• Documentos
  • Archivo
domingo, 29 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Marta Rocafort, Alfonso de Borbón, Cuba
    Cultura

    Los amores de la modelo cubana Marta Rocafort

    domingo, 29 de enero, 2023 4:01 pm
    Suite Habana, Fernando Pérez, Habana
    Cultura

    “Suite Habana”: La realidad cubana mostrada a través de diez habaneros

    domingo, 29 de enero, 2023 11:46 am
    Cultura

    Gloria Estefan canta el tema del filme “80 for Brady” junto a Dolly Parton y Cyndi Lauper

    domingo, 29 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Museo de Historia de Miami rinde tributo al cantante cubano Willy Chirino

    domingo, 29 de enero, 2023 9:00 am
  • OPINIÓN
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Marta Rocafort, Alfonso de Borbón, Cuba
    Cultura

    Los amores de la modelo cubana Marta Rocafort

    domingo, 29 de enero, 2023 4:01 pm
    Suite Habana, Fernando Pérez, Habana
    Cultura

    “Suite Habana”: La realidad cubana mostrada a través de diez habaneros

    domingo, 29 de enero, 2023 11:46 am
    Cultura

    Gloria Estefan canta el tema del filme “80 for Brady” junto a Dolly Parton y Cyndi Lauper

    domingo, 29 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Museo de Historia de Miami rinde tributo al cantante cubano Willy Chirino

    domingo, 29 de enero, 2023 9:00 am
  • OPINIÓN
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Triste que en Cuba ya no sobreviva ni el café

Jorge Ángel PérezJorge Ángel Pérez
martes, 20 de octubre, 2020 3:51 pm
en Destacados, Opinión
café Cuba

Foto archivo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
café
Foto archivo

LA HABANA, Cuba.- Ojalá que llueva café, pero no solo en el campo, como desde hace algún tiempo desea Juan Luis Guerra, sin que tal cosa suceda. Y sí que sería buena una lluvia de esos granos en cada sitio de esta Isla; y en los campos, en las ciudades. Sería extraordinario verlos rodar montaña abajo, y sin tropiezo, hasta alcanzar el llano. Sería genial que nos cayera encima y sin restricciones, y sin excesos en los precios, y que nos invadiera suave y oloroso, y calmado, y sin estridencias.

Sería rico que irrumpiera sin sosiego, que nos llegara en aguacero, en una fuerte lluvia de aromas estrellando sus granos sobre el camino arcilloso, o contra el asfalto rudo. Sería lindo mirar los granos cayendo, y enredados luego en los penachos de las palmas, retumbando gozosos en múltiples sembradíos, sobresaliendo a la caña y al arroz, disminuyendo a la yuca. Me encantaría un aguacero de café que hiciera tronar el techo de guano de un bohío, las cubiertas de cartón, o zinc, de las casas pobres.

Sería insuperable un volcán que escupa el café tostado, el café listo ya para colar. Pero desconsuela, y mucho, que no aparezca ese granito en esta isla triste, y tampoco el polvo; ni siquiera en “mercados exquisitos”, ni siquiera “en los centros espirituales”, en una isla que tanto lo produjo, una isla que tanto lo exaltó, que le cantó casi hasta el cansancio. Resulta triste que en Cuba ya no sobreviva ni el café, ese néctar negro que fue el centro de nuestras mañanas, que fue centro de nuestra poesía y de la cultura.

Pobrecita la Cuba sin café, pobrecita esa Cuba a la que le escasea uno de los “centros imantados” de su cultura. Y pobre también hasta ese Martí, si viviera, notando como desapareció el café de nuestras vidas. Triste, pobre ese Martí que alguna vez escribió: “El café me enardece y me alegra, fuego suave, sin llama y sin ardor, aviva toda la sangre de mis venas”. Pobre ese Martí a quien tanto le gustaba el café con miel, con un tín de anís, con nuez moscada, si es que quisiera ligar hoy esos sabores en La Habana.

Triste, acongojado el Martí que podría descubrir ahora mismo los tan elevados precios del café en esta isla, en esta tierra que le quitó el sueño y por la que perdió la vida. Pobrecito ese Martí para quien no había alivio mayor que “el sol y el café en la casa”. Desconsolado hoy el Martí que, incluso, era capaz de establecer diferencias entre los muchísimos sabores que percibía en el café que iba probando en sus viajes por América.

Si José, el de los “Versos sencillos”, desandara ahora las calles de La Habana, comprobaría cuánto de aventura, cuánto de riesgo, hay en una cola para comprar café, y cuánto de imposible; y hasta Maceo miraría impávido desde el Café del Louvre, todo cuanto cuesta la tacita con el néctar, negrísimo antaño, y ahora tan “agüao”,  tan agüao que hasta podría matarlo del susto, de la indignación. Y no podría tampoco entender Martí a una “revolución” que hizo tantos alardes, que hizo tantos proyectos para sembrar campos y campos de café, como en aquel “cordón de La Habana”, sin que consiguieran nada bueno, ni tampoco unas oncitas más de café en la canasta básica, ni en la extraordinaria, si es que existiera.

Ojalá lloviera café en el campo, porque nada de lo que se propuso esa “revolución” en sesenta años mejoró el cultivo y la producción del café. Miles y miles de hombres enfrascados en su cultivo en el “cordón de La Habana”; miles y miles de casas exhibieron aquel cartel en la puerta que decía: “Estamos para el cordón”, pero ni ausentándonos de la casa, ni desatendiendo a la familia, ni movilizando a “malanga y a su puesto de viandas” consiguió Fidel producir todo el café con el que estuvo soñando.

Y todavía no conseguimos despertarnos bien, y todavía seguimos soñando con una tacita de café caliente, con una tacita en la mañana, con otra en la tarde, aunque no consigamos más que ese paquetico, único en el mes, que tiene guardado en un nailon unas onzas del néctar negro para todo el mes, y luego, pues…, luego a “llorar por los portales”, a mendigar, a soñar, a morir en el intento o a tomar moringa.

Y así se proponen celebrar hoy el día de la cultura nacional, sin que antes consiguiéramos tomar un poquito de café…, no todo el que tomaba el apóstol, porque realmente ahora solo pienso en tomar una tacita, una simple y breve tacita de café. Quizás sería mejor prohibir la difusión de Juan Luis Guerra…, porque nos despierta muchas ansiedades. Entonces creo que no debíamos celebrar el día de la cultura nacional, si después de sesenta años no conseguimos, aunque sea, una tacita de café diaria, aunque Martí tomará muchísimo en el siglo XIX.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: caféCubaIslaMartí
Jorge Ángel Pérez

Jorge Ángel Pérez

(Cuba) Nacido en 1963, es autor del libro de cuentos Lapsus calami (Premio David); la novela El paseante cándido, galardonada con el premio Cirilo Villaverde y el Grinzane Cavour de Italia; la novela Fumando espero, que dividió en polémico veredicto al jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005, resultando la primera finalista; En una estrofa de agua, distinguido con el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2008; y En La Habana no son tan elegantes, ganadora del Premio Alejo Carpentier de Cuento 2009 y el Premio Anual de la Crítica Literaria. Ha sido jurado en importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Casa de Las Américas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ley de Comunicación Social
Destacados

El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
Felipe Pazos
Destacados

Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
Castrismo, Cuba, Cubanos, Martí
Opinión

José Martí frente a la manipulación castrocomunista

sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
Industria Alimentaria
Opinión

Pésame a la industria alimentaria cubana

sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
José Martí
Destacados

Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
José Martí
Opinión

Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
voto elecciones

¿Es su voto altruista o interesado?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .