• Documentos
  • Archivo
viernes, 3 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inauguran Conferencia en el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo

Camila AcostaCamila Acosta
viernes, 23 de agosto, 2019 11:54 am
en Noticias
Argentina totalitarismo conferencia

Inauguración del evento (foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Argentina totalitarismo conferencia
Inauguración del evento (foto del autor)

BUENOS AIRES, Argentina. – La lucha contra el antisemitismo y el apartheid, la dictadura de Pinochet en Chile, la caída del Muro de Berlín y los desafíos a los derechos Humanos en América Latina, son algunos de los temas a debatir en esta séptima edición de la Conferencia en el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo.

El evento se desarrolla hoy 23 de agosto en la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana de Buenos Aires, Argentina. Entre las personalidades participantes se hallan: Dr. Ricardo López Göttig, Universidad de Karlova de Praga; Omer Freixa, historiador africanista y profesor universitario; Mariana Aylwin, vicepresidenta de la Fundación Patricio Aylwin; Roberto Álvarez, ex especialista principal de DDHH en Secretaría Ejecutiva de la CIDH (1976-1978); Andrés Cañizález, periodista venezolano defensor de los Derechos Humanos; Manuel Cuesta Morúa, historiador y activista político cubano; y José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch.

En la inauguración del programa Pamela Malewicz, Sub-Secretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural CABA, dijo: “Los regímenes totalitarios obstruyen el acceso a la ley y a la justicia, a la información y a la libre expresión”. Ante este panorama, explicó, “tenemos el deber de recordar, la responsabilidad de homenajear y el compromiso de no olvidar”.

La Conferencia fue organizada por CADAL (Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina) y patrocinada por Konrad Adenauer Stiftung. CADAL es una fundación privada, sin fines de lucro y a-partidaria; fue fundada en 2003 con la finalidad de investigar, fomentar y apoyar el respeto a las libertades civiles, políticas y económicas.

Por su parte, Claudio Avruj, Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, recordó la importancia de cuidar la democracia y las instituciones, “en pos de que cada uno pueda vivir en un país con libertad de expresión y que no sea perseguido por su religión o elección política”.

Avruj explicó cómo el totalitarismo ha sido el fundamento ideológico para los crímenes más aberrantes, llamó la atención sobre la situación de arbitrariedades en Venezuela e hizo un llamamiento para continuar construyendo sociedades plurales y democráticas que aseguren la paz.

Víctima del Holocausto de la Segunda Guerra Mundial rememora la tragedia vivida por su familia (foto del autor)
Exposición fotográfica: A 30 años de la Caíds del Muro de Berlín (foto del autor)
Exposición fotográfica: A 30 años de la Caíds del Muro de Berlín (foto del autor)

Exposición fotográfica: A 30 años de la Caíds del Muro de Berlín (foto del autor)

El Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo fue aprobado por el Parlamento Europeo desde 2008 e instaurado en Argentina en el 2016. Se conmemora cada 23 de agosto, fecha en que se firmó, en 1939, el Pacto Ribbentrop-Mólotov, mediante el cual la Alemania nazi y la Unión Soviética se repartieron Polonia y desplegaron la catástrofe de la Segunda Guerra Mundial. Por este motivo es también conocido como el Día del Listón Negro.

La evocación de esta fecha tuvo origen en las manifestaciones contra la Unión Soviética que tuvieron lugar el 23 de agosto de 1986 en 21 ciudades occidentales como New York, Londres y Estocolmo. Las mismas tenían la finalidad de denunciar los crímenes y violaciones de derechos humanos bajo el comunismo, así como rememorar a las víctimas de la ocupación de las Repúblicas Bálticas. Estas movilizaciones culminaron con la caída del Muro de Berlín y las revoluciones democráticas de 1989 en Europa del Este.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: totalitarismo
Camila Acosta

Camila Acosta

Camila Acosta Rodríguez (Isla de Pinos, 23 de junio de 1993). Licenciada en Periodismo, Universidad de La Habana, 2016. Trabajó como Periodista en el Canal Habana. Instituto Cubano de Radio y Televisión. Ha realizado dos documentales audiovisuales: uno sobre la Masonería en Cuba, y otro sobre las Hijas de la Acacia (rama femenina de la Masonería Cubana). Por estos trabajos obtuvo el reconocimiento de la Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos, en diciembre del año 2017. Ha publicado en varios medios de prensa cubanos y extranjeros. Ha colaborado con el periódico The New York Times, trabaja como periodista de CubaNet y como corresponsal en La Habana del diario español ABC. Autora del libro “Del Templo al temple. Silencios y escándalos de la masonería cubana” (Editorial Primigenios, 2022).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Justicia 11J
Noticias

Justicia 11J teme que sanciones contra manifestantes busquen concesiones de EE. UU. y la UE

viernes, 3 de febrero, 2023 12:54 pm
Balseros cubanos
Noticias

Detienen a 30 balseros cubanos en el Parque Nacional Dry Tortugas

viernes, 3 de febrero, 2023 11:27 am
Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
Cultura

Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
Terremoto, Santiago de Cuba
Noticias

Hace 91 años un terremoto casi devastó a Santiago de Cuba 

viernes, 3 de febrero, 2023 10:00 am
Saily Núñez Pérez, Maikel Puig Bergolla
Noticias

Saily Núñez: “Están llevando a una muerte lenta a mi hijo menor de edad”

viernes, 3 de febrero, 2023 9:58 am
cementerio, Cuba, La Habana, obispo Espada
Cultura

Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Yunier García Duarte asilo político polizón

"Fui aprobado y me leyeron mis derechos", contó entre lágrimas polizón cubano

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .