de la Danza.

Técnica Compañía Ban-rará

Isaías Rojas Ramírez (Cuba)

Dirigido a: Bailarines y coreógrafos.

Fecha: 9 de abril. Horario: 11:00 am – 12:00 m

Lugar: Centro de la Danza

 

Clases Magistrales

Fecha: 7, 8, y 9 de abril

Horario: 1:30 pm – 3:00 pm

Lugar: Sede de Danza Teatro Retazos

 

PROGRAMA DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEODANZA

DV DANZA HABANA. MOVIMIENTO Y CIUDAD

Del lunes 4 al miércoles 6 de abril

De 9:00 am a 1:00 pm

Centro de la Danza

Taller–Laboratorio “Desafíos de la videodanza”, impartido por la realizadora italiana Francesca Penzani, profesora del California Institute of the Arts Sharon and Center for Integrated Media en Estados Unidos.

 

Miércoles 6 de abril

4:30 pm

Sala de la Diversidad

Inauguración de la muestra de la Red Iberoamericana de Videodanza.

Sede de Danza Teatro Retazos

Pantalla TV- Movimiento y Ciudad.

5:00 pm

Centro de Desarrollo de las Artes Visuales

Inauguración del 11 Festival Internacional de Videodanza DV Danza Habana: Movimiento y Ciudad.

Presentación de la ópera visual coreográfica El paso, de Ricardo Rodríguez Gómez, premio TECNOLOGIASQUEDANZAN 2015.

Selección del Festival DV Danza Habana 2016

Presentación de la Convocatoria al Premio TECNOLOGIASQUEDANZAN 2016.

 

Jueves 7 de abril

De 9:00 am a 11:45 am

Sala Alejo Carpentier del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso

Taller-Laboratorio “Desafíos de la videodanza”, impartido por la realizadora italiana Francesca Penzani, profesora del California Institute of the Arts Sharon and Center for Integrated Media en Estados Unidos.

De 12:00 m a 12:45 pm

Sala Ernesto Lecuona del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

Conferencia y presentación de obras a cargo de Ellen Bromberg, profesora de la Universidad de Utah y directora del International Screendance Festival, Estados Unidos.

1:00 pm

Galería Zoom del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

Inauguración de la muestra “Frente a Frente”

2:00 pm

Cinematógrafo Lumiére

Presentación de documentales de danza

8:00 pm

Plaza Vieja

Proyecciones de la Selección DV Danza Habana 2016

8:30 pm

Fábrica de Arte Cubano (Naves 1 y 3)

Proyecciones de la Selección DV Danza Habana 2016

 

Viernes 8 de abril

De 9:00 am a 11:45 am

Sala Alejo Carpentier del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

Taller-Laboratorio “Desafíos de la videodanza”, impartido por la realizadora italiana Francesca Penzani, profesora del California Institute of the Arts Sharon and Center for Integrated Media en Estados Unidos.

De 12:00 m a 12:45 pm

Sala Lecuona del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso

Conferencia y presentación de obras a cargo de Samuel Retortillo, bailarín, coreógrafo y director del Festival FIVER (España).

2:00 pm

Cinematógrafo Lumiére

Presentación de documentales de danza

8:00 pm

Plaza Vieja

Proyecciones de la Selección DV Danza Habana 2016

Fábrica de Arte Cubano (Nave 3)

Presentaciones especiales, proyecciones y acciones en vivo de artistas participantes.

8:30 pm

Fábrica de Arte Cubano (Nave 1)

Proyecciones de la Selección DV Danza Habana 2016

 

Sábado 9 de abril

2:00 pm

Cinematógrafo Lumiére

Presentación de documentales de danza

8:00 pm

Plaza Vieja

Proyecciones de la Selección DV Danza Habana 2016

8:30 pm

Fábrica de Arte Cubano (Naves 1 y 3)

Proyecciones de la Selección DV Danza Habana 2016

 

Domingo 10 de abril

8:30 pm

Fábrica de Arte Cubano (Naves 1 y 3)

Proyecciones de la Selección DV Danza Habana 2016

 

PROGRAMA COLATERAL

Martes 5 de abril

6:00 pm

DNasco Estudio (Espada 214 e/ San Lázaro y Jovellar)

Intervención de la videodanza en la muestra “Entre tanta mentira”

ETIQUETAS: arteCuba
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Broselianda Hernández
Cultura

A dos años de la muerte de Broselianda: cinco motivos para recordarla

sábado, 19 de noviembre, 2022 1:00 pm
Prensa oficial omite a músicos cubanos ganadores del Grammy Latino
Cultura

Prensa oficial omite a músicos cubanos ganadores del Grammy Latino

sábado, 19 de noviembre, 2022 9:37 am
Impedidos físicos en Cuba, víctimas del olvido
Más Noticias

Impedidos físicos en Cuba, víctimas del olvido

miércoles, 13 de junio, 2018 1:35 pm
Repasadores privados, solución a la escasez de maestros en Cuba
Más Noticias

Repasadores privados, solución a la escasez de maestros en Cuba

miércoles, 6 de junio, 2018 12:43 pm
Los huevos ‘volaron’ con Irma
Más Noticias

Este año, menos huevos en Villa Clara

martes, 5 de junio, 2018 12:26 pm
Venceremos arde en el fango
Más Noticias

Venceremos arde en el fango

lunes, 4 de junio, 2018 3:20 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Fidel Castro, delegado a VII Congreso del Partido Comunista

Descifrando a Fidel Castro

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .