• Documentos
  • Archivo
miércoles, 7 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un plato con tortillas de casabe
    Cultura

    Cuba busca reconocimiento del casabe como Patrimonio Cultural de la Humanidad

    martes, 6 de junio, 2023 3:52 pm
    La chica de Ipanema, bossa nova, brasileña, Astrud Gilberto
    Cultura

    Muere Astrud Gilberto, la voz de “La Chica de Ipanema”

    martes, 6 de junio, 2023 10:12 am
    Cultura

    Proyectarán en Miami “Mujeres que sueñan un país”, del cineasta cubano Fernando Fraguela

    martes, 6 de junio, 2023 5:42 am
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un plato con tortillas de casabe
    Cultura

    Cuba busca reconocimiento del casabe como Patrimonio Cultural de la Humanidad

    martes, 6 de junio, 2023 3:52 pm
    La chica de Ipanema, bossa nova, brasileña, Astrud Gilberto
    Cultura

    Muere Astrud Gilberto, la voz de “La Chica de Ipanema”

    martes, 6 de junio, 2023 10:12 am
    Cultura

    Proyectarán en Miami “Mujeres que sueñan un país”, del cineasta cubano Fernando Fraguela

    martes, 6 de junio, 2023 5:42 am
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Se prepara Cuba para exportar almendrones?

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
miércoles, 6 de mayo, 2015 8:00 am
en Destacados, Reportajes
¿Se prepara Cuba para exportar almendrones?

Los van a comprar, pero tienen que tener todas las partes originales y la tapicería también, dicen algunos (foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Los van a comprar, pero tienen que tener todas las partes originales y la tapicería también, dicen algunos (foto del autor)
Los van a comprar, pero tienen que tener todas las partes originales y la tapicería también, dicen algunos (foto del autor)

LA HABANA, Cuba. -En las últimas semanas, al menos en la capital cubana, han crecido los rumores entre los dueños de autos antiguos sobre la posibilidad de que algunas empresas norteamericanas apuesten por la compra de esas “reliquias” rodantes que en Cuba conocemos como “almendrones” y que en su mayoría sirven en la transportación pública.

Aunque ningún medio de prensa nacional o extranjero ha divulgado noticias al respecto, algunos preparan sus viejos automóviles para un negocio que, posiblemente, sería mucho más rentable que el llamado “boteo”, un servicio muy similar al de los taxis pero que se rige por tarifas asociadas a tramos de recorrido invariables.

Según Manuel Paredes, chofer de un Buick de 1957 que aún conserva algunas piezas originales, se comenta que una empresa estatal cubana sería la encargada de adquirir los autos, ya sea mediante la compra o el cambio por otro carro moderno, para después revenderlo a clientes en el mercado norteamericano con los que ya, en privado, ha ido estableciendo algunos convenios:

“Dicen que los van a comprar, pero que tienen que tener todas las partes originales y la tapicería también. Si es así, no voy a poder vender porque yo he tenido que hacer cambios para poder botear, (…) aunque ya no es muy rentable. Ganas mil pesos y se te van dos mil en impuestos y comprar piezas. Si me lo compraran así como está, lo vendo. Dicen que van a dar entre 20 y 60 mil dólares. Yo por este pagué 12000 [dólares] y aún no he recuperado ni la mitad”.

Para Randy Martínez, dueño de un Chevrolet Bel Air de la década de los 50, los comentarios sobre este posible negocio comenzaron poco después que el Ministerio de Transporte recrudeciera el control sobre los autos antiguos y amenazara con eliminar de la circulación aquellos que no conservaran sus piezas originales o que sus pisos o carrocerías hubieran sufrido transformaciones excesivas o peligrosas, lo cual ha obligado a los dueños a invertir en costosas restauraciones o a vender muy por debajo de los precios anteriormente establecidos por la demanda:

“Eso ha desvalorizado los carros”, nos dice Randy, “y ha obligado a muchos choferes a endeudarse para poder seguir con el negocio del boteo. Antes cualquier carro americano de petróleo, en buen estado, costaba más de 15 mil dólares, ahora nadie quiere dar más de 9 mil porque hay que meterle mucho dinero para que te lo dejen pasar el somatón [la inspección]. Hay mucha gente comprando a esos precios porque dicen que el gobierno los va a comprar o a cambiar por nuevos. También hay gente de Miami que los quiere comprar por más de lo que valen por el hecho de tener algo que todo el mundo sabe que va a desaparecer, por nostalgia o por locura. […] También hay quien dice que los venderán a Hollywood para películas y que no importa que los motores sean modernos, que lo que quieren es la carrocería. Pero cuando el gobierno se ha puesto para los almendrones es porque está planeando algo y si va a comprarlos como dicen, primero tienen que bajar los precios y por eso es el fuego de los inspectores”.

Marcos Hernandez, mecánico automotriz, afirma que los rumores deben ser ciertos porque ya varios choferes se le han acercado buscando piezas originales cuando antes solo le pedían adaptaciones de autos modernos o piezas inventadas en el torno:

Detrás de esta chatarra quizas haya una fortuna (foto del autor)
Detrás de esta chatarra quizas haya una fortuna (foto del autor)

“Eso no es solo por el somatón [inspección] porque allí, que yo sepa, no te piden que las piezas sean originales. El carro solo tiene que pinchar bien y no tener piezas soldadas o remiendos. No importa si es un Chevrolet con motor de Volga o de Peugeot. Lo que la gente dice es que los americanos van a pagar bien los carros originales y andan como locos detrás de las piezas. Antes los almendrones de petróleo costaban más, ahora es al revés. El que tenga uno “original original” se va a poner las botas y aquí en Cuba hay cantidad de gente que los tienen tirados en los garajes porque ya no valían nada. El gobierno va a hacer como cuando las tiendas del oro y la plata, que la gente vendió todo, hasta los dientes. Después comenzaron a comprar las [máquinas de coser] Singer por una pieza de platino que dicen que tenían. La cosa es sacarle dinero a lo que sea (…). Aquí atrás vive un italiano, casado con una cubana, que ya ha comprado como tres carros americanos. Eso es una inversión y cuando el río suena es por algo”.

Los comentarios forman parte de la ola de expectativas que se han forjado algunos cubanos a raíz del anuncio del futuro restablecimiento de las relaciones entre los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos. Si hay algo cierto en ellos, sin dudas ha de ser esa constante que todos conocemos en la isla: los rumores siempre han sido una de las vías que utiliza el propio gobierno no solo para sondear las opiniones de las personas en la calle y comprobar el estado de las cosas sino para sembrar lo mismo el miedo que las falsas y efímeras esperanzas, todo depende de las circunstancias.

Antes cualquier carro americano de petróleo, en buen estado, costaba más de 15 mil dólares, ahora nadie quiere dar más de 9 mil (foto del autor)
El gobierno los va a comprar o a cambiar por nuevos, dicen los rumores (foto del autor)
Verdaderas reliquias rodantes (foto del autor)

ETIQUETAS: almendronesCubaLa Habanatransporte
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
Destacados

Tres cubanas que sueñan un país entero

martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
Destacados

Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
Destacados

Silvio no oyó cantar a las langostas

domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
Destacados

Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
Destacados

Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
Roger, Robos en Cuba, Cubanos
Destacados

Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba considera inaceptable que EE UU financie y entrene a opositores

EEUU no prevé aumentar su personal diplomático en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .