• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ernest Hemingway: pasajes y curiosidades que marcaron su vida en Cuba

El 1ro de abril de 1928, alrededor de las 11 de la noche, Ernest Miller Hemingway arribó por primera vez a La Habana, Cuba, a bordo del vapor francés Orita

CubaNetCubaNet
jueves, 1 de abril, 2021 12:05 pm
en Entretenimiento
Ernest Hemingway

Ernest Hemingway (Foto: Ernest Hemingway Collection)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. ─ El 1ro de abril de 1928, alrededor de las 11 de la noche, Ernest Miller Hemingway arribó por primera vez a La Habana, Cuba, a bordo del vapor francés Orita. Previamente, el escritor y periodista estadounidense había llegado a Cayo Hueso desde la ciudad francesa de Le Havre, un viaje de dos semanas en compañía de Pauline Pfeiffer, su segunda esposa.

La primera visita de Hemingway a Cuba supuso apenas el inicio de un “romance” que dejó una profunda huella en el escritor norteamericano, quien llegó a hacer de la Isla caribeña su hogar.

A continuación recordamos pasajes, momentos y hechos que marcaron la estancia en Cuba del Premio Nobel de Literatura.

Finca “La Vigía”

Resulta imposible abordar la estancia de Hemingway en la isla caribeña sin hablar de la finca “La Vigía”, propiedad de 15 acres y una granja que fue adquirida por el escritor en 1940, tras un período de arrendamiento previo. Hemingway habría pagado por ella alrededor de 12 500 dólares.

Ubicada al sur de La Habana, en la localidad de San Francisco de Paula, “La Vigía” fue inicialmente un puesto de vigilancia del ejército español, hasta que en 1887 fue comprada por el arquitecto catalán Miguel Pascual.

La propiedad cuenta, entre otros espacios, con biblioteca, estudio, cuarto de trabajo, bungalow, torre y piscina. En esta última ─señalan─ Hemingway nadaba media milla siempre que terminaba de trabajar.

Finca “La Vigía” actualmente es un museo que conserva la mayoría de los bienes usado por Hemingway.

Cabe señalar que aunque en su testamento Hemingway dejó la casa y sus manuscritos a su cuarta esposa, Mary Welsh, ella solo pudo llevarse algunos objetos de valor y escritos.

Las Rutinas de Hemingway

Varios registros que han trascendido de la época dan fe de que Hemingway se levantaba a las cinco y media de la mañana y escribía hasta el mediodía, con desayuno entremedias, casi siempre sobre las ocho de la mañana.

Luego, el escritor almorzaba y tomaba una siesta de dos horas. Alrededor de dos veces por semana, siempre en la tarde, se movía hasta El Floridita, un bar ubicado en el centro de La Habana Vieja. La histórica presencia de Hemingway en el lugar no solo ha trascendido en los registros, sino que le ha dado al lugar fama mundial.

Animales, whisky y chirimoya

En su biografía se advierte que Hemingway fue un gran bebedor con claras preferencias por el Whisky Johnnie Walker (Etiqueta negra) y el gin Holland. Era, además, un amante de chirimoya, una de las frutas más consumidas en Cuba.

Tampoco es desconocida la predilección de Hemingway por los animales. Se estima que en sus más de dos décadas de vida en Cuba el escritor convivió en total con 52 gatos y 16 perros.

Hemingway se pesaba siete veces al día y anotaba las cifras en la pared del baño. Otras de sus raras costumbres era que en los meses pares dejaba de afeitarse y bañarse durante ocho días.

Relación con Fidel Castro

Pese a las múltiples fotografías que muestran a Hemingway y a Fidel Castro juntos en La Habana, investigadores de la vida del escritor niegan que existiese un vínculo cercano entre ambos. Norberto Fuentes, autor del libro Hemingway en Cuba, señala que nunca hubo una amistad entre ambos personajes. De hecho, en entrevista ofrecida a la cadena CNN, Fuentes reveló que Hemingway compartió personalmente con el dictador cubano apenas 15 minutos el 15 de mayo de 1960.

Suicidio

Aunque Ernest Hemingway no murió en Cuba, su muerte podría estar relacionado con su salida definitiva de la Isla.

Después de batallar con la depresión y de sufrir el deterioro de su salud, Hemingway se disparó a sí mismo el 2 de julio de 1961. Aunque su final podría parecer para muchos inesperado, el escritor siempre solía decirles a sus amigos que un día se suicidaría.

De esta forma, Hemingway siguió el mismo camino de su padre, quien se quitó la vida en 1928 a causa de a una enfermedad incurable.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaErnest Hemingway
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tekashi
Entretenimiento

Tekashi 6ix9ine volvió a Cuba para grabar un video musical con el cantante Lenier Mesa

miércoles, 29 de marzo, 2023 1:42 pm
Ana de Armas
Entretenimiento

Ana de Armas será presentadora del programa de televisión “Saturday Night Live”

martes, 28 de marzo, 2023 6:40 pm
Miami-Beach
Actualidad

¡Feliz Cumpleaños Miami Beach!

domingo, 26 de marzo, 2023 2:22 pm
Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”
Cultura

Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
Evelyn Hugo
Entretenimiento

Evelyn Hugo, la actriz cubana que no existió pero inspiró una novela

domingo, 26 de marzo, 2023 10:07 am
Miami
Entretenimiento

Diez canciones dedicadas a Miami, la ciudad donde siempre brilla el sol

domingo, 26 de marzo, 2023 10:04 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
UNPACU Cuba huelguistas

Parlamentarios envían carta a Embajada de Cuba en la UE por huelguistas de UNPACU

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .