• Documentos
  • Archivo
viernes, 31 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El victorioso fracaso del castrismo

Miriam CelayaMiriam Celaya
miércoles, 28 de marzo, 2018 10:22 am
en Destacados, Opinión
El victorioso fracaso del castrismo
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- Cuando el próximo 19 de abril se despeje finalmente la incógnita sobre quién será desde ese día, y por un período máximo de diez años, el nuevo Presidente (no electo por el pueblo) de Cuba, probablemente sus cofrades no sabrán a ciencia cierta si felicitarlo o darle el pésame.

El mandatario de estreno no solo estará heredando ese viejo cadáver insepulto que tozudamente insisten en llamar “revolución cubana”, sino que tendrá ante sí la colosal tarea de prolongar –teóricamente ad infinitum– las exequias de tan longeva momia, y hacerlo, además, bajo las rígidas pautas (dizque “Lineamientos”) dictadas por el gobernante saliente.

Al menos esto es lo que se traduce de las mínimas informaciones publicadas por el monopolio de prensa oficial sobre el V Pleno del Partido Comunista de Cuba (PCC), en cuyo marco –que abarcó dos jornadas de “intenso trabajo”– fueron analizados “importantes temas de la actualización del modelo económico y social cubano”, como el proyecto de “Política de la Vivienda en Cuba” y “un informe aprobado por el Buró Político acerca de los estudios que se vienen realizando para una futura reforma de la Constitución”. Esta última ratificará “el carácter irrevocable de nuestro socialismo y el papel dirigente del Partido en la sociedad cubana”.

Dicho esto, y habida cuenta que hasta el próximo Congreso del PCC –a celebrarse en 2021– el general Raúl Castro seguirá estando al frente de “la fuerza dirigente superior” de la sociedad cubana, salvo que la naturaleza resuelva lo contrario, será él en última instancia y no el flamante nuevo Presidente quien tome las decisiones políticas del país, y quien controle el cumplimiento de lo pautado bajo su gobierno.

Y como si toda esta camisa de fuerza desde la política interna no fuese suficiente, el mandatario entrante será el primero de la saga del “socialismo cubano” que enfrentará la ruina económica endémica sin contar con los jugosos subsidios externos –primero, del extinto poder soviético; después, del “chavismo” venezolano, hoy arruinado y vacilante– de los que sí gozaron sus predecesores, los Castro. Cómo paliará la crisis económica y el descontento social al interior de Cuba sin apoyo exterior y sin implementar reformas verdaderas será todo un desafío que habrá que seguir con interés.

Súmese a esto el marcado retroceso de los regímenes de izquierda en la región, en parte como resultado de las malas políticas que les ha hecho perder la confianza de sus electores, quienes los han castigado en las urnas, pero también por la ola de escándalos de corrupción relacionados con la organización transnacional brasileña Odebrecht, que ha involucrado a numerosos gobiernos y cuyas salpicaduras alcanzan ya al Palacio de Miraflores, el aliado más cercano del castrismo. A este tenor, pudiera ser solo cuestión de tiempo que comiencen a saltar algunos comprometedores resortes en relación con los vínculos Lula-Castro-Zona Especial de Desarrollo Mariel y la mencionada empresa.

Así, pues, el margen de maniobras del “nuevo” gobierno cubano a favor de “aperturas” o de “reformas” que diferenciarían un antes y un después de los Castro deberá esperar al menos tres años más en el orden de política doméstica, salvo que las difíciles circunstancias del país unidas a las cambiantes coyunturas externas creen un escenario propicio para ello. Y esto, contando con el dudoso caso de que el presidente “electo” en abril próximo tenga la suficiente capacidad política, la inteligencia y la vocación de cambios como para aprovechar el momento e impulsar las necesarias transformaciones que traigan la largamente postergada prosperidad a los cubanos.

Pero, de cualquier manera, este V Pleno del PCC ha sido quizás la última oportunidad desperdiciada por el presidente saliente para demostrar alguna capacidad de liderazgo tardío tras 12 años de erráticos titubeos, de minúsculos avances seguidos de rotundos retrocesos, y de tantas promesas incumplidas.

De haber estado a la altura de sus propios compromisos, Castro II debió dejar al menos adelantadas algunas fórmulas imprescindibles, tales como el nuevo proyecto de Ley electoral, anunciado desde antes de la celebración del VII Congreso del PCC; la propuesta de un plan de unificación monetaria –con su correspondiente calendario de ejecución–; y las tan cacareadas nuevas normas para el trabajo por cuenta propia con la reapertura de entrega de licencias, arbitrariamente detenidas desde agosto de 2017.

Ahora bien, según el informe del balance realizado en este V Pleno con relación al análisis de la implementación de las políticas refrendadas en los Lineamientos muestra resultados “desfavorables” –término que edulcora la desastrosa realidad–, lo que se refleja, entre otros factores adversos, en los errores cometidos, en la deficiencia de los controles, en una “visión limitada de los riesgos”, en la ausencia de normas jurídicas adecuadas, en los vacíos informativos, en la falta de cultura tributaria, y en otro rosario de tropiezos que –para variar–, son atribuibles solo a “la base”.

“Hay una mentalidad derrochadora”, sermoneó el general-presidente. Pero, a pesar de tan catastrófico desempeño y del fracaso de lo que generosamente pudiéramos llamar su “programa de gobierno” (los Lineamientos, aprobados durante el VI Congreso del PCC, el 18 de abril de 2011), él asegura que “la situación hoy es más favorable”. No aclaró cuán “favorable” ni para qué.

Y ya que los “gobernados” hemos estado siete años (más) cometiendo errores por nuestra cuenta sin entender las preclaras orientaciones de este líder por improvisación reglamentaria, ahora nos corresponde esperar otra indefinida cantidad de tiempo hasta que se pueda enderezar el entuerto. ¿Cómo lo harán? Pues, como siempre, a golpe de burocracia y re-centralizando la economía.

Para empezar, se están creando las nuevas “normas jurídicas” que velarán por la pureza del trabajo por cuenta propia, habrá una mayor participación de los órganos centrales en los controles del cumplimiento de cada lineamiento y de cada medida, y por último, se acometerá una “labor de capacitación”, no solo de los cuadros dirigentes, inspectores y funcionarios de las estructuras encargadas de la fiscalización, sino también de los 580 mil trabajadores por cuenta propia que –según cifras oficiales– existen en el país, a fin de que aprendan de una buena vez cómo deben funcionar las cosas.

Eso sí, lo que hasta ahora no ha trascendido en la prensa e ignoramos si se debatió en el V Pleno del PCC es cuándo se realizará un curso de capacitación para que, finalmente tras 60 años de experimentos y “victoriosos” fracasos, los señores de la cúpula y el resto de la cohorte dirigente aprendan a gobernar.

ETIQUETAS: Partido Comunista de CubaRaúl Castroreformas raulistas
Miriam Celaya

Miriam Celaya

Miriam Celaya (La Habana, Cuba 9 de octubre de 1959). Graduada de Historia del Arte, trabajó durante casi dos décadas en el Departamento de Arqueología de la Academia de Ciencias de Cuba. Además, ha sido profesora de literatura y español. Miriam Celaya, seudónimo: Eva, es una habanera de la Isla, perteneciente a una generación que ha vivido debatiéndose entre la desilusión y la esperanza y cuyos miembros alcanzaron la mayoría de edad en el controvertido año 1980. Ha publicado colaboraciones en el espacio Encuentro en la Red, para el cual creó el seudónimo. En julio de 2008, Eva asumió públicamente su verdadera identidad. Es autora del Blog Sin Evasión.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
Destacados

“Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
Destacados

“Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
Destacados

Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Ros-Lehtinen: ‘Deberían pensarlo mejor antes de acusarme’

Ros-Lehtinen: Bandera cubana de Emma González no apoya la dictadura en la Isla

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .