• Documentos
  • Archivo
miércoles, septiembre 27, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    763
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    360
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    692
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    290
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    64
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    64
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    65
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    631
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    181
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    360
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    158
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    763
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    360
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    692
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    290
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    64
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    64
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    65
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    631
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    181
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    360
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    158
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

“Vivir hoy en Cuba es como vivir en el infierno”: relato de un artista disidente

Las criaturas que ha ido dejando el grafitero cubano Yulier P. por la ciudad son espectros melancólicos o aterrados que deambulan por las paredes desconchadas, o lo que queda de ellas

Claudia Padrón CuetobyClaudia Padrón Cueto
sábado, 11 de marzo, 2023 8:00 am
in Cultura, Destacados, Sin Muela
Yulier P.

Yulier P. (Foto: Cortesía)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

CDMX, México. – El 17 de agosto de 2017, Yulier Rodríguez Pérez (Yulier P.) fue detenido por la Policía mientras pintaba grafitis sobre muros en ruinas de La Habana. Tras 48 horas en prisión y atormentado por las continuas amenazas, el artista accedió a firmar un papel que la Policía política había redactado, si con eso lo liberaban. En el documento se comprometía a borrar cada uno de los grafitis que desde 2014 había comenzado a dejar en los derrumbes que saturan La Habana. Le dieron siete días para que expiara sus pecados artísticos y se esfumaran los 200 murales. De no hacerlo, iría a prisión por “maltrato a la propiedad social”.

El viejo Código Penal cubano, en sus artículos 243 y 339, castigaba con prisión hasta de cinco años el maltrato o uso indebido de los espacios públicos, que en realidad son propiedad gubernamental, como casi todo en la Isla. Si algo iba a pintarse sobre las paredes destruidas de la ciudad serían las consignas ideológicas y los retratos de los dirigentes de la Revolución. Asegura Yulier que ningún entusiasta que se anime a dibujar lo políticamente correcto termina preso. En cambio, él no tiene la misma suerte porque sus trazos no esbozan hombres con barbas y trajes verdeolivos, o frases de tribuna.

Yulier P.
Obra de Yulier P. (Foto: Costesía)

“Ahí es donde ellos mismos se contradicen, porque lo que castigan no es intervenir una pared, sino que dibujes algo que los cuestiona, aunque sea implícitamente”, asegura el artista.

Yulier P. no pinta figuras humanas propiamente. Sus criaturas casi siempre son seres sin extremidades, sin orejas, amorfos. Espectros melancólicos o aterrados con cuerpecillos flacos y ojeras profundas que deambulan por las paredes desconchadas, o lo que queda de ellas. Son hijos del desastre y el caos. Yulier P. fue dejando por la ciudad un retrato de cómo se ve la tristeza y la desesperación en un país que cada día se reduce más a eso.

Yulier P., el grafitero de la desesperación

Yulier, de 33 años, intentó cursar estudios en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro pero no aprobó los exámenes de admisión. Aunque tomó algunas clases de forma independiente y en la Escuela de Instructores de Arte (EIA), su formación era y sigue siendo básicamente autodidacta.

Durante su adolescencia, caminando por La Habana Vieja, encontró por azar el Proyecto Comunitario “José Martí”. Era un espacio para que artistas sin formación académica trabajaran y mostraran sus obras. Empezó a asistir cada vez con más frecuencia y, a los 16, años vendió su primer cuadro por 15 CUC. Yulier sintió que se llevaba a casa una fortuna. Después siguió pintando en lienzos por vocación y a modo de subsistencia, hasta que en 2014 un amigo lo animó para grafitear. Lo primero que pintó no le gustó mucho, ni se parece al estilo que lo definiría después; pero sí quedó enganchado de esa energía que le daba pintar en las calles, la libertad que sentía. Sobre todo le atrajo que su arte sería visto por cada transeúnte que pasase por allí.

Obra de Yulier P. (Foto: Costesía)

A partir de ahí no dejó de pintar en los muros viejos de la ciudad, aunque su nombre se hizo más conocido alrededor de 2016. Ya entonces había llamado la atención de la prensa independiente con sus melancólicos dibujos.

Esa visibilidad lo llevó a Estados Unidos en 2017, invitado como artista. Fue un viaje breve a Nueva York del que Yulier regresó con ganas de comerse el mundo y crecer como profesional dentro de Cuba. Podía haberse quedado, pero pensó que habría otras oportunidades para pensarlo y decidió regresar. “En Cuba nunca hemos estado bien, pero hace seis años estábamos un poco mejor. Ahora es el apocalipsis del comunismo”, reflexiona.

Con cada entrevista y reportaje que los medios publicaban sobre él,Yulier se hizo más famoso y seguido, pero también se puso en la mira de la Policía política. 

Obra de Yulier P. (Foto: Costesía)

“No vengo de una familia revolucionaria. Siempre supe que algo estaba mal con este régimen, pero vives con miedo en Cuba, miedo hasta de pensar. Luego a medida que uno crece y lo conoces comprendes que estás sufriendo una dictadura. A mí, ellos mismos me abrieron los ojos. Con la represión me convirtieron en un disidente público con una postura frontal al régimen”, asegura.

El costo de su arte y discurso han sido años de amenazas, vigilancia, detenciones arbitrarias, pasar noches en un calabozo con personas detenidas por delitos comunes. Para Yulier es habitual que lo secuestren en la calle o entren a su vivienda sin orden y se lo lleven detenido, o que un día llegue un agente y le advierta que no puede salir de casa porque se conmemora alguna efeméride problemática para el Gobierno. El régimen ha hecho del aerosol con pintura de Pérez un enemigo a erradicar.

“Este último año, después de las protestas y con el nuevo Código Penal se ha vuelto más dura la represión. Están más feroces con los disidentes y con la población en general. Cuba está viviendo la peor etapa social, política y económica de su historia. El nivel de violencia y enajenación que hay en la calle, el nivel de impunidad con el que la dictadura reprime y no pasa nada, son espantosos. Vivir hoy en Cuba es como vivir en el infierno”.

Obra de Yulier P. (Foto: Costesía)

El pasado 15 de febrero, Pérez sufrió su última detención a manos de la Seguridad del Estado. El artista llegó hasta la unidad policial de Aguilera en el municipio habanero de Diez de Octubre, donde habían citado a su amigo, el activista Adel Bonne Gamboa. El grafitero sacó su teléfono y desde la acera opuesta tomó una foto de Adel subiendo las escaleras de la unidad. Eran las 10:00 de la mañana. Eso fue suficiente para que también lo encerraran a él hasta las 6:00 de la tarde y lo amenazaran con decomisarle su teléfono, aunque no había violado norma alguna.

Cada vez que lo detienen, Yulier teme que lo dejen encerrado indefinidamente. Confiesa que vive con miedo de que lo asalten mientras camina por las calles o de que las autoridades del régimen un día decidan apresarlo por ser un artista disidente (le vienen a la mente los casos de Maykel Osorbo y Luis Manuel Otero, ambos encarcelados desde 2021).

“La culpa de lo que padecemos es primero de la sociedad cubana por vivir temerosa y sin actuar. Pero también hay una responsabilidad de la comunidad internacional. Por un lado tienen un discurso pro derechos humanos, pero le hacen el juego a una dictadura que los viola y le dan recursos para que sigan acabándonos”.

La tristeza sigue ahí

Desde 2017 Yulier P. no interviene los muros de la ciudad. Ha redefinido su obra y actualmente trabaja en una serie que ha nombrado “Regalos”. Son pequeñas piezas de concreto donde esboza sus melancólicos sobrevivientes.

Yulier P.
Obra de Yulier P. (Foto: Costesía)

Pese a las presiones de la Policía política, él nunca borró sus dibujos como le exigieron. Cree que la visibilidad que medios de prensa y organizaciones de derechos humanos le dieron a su caso influyó en que el régimen lo dejara libre. Aun así, apenas quedan dos o tres de los 200 dibujos. Los más visibles los tapó el Gobierno. Otros fueron removidos por grupos religiosos que pensaban que el joven pintaba al diablo, cuando realmente él retrataba a sus rehenes.

Del resto se encargó el deterioro constante de La Habana. Los muros terminaron por derrumbarse y sepultaron con ellos a las criaturas tristes que subsistían allí.

Tags: Artistas disidentesGrafiti en CubajóvenesRepresión e CubaYulier PYulier Rodríguez Pérez
Claudia Padrón Cueto

Claudia Padrón Cueto

Nació en Pinar del Río en los años 90. Periodista porque no ha sabido, ni querido, ser indiferente a las demás personas. Tiene la romántica idea que Cuba se cuenta desde afuera y adentro. Corresponsal de Cubanet en México.

Related Posts

Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
Destacados

Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
763
Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
Destacados

En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
360
José Gómez, joven voleibolista cubano, 19 años, Cuba, atleta
Deportes

Voleibolista de 19 años abandona equipo Cuba en Canadá

lunes, 25 de septiembre, 2023 6:20 pm
838
Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
Cultura

Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
290
empresarios -reunion-canel-nueva-york
Actualidad Destacados

¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
1.7k
Gabriel Rosillo y Luis Orta, campeones en Mundial de Lucha
Actualidad

Gabriel Rosillo y Luis Orta, campeones en Mundial de Lucha

domingo, 24 de septiembre, 2023 1:20 pm
118
Sin Muela

Next Post
Cuba, violencia, Observatorio contra la violencia

Policía y feminicidios en Cuba: ineptitud e irresponsabilidad ante el crimen

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias