• Documentos
  • Archivo
jueves, 26 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Chanel
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
  • OPINIÓN
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Cuba, Rayo, Pararrayos
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Chanel
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
  • OPINIÓN
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Cuba, Rayo, Pararrayos
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Félix Guirola, el cubano que pedalea en las alturas, sueña con el Guinness

AgenciasAgencias
miércoles, 26 de abril, 2017 10:48 am
en Facebook, Más Noticias
La bici más alta del mundo estará en Cuba (vídeo)

Félix Ramón Guirola y su bicicleta (foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Félix Ramón Guirola y su bicicleta (foto de archivo)

LA HABANA, Cuba.- La gran pasión del cubano Félix Guirola es pedalear en las alturas desde gigantescas bicicletas construidas por él mismo para recorrer las calles de La Habana, donde ya es un personaje popular que sueña con entrar en el libro “Guinness” por el biciclo más elevado del mundo.

A sus 53 años y con la maestría y rapidez de un acróbata, Félix escala una bicicleta de tres metros que está recostada en la pared de la fachada de su casa en La Habana Vieja, casco histórico de la ciudad, y se impulsa por la estrecha calle Aguacate ante el asombro de muchos con los que se cruza en el camino.

“Para mí el paraíso está en las alturas y todos los días subo a las alturas”, declaró a Efe este ciclista cubano que desde hace 35 años se dedica a construir megabicicletas con recursos propios y donativos de amigos que admiran su inventiva y perseverancia.

Félix comenzó construyendo biciclos elevados de 1,70 metros, marca que fue subiendo a los a los 2,5 metros, 3m, 3,6m, 4m, 6m, hasta la de 7,5 metros, con la que intentó batir el récord, aunque se le rompió en medio de la prueba.

A hacer sus recados sale con una más pequeña y manejable, de 3 metros, con la que es habitual verlo pedaleando por el famoso Malecón habanero o la avenida Prado, para asombro de transeúntes y turistas.

No obstante, su meta es construir bicicletas mayores, de 12 o 15 metros, para lo que espera poder viajar este verano a Detroit, la capital automotriz de Estados Unidos, invitado por el actual récord Guinness estadounidense Richie Trimble.

Trimble -que ostenta el récord con su bicicleta “Stoopidtaller” de 6,15 metros- le visitó el pasado mes en La Habana y le ayudó a armar el ciclo de 7,5 metros y 120 libras de peso.

La afición común por pedalear en las alturas se transformó en una estrecha amistad reflejada en tatuajes: cada uno se tatuó en la pierna la bicicleta construida por el otro.

En Estados Unidos espera poder conseguir materiales como duraluminio, fibra de carbón o titanio -imposibles de obtener en la isla- lo que permitiría bicicletas más estables, ligeras y seguras, ya que en Cuba utiliza tubos de hierro, que moldea en el taller de un amigo soldador.

“Mis bicicletas se componen con cuadros chinos y lo demás es platina de rejas, cabillas (barra de acero) de construcción y tubos de andamios que son para hacer los bajantes. Las llantas son rusas de los años ochenta”, explica.

Con cualquiera de esas bicicletas, Félix ya podría entrar en el libro Guinness -el récord está en 6,15 metros- y para ello tiene previsto solicitar pronto a las autoridades de tránsito de La Habana los permisos necesarios para circular cerca de las nubes por el turístico Paseo del Prado.

“Todo lo que hago con las bicicletas es por mis propios medios, soy albañil por cuenta propia y de ahí saco el dinero con el que compro los cuadros que son caros cuestan 50 pesos cubanos (unos 2 dólares)”, apunta.

Guirola habla con ilusión de la expectación que provoca en las calles desde sus altísimas bicicletas: “la sonrisa de los niños y la admiración de las personas que se quedan atónitas cuando me ven”.

No teme a las alturas, ni a la velocidad, asegura que puede alcanzar casi los 50 kilómetros por hora, encaramado en una bicicleta de 2,95 de altura.

“A la hora de tomar velocidad todo es romper la inercia, solo pie, pista y no nervio. Yo no tengo fobia, me fascina la altura”, afirma este ciclista, que llegó a recorrer en una de sus bicicletas los 110 kilómetros que separan la ciudad de Camagüey y su natal Ciego de Ávila, en el centro de la isla.

De baja estatura y complexión física ligera, Félix -que de joven ganó ocho medallas como boxeador- se define como una persona “humilde y sencilla”, “campesino por naturaleza” que en su niñez se subía a cocoteros y palmeras con la misma agilidad que se sube hoy a las bicicletas.

Su afición por las bicicletas de altura comenzó en 1981 cuando construyó la primera y la paseó por los carnavales en Ciego de Ávila ante la mirada asombrada de la gente, y ya no pudo parar hasta verse subido en la bicicleta más alta del mundo.

(Raquel Martori/EFE)

ETIQUETAS: Récord Guinness
Agencias

Agencias

Agencias de Noticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba; Terremoto; Sismo; Santiago de Cuba;
Facebook

Santiago de Cuba registra un sismo perceptible de magnitud 3,5

viernes, 18 de septiembre, 2020 2:14 pm
Impedidos físicos en Cuba, víctimas del olvido
Más Noticias

Impedidos físicos en Cuba, víctimas del olvido

miércoles, 13 de junio, 2018 1:35 pm
Repasadores privados, solución a la escasez de maestros en Cuba
Más Noticias

Repasadores privados, solución a la escasez de maestros en Cuba

miércoles, 6 de junio, 2018 12:43 pm
Los huevos ‘volaron’ con Irma
Más Noticias

Este año, menos huevos en Villa Clara

martes, 5 de junio, 2018 12:26 pm
Venceremos arde en el fango
Más Noticias

Venceremos arde en el fango

lunes, 4 de junio, 2018 3:20 pm
Vecinos de La Habana Vieja bloquean calle en protesta
Más Noticias

“Todo fue una trampa para sacarnos de la calle”

lunes, 4 de junio, 2018 12:16 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Detienen a dos activistas de la plataforma #Otro18

Detienen a dos activistas de la plataforma #Otro18

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .