• Documentos
  • Archivo
jueves, 2 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Apagones, Cuba, Holguín
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Gertrudis Gómez de Avellaneda
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Apagones, Cuba, Holguín
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Gertrudis Gómez de Avellaneda
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Si falta uno, ya no hay solución”

Maykel González ViveroMaykel González Vivero
viernes, 19 de enero, 2018 8:50 am
en Destacados, Reportajes
“Si falta uno, ya no hay solución”

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=9Z91eREUELY[/youtube]
VILLA CLARA.- La falta de financiamiento para pagar a los proveedores extranjeros de materias primas es responsable de la carencia de medicamentos básicos que se hizo notoria en Cuba desde 2016 y dura hasta hoy, reveló al periódico Granma a finales de 2017 Rita María García Almaguer, directora de operaciones del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmaceutica (BioCubaFarma).

Según la funcionaria, “más del 85% de los productos que se utilizan en la producción de medicamentos y el 92% de los principios activos, provienen de mercados lejanos como China, India y Europa”.

Sin embargo, asegura que “la industria se ha ido recuperando”  después del paro de varias fábricas en los últimos dos años y actualmente mantiene estabilidad en la mayoría de las producciones.

El desabastecimiento, insiste la funcionaria, no impidió “la entrega estable de medicamentos al programa de VIH y atención al grave, así como de oncología”.

Numerosos seropositivos, sin embargo, han interrumpido las terapias antirretrovirales en Cuba en los últimos meses por falta de Lamivudina, el más básico de los medicamentos contra el Sida que fabrica la industria nacional.

“Primero se perdió el Tenofovir”, explica Rafael Ramírez, seropositivo hace más de ocho años.

Sin indicaciones médicas ni opciones de sustitución, Ramírez aumentó la posibilidad de resistencia viral al abandonar los tres medicamentos establecidos y conformarse con dos.

“Así estuve hasta que desapareció también la Lamivudina”, sigue Ramírez, que llegó a consumir apenas un medicamento durante varios meses con riesgo de empeorar su pronóstico de salud.

Las monoterapias se usaron sin mucho éxito entre 1987 y 1996 con el AZT o Zidovudina como principal opción de tratamiento. Las denominadas “triterapias”, se impusieron a finales del siglo XX como recurso más eficiente para impedir la resistencia viral. Durante la siguiente década, el nuevo esquema terapéutico redujo la mortalidad por Sida hasta el 70% en países como España.

A pesar de la voluntad declarada en escenarios internacionales de combatir el Sida y de la producción de genéricos nacionales en los Laboratorios Novatec, Cuba no consigue garantizar antirretrovirales a todos los diagnosticados. Los que acceden a la terapia gratuita en las farmacias comunitarias del país, con frecuencia tampoco la reciben completa y a tiempo.

A mediados de 2016 se reportó la falta de Efavirenz en un contexto de comunicaciones confusas por parte del viceministerio de Higiene y Epidemiología y el Programa de Prevención y Control de Its-Vih-Sida.

Marisela Lantero, jefa del Programa, declaró entonces a este reportero que “se trabaja para que no falten a nadie (los antirretrovirales)”, mientras Marlevis Bello, subordinada de Lantero en Villa Clara, aseguró que las carencias pueden preverse con tres meses de antelación y, por consiguiente, no deberían ocurrir.

Bello compartió en julio de 2016 una comunicación electrónica de Isis Cancio, funcionaria del viceministerio, donde se indicaba suprimir antirretrovirales tóxicos como Estavudina, que los seropositivos cubanos consumieron varios años a pesar de la recomendación de suprimirlos por parte de la Organización Mundial de la Salud.

A Rafael Ramírez le explicaron en la consulta del policlínico Mario Antonio Pérez, en Sagua la Grande, que “no tenían efecto positivo ni negativo”. La administración de Estavudina durante varios años ocasionó la grave lipoatrofia que se advierte en el rostro de Ramírez.

A Roberto García Gordillo, seropositivo diagnosticado hace ocho años, le dicen en su área de salud que no pueden modificarle la terapia por falta de opciones. Roberto no se adapta a la combinación de Lamivudina, Zidovudina y Nevirapina y aspira a simplificar su tratamiento con Atripla en una dosis diaria.

“La enfermera me advirtió que no cuente con Atripla porque está escasa, pero sé que muchos pacientes la consumen”. Gordillo exige la posibilidad de elegir una opción más cómoda. Mientras tanto, en la espera, su estado inmunológico decae.

“Trabajamos para lograr la disponibilidad de al menos un medicamento por grupo farmacológico”, dijo García Almaguer a Granma. Para el VIH esa política no es suficiente. Tres o nada.

“Si falta uno, ya no hay solución”, concluye Rafael Ramírez.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: FarmaciasaludSIDAVIH
Maykel González Vivero

Maykel González Vivero

Periodista independiente. Reside en Villa Clara

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Benjamin Ziff
Destacados

Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
Apagones, Cuba, Holguín
Destacados

¡Otra vez los apagones en Holguín!

miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Cuba
Destacados

Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
Destacados

De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú

martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
Balseros cubanos
Destacados

¿Te vas, Alfonsina?

martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
SIP condena amenazas del régimen cubano de enjuiciar a periodista

SIP condena amenazas del régimen cubano de enjuiciar a periodista

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .