• Documentos
  • Archivo
viernes, 1 julio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fallece en Cuba Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, presidente de Gaesa
    Destacados

    Fallece en Cuba Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, presidente de Gaesa

    viernes, 1 de julio, 2022 10:05 am
    Manifestantes, cubanos, odio, odiadores
    Destacados

    Nuestro odio es más que legítimo

    viernes, 1 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venezuela no se está arreglando, dicen sus ciudadanos

    jueves, 30 de junio, 2022 10:26 am
    Destacados

    Nuevo Código Penal cubano: la eterna supervisión del régimen

    jueves, 30 de junio, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Matías Pérez, Cuba, globo
    Cultura

    El día en que voló Matías Pérez

    miércoles, 29 de junio, 2022 10:36 am
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
  • OPINIÓN
    Manifestantes, cubanos, odio, odiadores
    Destacados

    Nuestro odio es más que legítimo

    viernes, 1 de julio, 2022 8:00 am
    Zafra en Cuba enfrenta intensas lluvias con la mitad de los centrales sin funcionar
    Explotación Laboral

    Cuba, el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (IV)

    jueves, 30 de junio, 2022 4:10 pm
    Opinión

    Al paso que vamos solo resta desmantelar Azcuba

    jueves, 30 de junio, 2022 12:07 pm
    Destacados

    Música y política: el arte de remover pasiones

    jueves, 30 de junio, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fallece en Cuba Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, presidente de Gaesa
    Destacados

    Fallece en Cuba Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, presidente de Gaesa

    viernes, 1 de julio, 2022 10:05 am
    Manifestantes, cubanos, odio, odiadores
    Destacados

    Nuestro odio es más que legítimo

    viernes, 1 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venezuela no se está arreglando, dicen sus ciudadanos

    jueves, 30 de junio, 2022 10:26 am
    Destacados

    Nuevo Código Penal cubano: la eterna supervisión del régimen

    jueves, 30 de junio, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Matías Pérez, Cuba, globo
    Cultura

    El día en que voló Matías Pérez

    miércoles, 29 de junio, 2022 10:36 am
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
  • OPINIÓN
    Manifestantes, cubanos, odio, odiadores
    Destacados

    Nuestro odio es más que legítimo

    viernes, 1 de julio, 2022 8:00 am
    Zafra en Cuba enfrenta intensas lluvias con la mitad de los centrales sin funcionar
    Explotación Laboral

    Cuba, el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (IV)

    jueves, 30 de junio, 2022 4:10 pm
    Opinión

    Al paso que vamos solo resta desmantelar Azcuba

    jueves, 30 de junio, 2022 12:07 pm
    Destacados

    Música y política: el arte de remover pasiones

    jueves, 30 de junio, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tras la lengua

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
martes, 2 de junio, 2020 6:00 am
en Destacados
Tras la huella, Cuba

Elenco de “Tras la Huella” (Foto: Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Tras la huella, Cuba
Elenco de Tras la Huella (Foto: Internet)

LA HABANA, Cuba. – “Tras la lengua” han bautizado algunos al segmento informativo del noticiero de la televisión oficialista dedicado a divulgar acciones policiales contra presuntas ilegalidades. El nombre burlesco se deriva de la serie televisiva “Tras la huella”, producción del Ministerio del Interior que, lejos de buscar entretener a la audiencia, todo parece indicar tiene como principal objetivo intimidar, transformando muy a propósito la innegable realidad represiva en paranoia colectiva.

Tengamos en cuenta que la mayor parte de los casos presentados en la serie es resuelta gracias a la información ofrecida por uno o varios delatores, que pueden ser lo mismo la viejecita que vende jabas de nailon en la esquina del barrio que el tipo que rellena encendedores en el portal de su casa, y hasta un familiar cercano.

De igual modo en “Tras la lengua”, los reporteros del noticiario reiteran que los operativos son la consecuencia de una o varias denuncias realizadas por vecinos del lugar, o hasta de una llamada “anónima”, detalle que refuerza en el espectador la sensación de aplastamiento pues el “chivatazo” pudiera venir de cualquier “amigo” o conocido.

En un país como Cuba, donde el desabastecimiento, la burocracia, la corrupción, el empecinamiento ideológico y la penuria generalizada como método de control político obligan a casi la totalidad de la población a acudir a las “ilegalidades” para satisfacer las necesidades básicas, muy pocos excepcionales pueden sentir que están a salvo de terminar en prisión acusados de “actividad económica ilícita”.

Actores del serial, vestidos como oficiales, hablan del aislamiento social (Foto: Captura de pantalla/Cortesía del autor)
Una escena del serial Tras la huella de la televisión cubana (Foto: Captura de pantalla/Cortesía del autor)

De modo que hay en la Isla en estos momentos una mayoría pataleando por sobrevivir no solo al nuevo coronavirus sino, además, al hambre, la falta de agua y medicamentos, a la asfixia de las fronteras cerradas, a la pérdida del empleo o al desajuste salarial, pero sobre todas las cosas a esos operativos policiales como cacería de brujas cuyo objetivo principal —ya que evidentemente no alivian el caos económico— no sería otro que callar la boca o “bajar el tono” a una multitud acorralada en los límites de la desesperación pero que, es triste admitirlo, aguantará las nuevas arbitrariedades y excesos en silencio antes que llamar la atención y convertirse en chivo expiatorio.

En Cuba, siempre que exista la posibilidad de emigrar al exterior o ser auxiliado desde “allá”, muchos preferirán la “resignación transitoria” y no las inmolaciones.

Se esparce el terror como si de otro contagio se tratase y así el único mensaje que nos llega de toda esa “intimidación oficial” no es para nada persuasivo sino chantajista, una “bajeza” que pudiera revelar que el régimen está jugando cartas desesperadas en el intento por retardar lo que a estas alturas pareciera inevitable: un estallido social que ha venido tomando cuerpo real desde hace tiempo y que, de generalizarse, saben muy bien no respondería a convocatorias internas o foráneas sino a un profundo malestar y decepción crecientes, incluso en las propias filas del oficialismo.

La válvula de presión se atascó al cerrarse las fronteras y lo que está sucediendo ahora no es otra cosa que un reforzamiento de una de las principales estrategias que emplea el sistema para proyectarse como irreductible: simular la omnipresencia e infundir miedo. Y, lo más grave, en un escenario donde a la vez se ensaya cómo volver permanentes, y con otros propósitos que trascienden lo sanitario, muchos de los métodos de control usados para frenar los contagios por coronavirus.

Spots televisivos que invitan al aislamiento social usando el programa Tras la huella (Foto: Captura de pantalla/Cortesía del autor)

Tengamos en cuenta que, aunque en varias provincias y municipios ya no se reportan casos de COVID-19 desde hace semanas, aún no se levantan las restricciones de movilidad incluso dentro de los límites de esos territorios. También llama la atención que es en las provincias orientales —donde muchos se preguntan por qué deben continuar en confinamiento si ya están fuera de peligro—, donde se han producido más operativos policiales contra las “ilegalidades”.

Algunos jefazos por allá arriba parecen haber quedado a gusto con los confinamientos y han reiterado en los últimos días que el “distanciamiento social”, las regulaciones de productos, los métodos de distribución de los artículos de primera necesidad y los despliegues de fuerzas policiales quedarán fijados perennemente en la cotidianidad. Si la enfermedad terminó por hacer añicos los restos de la economía socialista, entonces, como el veneno que porta en sí mismo el antídoto, habrán de desatarse las fantasías totalitarias: la gente quieta y aceptando el destino que alguien dice forjar “por el bien común”.

Eso sí, cuidándonos todos del chivato erigido en superhéroe por la propaganda partidista y sus medios de “información” y haciendo de las bajezas humanas una “virtud ciudadana” cuando en realidad no es más que una lucha entre cobardes.

Al final de lo que se ha tratado siempre en el juego de construir el socialismo es mantener una cúpula en el poder “al precio que sea necesario”, reproducirla a favor de la propia casta, así como jamás cometer el error de dar por terminada la “obra,” algo realmente imposible, sino de trazar hacia el infinito y más allá un camino que no existe.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubapolicíaTras la huella
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fallece en Cuba Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, presidente de Gaesa
Destacados

Fallece en Cuba Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, presidente de Gaesa

viernes, 1 de julio, 2022 10:05 am
Manifestantes, cubanos, odio, odiadores
Destacados

Nuestro odio es más que legítimo

viernes, 1 de julio, 2022 8:00 am
Venezuela venezolanos
Destacados

Venezuela no se está arreglando, dicen sus ciudadanos

jueves, 30 de junio, 2022 10:26 am
Código Penal
Destacados

Nuevo Código Penal cubano: la eterna supervisión del régimen

jueves, 30 de junio, 2022 8:00 am
Primero de Mayo, Cubanos, Alexis Valdés, Música, Política
Destacados

Música y política: el arte de remover pasiones

jueves, 30 de junio, 2022 6:00 am
escuelas prisiones Díaz-Canel Cuba Fidel Castro
Destacados

Reciclar, reciclar, ¡Venceremos!

jueves, 30 de junio, 2022 3:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Díaz-Canel, Rafael Hernández, Cuba

Director de revista Temas aconseja a Díaz-Canel reírse de sí mismo

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .