• Documentos
  • Archivo
domingo, septiembre 24, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    608
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    513
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    379
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    414
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    41
    ZunZún Children's Fest, Miami, FUNDarte, espectáculo
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    24
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    50
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    102
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    513
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    379
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    414
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    212
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    608
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    513
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    379
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    414
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    41
    ZunZún Children's Fest, Miami, FUNDarte, espectáculo
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    24
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    50
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    102
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    513
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    379
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    414
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    212
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Medidas represivas para controlar a una Habana enfurecida

Gladys LinaresbyGladys Linares
miércoles, 16 de septiembre, 2020 6:00 am
in Destacados, Opinión
Medidas represivas para controlar a una Habana enfurecida
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
policía Cuba medidas represivas
Policías cubanos. Foto Sadiel Mederos/Periodismo de Barrio

LA HABANA, Cuba.- Al tiempo que crecen el descontento, la falta de alimentos y la propagación de la epidemia del coronavirus en la capital de todos los cubanos, la represión también aumenta. La dictadura se las ingenia para crear medidas represivas cada vez más sofisticadas. De cara a la creciente crisis la televisión cubana se ha convertido en una de las herramientas más eficaces no sólo para desinformar, como siempre lo ha sido, sino también para intimidar. Así, observamos cómo funcionarios y dirigentes comparecen a diario ante los medios de difusión masiva vistiendo sus uniformes militares verde olivo para dar un mensaje inequívoco: vivimos en un país militarizado. Asimismo se presentan uniformados a sus recorridos por centros de trabajo, o en distintas actividades en la ciudad.

Otra muestra de represión es la forma en que el gobierno maneja los distintos “eventos” —así nombran a los episodios donde aparecen varios contagiados—. A las personas infectadas las hacen sentir culpables, irresponsables, y en algunos casos enfrentan procesos judiciales por propagar epidemias. Este tipo de represión es inconcebible, máxime cuando el verdadero responsable de la propagación de la COVID-19 es el gobierno comunista que se empecinó en no cerrar las fronteras. Este proceder pretende crear un estado de opinión desfavorable hacia esas personas, a la vez que se manipula a la población para incrementar las medidas represivas.

Desde que aparecieron los primeros casos de la COVID-19 comenzó la cacería de policías e inspectores contra quienes no llevaban nasobuco o lo llevaban mal puesto. Además de aplicarles multas que no bajan de 2000 pesos, ya se trate de un anciano, un trabajador o un estudiante, como medida ejemplarizante lo publican en los medios.

Así lo cuenta Jesús Urrutia, que presenció cuando a una anciana le pusieron una de esas multas en un momento en que llevaba el nasobuco corrido. La pobre mujer, muy nerviosa, imploraba y gimoteaba que vivía de una pensión de 300 pesos y que nunca había visto 2000 pesos juntos. Para colmo, el nuevo plazo para pagar las multas es de diez días, o se duplica el monto. Decididamente, al gobierno le urge recoger el dinero circulante, es por eso que aumenta la cantidad y cuantía de las multas.

Con el pretexto de controlar la pandemia, el régimen toma medidas represivas que no engañan a los cubanos desesperados por las dificultades para comprar alimentos imprescindibles como aceite, granos y alguna ínfima ración de pollo o huevo. Llama mucho la atención de la población que estas medidas sólo están apoyadas por un gran despliegue policial en avenidas y lugares céntricos, mientras al interior de los barrios la ausencia de efectivos policiales es total.

Me cuenta Maricela que recorrió las TRD de los alrededores en busca de detergente y pollo, o picadillo, para darle a su niña, pero no encontró. Sin embargo, en la Virgen del Camino había, pero aunque le queda cerca no pudo comprar porque vive en otro municipio.

“Ya han pasado más de diez días de esas medidas —comenta Raúl— y todavía no hemos visto los alimentos que iban a acercar al barrio. Dicen que las medidas son para el distanciamiento social, pero las colas están ‘prendidas’. Sacaron boniato en el agro y aquello fue horrible”.

Otro de los controles que está aplicando el gobierno es la entrega de una tarjeta, con todos los datos del solicitante, que funciona como autorizo temporal para acceder a la red comercial en el caso de quienes viven en un municipio diferente al que aparece en su carnet de identidad. Una forma eficaz de tener controlados a los “ilegales”, por si acaso.

Una de las medidas más drásticas es la de prohibir la circulación de personas y vehículos de 7 pm a 5 am, con el supuesto objetivo de contener el rebrote de la COVID-19, argumento que no tiene credibilidad puesto que el mayor riesgo de contagio se da en las multitudinarias colas, que ocurren durante el día y para las cuales el gobierno no tiene solución, pues son muy pocos los productos que pueden vender. Esa sí puede ser la causa de las medidas represivas para tratar de controlar las crecientes protestas de la población.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: CubagobiernoLa Habanamedidas represivas
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

Related Posts

empresarios -reunion-canel-nueva-york
Actualidad Destacados

¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
608
Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
513
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
379
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
414
apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
Opinión

También en La Habana padecemos los “apagones”

jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
212
Apagón en la ciudad de Holguín
Destacados

El martirio de los apagones en Cuba

jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
482
Sin Muela

Next Post
Cuba, Estados Unidos, Birmania, Síndrome birmano

El síndrome birmano

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias