• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Manuel Cuesta Morúa: nueva perspectiva sobre Derechos Humanos en Cuba

Camila AcostaCamila Acosta
viernes, 23 de agosto, 2019 9:02 pm
en Destacados
Manuel Cuesta Morúa: nueva perspectiva sobre Derechos Humanos en Cuba
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Manuel Cuesta Morúa en la Conferencia en el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo. Foto de la autora

BUENOS AIRES, Argentina.- Manuel Cuesta Morua, historiador y activista político socialdemócrata cubano, es uno de los panelistas de la Conferencia en el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo que tuvo lugar este 23 de agosto en Buenos Aires, Argentina.

A esta séptima edición del evento, el también Portavoz del Partido Arco Progresista ha presentado una nueva perspectiva sobre los Derechos Humanos en Cuba. Aunque la Isla sea el único país que no reconoce desde el Estado todos estos Derechos aprobados en 1948 por la ONU, Manuel explica que en la nueva Constitución cubana se han recogido algunos como: libertad de movimiento, de asociación, reunión, expresión y manifestación pacífica.

Este contexto, revela Cuesta Morúa, los cubanos debemos utilizarlo a nuestro favor porque existe un amparo legal que no teníamos antes: “Yo creo que esto abre un espacio interesante para darle un nuevo impulso al tema de los derechos humanos en el país desde la política”.

Aunque continúen las violaciones y arbitrariedades por parte del régimen cubano, con lo cual violan también la Constitución de la República, Manuel opina que se debe seguir exigiendo su respeto y apelando a la Carta Magna, porque entonces se podría declarar igualmente la ilegitimidad del gobierno. Se trata de utilizar sus propias leyes para defendernos, o al menos intentarlo.

Si bien un punto clave en este ejercicio de derecho es la creación de los Tribunales Constitucionales, Cuesta Morúa considera que se debe ir trabajando en la educación y empoderamiento de la ciudadanía para así lograr masividad en estas exigencias.

“Estamos frente a una Constitución contradictoria –continúa argumentando– porque por un lado reconoce derechos y por el otro defiende la supremacía de un estado totalitario”. Refiere que en el artículo 3 se declara que la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, lo cual se contradice en el artículo 5 al plantearse que el Partido Comunista es quien define las líneas y rige al Estado. Para él, hay que explotar contradicciones como estas para tratar de cambiar la Constitución.

Conferencia en el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo. foto de la autora

Por otro lado, “si la soberanía reside en el pueblo hay que reconocer la heterogeneidad del pueblo y que todos tenemos derecho a conformar la voluntad política”. O sea, no hay espacio para la exclusión ni por creencias religiosas, ni políticas, ni de ningún tipo.

Para la mejor comprensión de estos detalles, los socialdemócratas del Partido Arco Progresista han establecido espacios denominados Mesas de Iniciativa Constitucional, en donde tratan de educarse, empoderarse con la ley cubana y conocer sus derechos dentro y fuera de Cuba. De esta manera, preparan a los ciudadanos para lograr una movilización de acción cívica masiva.

Arco Progresista fue fundado en 2002 y reúne a varios cubanos residentes en Cuba. Su propósito es, al decir de Manuel Cuesta, “conjugar las libertades individuales con la equidad social”.

Además de esta iniciativa presentada por su Portavoz en el evento de Buenos Aires, han trabajado para impulsar propuestas constitucionales y legales tales como Plataforma Otro 18, de conjunto con diversos actores de la oposición dentro y fuera de Cuba.

No obstante, aunque defienden el diálogo como herramienta importante para resolver la situación cubana, Cuesta Morúa reconoce que con el régimen cubano no se puede dialogar, fundamentalmente porque ellos no están dispuestos a hacerlo, porque “hay demasiada arrogancia de poder, y es imposible tratar nosotros de conversar con gente que te humilla, no respeta su propia ley, que excluye, que tiene una visión estrecha de país y que además no tiene cultura. Pero tenemos el recurso legal y debemos aferrarnos a él para tratar de defendernos”.

Manuel Cuesta Morúa se inició en la oposición política desde inicios de la década del 90 en el grupo Corriente Socialista Democrática Cubana. En el año 2016 obtuvo el Premio Ion Ratiu, del Woodrow Wilson Center. Es además autor de los libros Los futuros de la Isla (2002) y Ensayos Progresistas desde Cuba (2014). Su ideario ha sido, según declara, tratar de tener una visión política de Estado que conjugue y defienda los derechos, libertades, la justicia, la equidad y las minorías.

La Conferencia en el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo organizada por CADAL (Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina), le ha dado la oportunidad de exponer y debatir, junto a importantes especialistas de varias partes del mundo, el contexto y el futuro de Cuba.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: Buenos AiresManuel Cuesta Morúaopositor políticopartido
Camila Acosta

Camila Acosta

Camila Acosta Rodríguez (Isla de Pinos, 23 de junio de 1993). Licenciada en Periodismo, Universidad de La Habana, 2016. Trabajó como Periodista en el Canal Habana. Instituto Cubano de Radio y Televisión. Ha realizado dos documentales audiovisuales: uno sobre la Masonería en Cuba, y otro sobre las Hijas de la Acacia (rama femenina de la Masonería Cubana). Por estos trabajos obtuvo el reconocimiento de la Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos, en diciembre del año 2017. Ha publicado en varios medios de prensa cubanos y extranjeros. Ha colaborado con el periódico The New York Times, trabaja como periodista de CubaNet y como corresponsal en La Habana del diario español ABC. Autora del libro “Del Templo al temple. Silencios y escándalos de la masonería cubana” (Editorial Primigenios, 2022).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Expocuba
Destacados

Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia
Destacados

Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
Cuba, vacaciones, campismo popular
Destacados

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Benny Moré

A 100 años de su nacimiento, así recuerdan los jóvenes en Lajas a Benny Moré

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .