• Documentos
  • Archivo
lunes, 16 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    servicio militar jóvenes cubanos
    Destacados

    El servicio militar sigue siendo tan obligatorio como cuando lo implantaron en 1965

    domingo, 15 de mayo, 2022 8:00 am
    COVID, pandemia de coronavirus en Cuba
    Destacados

    Cuba y los chismes de portal

    sábado, 14 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Armando Franco Senén o cómo nadie se salva en dictadura

    viernes, 13 de mayo, 2022 9:55 am
    Destacados

    En Venezuela el éxodo de la población es un negocio, denuncia abogada

    viernes, 13 de mayo, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Baruj Salinas
    Cultura

    Inaugurarán exposición de Baruj Salinas en el Museo de la Diáspora Cubana

    viernes, 13 de mayo, 2022 12:06 pm
    efemérides, Cuba
    Cultura

    Estas son las efemérides de hoy en Cuba

    jueves, 12 de mayo, 2022 12:44 pm
    Cultura

    Estas son las efemérides de hoy en Cuba

    martes, 10 de mayo, 2022 12:11 pm
    Cultura

    Historiadora cubanoamericana Ada Ferrer gana premio Pulitzer

    martes, 10 de mayo, 2022 7:02 am
  • OPINIÓN
    patriotas contra 100% Fidel
    Opinión

    La dignidad de los patriotas y la respuesta del tipejo

    domingo, 15 de mayo, 2022 11:44 am
    servicio militar jóvenes cubanos
    Destacados

    El servicio militar sigue siendo tan obligatorio como cuando lo implantaron en 1965

    domingo, 15 de mayo, 2022 8:00 am
    Noticias

    Suecia y Finlandia entrarán en la OTAN

    sábado, 14 de mayo, 2022 12:07 pm
    Opinión

    Chocheras y puyas de López Obrador

    sábado, 14 de mayo, 2022 9:40 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    servicio militar jóvenes cubanos
    Destacados

    El servicio militar sigue siendo tan obligatorio como cuando lo implantaron en 1965

    domingo, 15 de mayo, 2022 8:00 am
    COVID, pandemia de coronavirus en Cuba
    Destacados

    Cuba y los chismes de portal

    sábado, 14 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Armando Franco Senén o cómo nadie se salva en dictadura

    viernes, 13 de mayo, 2022 9:55 am
    Destacados

    En Venezuela el éxodo de la población es un negocio, denuncia abogada

    viernes, 13 de mayo, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Baruj Salinas
    Cultura

    Inaugurarán exposición de Baruj Salinas en el Museo de la Diáspora Cubana

    viernes, 13 de mayo, 2022 12:06 pm
    efemérides, Cuba
    Cultura

    Estas son las efemérides de hoy en Cuba

    jueves, 12 de mayo, 2022 12:44 pm
    Cultura

    Estas son las efemérides de hoy en Cuba

    martes, 10 de mayo, 2022 12:11 pm
    Cultura

    Historiadora cubanoamericana Ada Ferrer gana premio Pulitzer

    martes, 10 de mayo, 2022 7:02 am
  • OPINIÓN
    patriotas contra 100% Fidel
    Opinión

    La dignidad de los patriotas y la respuesta del tipejo

    domingo, 15 de mayo, 2022 11:44 am
    servicio militar jóvenes cubanos
    Destacados

    El servicio militar sigue siendo tan obligatorio como cuando lo implantaron en 1965

    domingo, 15 de mayo, 2022 8:00 am
    Noticias

    Suecia y Finlandia entrarán en la OTAN

    sábado, 14 de mayo, 2022 12:07 pm
    Opinión

    Chocheras y puyas de López Obrador

    sábado, 14 de mayo, 2022 9:40 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Saben en Cuba quién fue Reinaldo Arenas?

Ana León y Augusto César San MartínAna León y Augusto César San Martín
jueves, 7 de diciembre, 2017 12:20 pm
en Cultura, Destacados, Reportajes
¿Saben en Cuba quién fue Reinaldo Arenas?
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba.- El 7 de diciembre de 1990, en un apartamento de New York, un hombre enfermo de SIDA puso fin a su vida dejando un memorable epitafio: “Cuba será libre un día. Yo ya lo soy”. Su nombre era Reinaldo Arenas, y aunque hoy su identidad es penosamente ignorada por casi todos los cubanos, aquel campesino pobre de Holguín, que peleó en la Sierra Maestra y estudió Contabilidad Agrícola para servir a la Revolución, saltó a la inmortalidad como figura cimera del boom literario latinoamericano.

A propósito de su aniversario luctuoso, CubaNet se dedicó a averiguar cuán desconocida es la obra de Reinaldo Arenas entre sus coterráneos; solo para constatar que si algo sabe hacer el sistema político cubano, es enterrar a los irreverentes.

El olvido ha sido lapidario hasta en la carrera de Filología de la Universidad de La Habana, cuyo plan de estudios excluye a la denominada “Generación del Mariel”, en la cual no solo figura el propio Arenas, sino otros importantes escritores e intelectuales como Juan Abreu, Carlos Victoria, Miguel Correa, Roberto Valero y Reinaldo García Ramos. Todos sufrieron el acoso y la marginación por parte del régimen cubano; todos asumieron -dentro y fuera de la Isla- una postura crítica y de confrontación ante aquella revolución declarada humanista que, desde la misma década de 1960, torció el rumbo hacia una dictadura de corte estalinista.

Reinaldo Arenas fue el epicentro de aquel grupo de “escritores malditos” que hallaron resistencia también en la otra orilla, donde había espacio para el anticastrismo; pero no para una literatura personalísima, en la cual se configuraba un nuevo arquetipo emergido de una minoría social: el sujeto gay. La sexualidad tórrida y heterodoxa, tan recurrente en la narrativa de Reinaldo Arenas, resultó un asunto demasiado escandaloso para lo que entonces se consideraba como “buena literatura”.

Expulsado de su tierra natal, rechazado en el exilio, víctima del VIH cuando se creía que el virus era una enfermedad privativa de los homosexuales, la vida del escritor estuvo signada por la controversia y la tragedia hasta el último instante. Su vitalidad y pasión por el riesgo; su estirpe de libertino incorregible; su genio literario y esa profunda sensibilidad templada en la angustia del destierro, inspiraron al director estadounidense Julian Schnabel a llevar al cine su autobiografía, titulada Antes que anochezca (2000).

Dicha mirada cinematográfica es, probablemente, el único referente que algunos cubanos -muy escasos- poseen sobre quien fuera ícono de una generación. El rencor sibilino del gobierno cubano, la censura y la voluntad, expresada por Reinaldo Arenas en su testamento, de que ninguna de sus obras fuera publicada en Cuba, han contribuido a agrandar un vacío cultural y de información que se extiende hasta la Academia.

A juzgar por las dos entrevistas que dieron frutos, hay que ser homosexual y/o de mediana edad para saber quién fue Reinaldo Arenas; circunstancia que lo afirma como producto cultural de un segmento social específico, aún en detrimento de la literatura cubana en su sentido más amplio. El resto de los entrevistados no conoce su obra ni le interesa; como tampoco pueden nombrar otro escritor que no sea José Martí.

Lo peor, al cabo de tantos años de censura, miedo y desinformación, es la mentira. Muchos cubanos cada día saben menos, pero se niegan a reconocerlo y prefieren decir cualquier dislate. A pesar de que la obra de Reinaldo Arenas lleva 50 años proscrita de la Isla, una estudiante universitaria aseguró a CubaNet haber visto una novela suya en una librería.

Es un fenómeno repulsivo e incomprensible; pero si de algo no hay duda es de que la Alma Mater está rodeada por la misma ignorancia que comúnmente se adjudica a los residentes en los barrios de intramuros.

El año 2017 marca el cincuentenario de la publicación de Celestino antes del alba, la primera y única novela de Reinaldo Arenas que vio la luz en Cuba. Ni una sola mención se ha hecho sobre este particular en el país de las conmemoraciones. Reinaldo Arenas, junto a Lidia Cabrera, Severo Sarduy, Lino Novás Calvo y otros, continúan en el aletargado desconocimiento que emana de una realidad irreversible, donde cada fragmento removido de Cuba murió para las nuevas generaciones.

ETIQUETAS: homofobiaLGBTIliteraturaReinaldo Arenas
Ana León y Augusto César San Martín

Ana León y Augusto César San Martín

Periodistas independientes. Residen en La Habana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

servicio militar jóvenes cubanos
Destacados

El servicio militar sigue siendo tan obligatorio como cuando lo implantaron en 1965

domingo, 15 de mayo, 2022 8:00 am
COVID, pandemia de coronavirus en Cuba
Destacados

Cuba y los chismes de portal

sábado, 14 de mayo, 2022 8:00 am
Baruj Salinas
Cultura

Inaugurarán exposición de Baruj Salinas en el Museo de la Diáspora Cubana

viernes, 13 de mayo, 2022 12:06 pm
dictadura Armando Franco Senén periodismo Alma Mater
Destacados

Armando Franco Senén o cómo nadie se salva en dictadura

viernes, 13 de mayo, 2022 9:55 am
Venezuela éxodo
Destacados

En Venezuela el éxodo de la población es un negocio, denuncia abogada

viernes, 13 de mayo, 2022 8:00 am
Buquenque, Buquenques
Destacados

Buquenques: detrás de la carrera

viernes, 13 de mayo, 2022 6:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Reconocido triplista cubano obtiene la nacionalidad portuguesa

Reconocido triplista cubano obtiene la nacionalidad portuguesa

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .