• Documentos
  • Archivo
martes, 30 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“The Courier”, o cómo el castrismo casi extingue a la humanidad

“The Courier” es una película a la vieja usanza, de héroes y traidores, sin el agobio y la hipocresía de los nuevos parámetros de realización en Hollywood

Alejandro RíosAlejandro Ríos
viernes, 14 de mayo, 2021 3:00 am
en Cultura, Destacados
The Courier película

Fotograma, captura de pantalla.

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos.- Desde que se aliara al sistema comunista internacional, el castrismo mostró su habilidad de influencia y expansión no solo en el área latinoamericana, sino en otros lugares distantes y ajenos del mundo, donde cumplieron los designios de la Unión Soviética, como uno de sus más rebeldes y diligentes satélites.

Las escasas obras artísticas que se aproximan a narrar capítulos de tan perniciosas aventuras son bienvenidas y convenientes para las nuevas generaciones.

Existe, por supuesto, una notable diferencia entre los amagos del actual socialismo, disfrazado de oveja, que florece en los Estados Unidos y en otros países democráticos, y aquel universo original, complejo y represivo, aislado por el muro de Berlín, donde el comunismo se sentía a sus anchas desde el punto de vista geopolítico, impelido por líderes reconocidos y respetados en organizaciones internacionales —aunque cometieran crímenes de lesa humanidad— así como por influyentes artistas e intelectuales, de no menos celebridad, quienes solían recibir el Premio Stalin por la Paz, transformado luego en Premio Lenin cuando Nikita Khrushchev denunció, precisamente, los atropellos del estalinismo.

Vale la pena mencionar algunos de los creadores que merecieron dichos galardones, sin entrar a considerar que provenían de regímenes dictatoriales y enaltecían figuras nefastas para el bienestar de la humanidad: Jorge Amado, Anna Seghers, Ilya Ehrenburg, Paul Robeson, Pablo Neruda, Bertolt Brecht, Nicolás Guillén, Louis Aragon, Pablo Picasso, Oscar Niemeyer, Rafael Alberti, Miguel Ángel Asturias, Joris Ivens y Miguel Otero Silva, entre otros.

Eran unas relaciones tan cómplices y oportunistas, que estos famosos culturales no tuvieron miramientos para compartir, con el paso del tiempo, la nómina de premios con crueles dictadores como Fidel Castro, Leonid Brezhnev, János Kádár, Sukarno y el propio Khrushchev.

Afortunadamente el mundo cambió y solo Corea del Norte, China, Laos, Vietnam, Cuba, Nicaragua y Venezuela integran los últimos bastiones de un sistema social en bancarrota, porque el tristemente célebre “campo socialista” ya se disipó para beneficio de la humanidad.

A propósito de estas circunstancias, ahora se puede disfrutar en diversas plataformas de streaming, así como en algunas salas de cine, el thriller político “The Courier” (El mensajero), que vuelve a remontar los tiempos de la llamada guerra fría, cuando el enfrentamiento ideológico no se andaba con suspicacias y a los soviéticos se les ocurrió instalar cohetes, con potenciales ojivas nucleares, en Cuba, dando lugar a la peligrosa Crisis de Octubre o de los Misiles en 1962, cuando estuvimos cerca de la tercera conflagración mundial.

En esta ocasión, la historia se cuenta desde la perspectiva de dos personas que revelaron el secreto militar ofensivo de los soviéticos a las agencias occidentales de inteligencia: un hombre de negocios británico, sin ningún otro atributo, Greville Wynne, y el coronel de la nomenclatura militar soviética Oleg Penkovsky.

Para el primero constituyó una insospechada y peligrosa tarea patriótica de espionaje aficionado. Mientras que, para el militar ruso, veterano de la Segunda Guerra Mundial, leninista convencido, la idea era evitar la escalada de la carrera armamentista en el área nuclear.

La película muestra, en detalle, dos sociedades en las antípodas, una vigilada, represiva, donde los antagonistas son eliminados físicamente y los niños sufren el adoctrinamiento ideológico, entre otras atrocidades.

Y la democracia, con sus errores enmendables, de personas libres, capaces de enfrentarse, duramente, al bullying de funcionarios gubernamentales mediante francas discusiones. Un mundo que corresponde a la realidad del ser humano con sus ambiciones, esperanzas y frustraciones.

Cuando Penkovsky logra viajar a Londres, como parte de una delegación comercial, Wynne lo invita a cenar a su casa. Gesto que no puede reciprocar el militar ruso porque en la URSS le tienen prohibido agasajar a un extranjero en su hogar.

Estas y otras divergencias son constantemente recordadas, como lecciones oportunas para las nuevas generaciones nacidas y criadas en libertad que, extrañamente, suelen buscar una alternativa social a su suerte con un supuesto socialismo democrático.

La película presenta la reveladora reunión de Khrushchev con los cabecillas de su dictadura del proletariado, donde discuten sobre una isla del Caribe a donde han extendido su influencia.

Durante el encuentro, cierto burócrata comenta despectivo: “Cuba ha dado más problemas de lo que vale. Es nuestro único punto en América Latina pero demasiado aislada, no podemos expandirnos desde allí, es un punto débil para nosotros”.

A lo cual responde Khrushchev: “Pero podemos convertirlo en un punto débil para los estadounidenses”, idea que dio lugar a la siniestra instalación de las armas nucleares a pocas millas de territorio americano, por primera vez en la historia.

“The Courier” es una película a la vieja usanza, de héroes y traidores, sin el agobio y la hipocresía de los nuevos parámetros de realización en Hollywood.

Atañe un asunto siempre tan emergente como el de salvar a la humanidad de una ideología donde la crueldad y la violencia se ponen en práctica para sojuzgar al prójimo, a como dé lugar, sin valorar las aciagas consecuencias.

Cine Cubano en Trance con Alejandro Ríos.
Dilucidar la isla y su cultura a partir del séptimo arte que la denota. La intensa quimera de creadores, tanto nacionales como foráneos, que no cesan de manifestar una solidaria curiosidad por tan compleja realidad, es parte consustancial de esta sección

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: castrismocrisis de los misilesThe Courier
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Carteles de cine cubano
Cultura

Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
Kpop-Cuba
Destacados

La ola coreana salpica a Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
Cultura

Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
Cultura

Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
“Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?
Actualidad

“Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
La Habana, Cuba
Destacados

Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
tierras usufructo cubanos

Malas noticias para los usufructuarios de tierras estatales

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .