• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los traicionados por Fidel Castro

Tania Díaz CastroTania Díaz Castro
lunes, 13 de abril, 2020 7:02 am
en Destacados, Opinión
cuba huber matos fidel castro urrutia diaz lanz socialismo comunismo 1959 comunista

Camilo Cienfuegos, Fidel Castro y Huber Matos entran a La Habana, 8 de enero de 1959 (foto: hubermatos.org)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
cuba huber matos fidel castro urrutia diaz lanz socialismo comunismo 1959 comunista
Camilo Cienfuegos, Fidel Castro y Huber Matos entran a La Habana, 8 de enero de 1959 (foto: hubermatos.org)

LA HABANA, Cuba. – Para analizar por qué la Revolución Cubana se convirtió en un régimen comunista ―pese a que, posiblemente, sus propósitos iniciales eran derrocar una dictadura militar con seis años en el poder y restituir la democracia―, es menester referirse a aquellos que fueron traicionados por Fidel Castro: hombres y mujeres que se sintieron obligados moralmente a dar los primeros pasos con el “líder de la Sierra”, especialmente cuando fueron llamados a participar en el nuevo panorama de una Revolución triunfante. Eran luchadores históricos por la democracia, muy bien conocidos a lo largo de varias décadas.

En fecha bien temprana, el 5 de enero de enero de 1959, Fidel nombró presidente al abogado Manuel Urrutia Lleó, y colaboró con el magistrado Manuel I. Piedra ―el más antiguo del Tribunal Supremo― y con un Consejo de Ministros compuesto entonces por José Miró Cardona, Manuel Ray, Elena Mederos, Rufo López Fresquet, Angel Fernández, Roberto Agramonte, Humberto Sorí Marín y Justo Carrillo.

Otros destacados luchadores se sumaron de inmediato a la Revolución de Castro. Se trata del coronel Ramón Barquín, luego de su salida de la prisión; el Comandante Eloy Gutiérrez Menoyo, del II Frente del Escambray; el maestro de escuela y comandante Huber Matos; Pedro Luis Díaz Lanz, jefe de la Fuerza Aérea; Mario Chanes de Armas, combatiente del asalto al Cuartel Moncada y expedicionario del yate Granma; el líder sindical David Salvador; Miguel Ángel Quevedo, director de la revista Bohemia; el viejo líder ortodoxo Raúl Chibás, y los célebres escritores y periodistas Jorge Mañach, Guillermo Cabrera Infante, Carlos Franqui, Pardo Llada y Luis Conte Agüero, íntimo de Castro.

Ninguno de ellos ―y mucho menos una gran parte del pueblo― pudo imaginar el ardid que utilizó Fidel para engañar en aquellos primeros meses de 1959, con el fin de establecerse en el poder, ser el omnipresente, el jefe absoluto de un régimen que tenía en mente eliminar, como al marabú, a todo aquel que pretendiera una parte de su poder, a todo aquel que no aceptara sus ideas.

Recordemos que, en mayo de 1958, Castro dijo que “la dictadura debía ser sustituida por un gobierno provisional de carácter enteramente civil” que debía normalizar el país y celebrar elecciones generales en un plazo no mayor de un año. Sin embargo, mientras negaba públicamente las acusaciones de comunista, decidió posponer las elecciones, bajo el pretexto de eliminar el desempleo y el analfabetismo.

Por esos días ocurrió que, en una reunión a puertas cerradas, Fidel Castro comenzó a atacar al sector moderado no comunista del Movimiento 26 de Julio. En diciembre de ese mismo año surge una crisis ministerial del Gobierno: dimiten ministros que provenían de ese Movimiento, Ernesto Che Guevara sustituye al economista Felipe Pazos en el Banco Nacional, y Rufo López Fresquet renuncia a su cargo de ministro, tras el fracaso de su mediación entre Estados Unidos y Cuba.

Días después son expulsados de la Federación Estudiantil Universitaria Juan Manuel Salvat, Alberto Muller y Ernesto Fernández Travieso.

Como en Cuba la inmensa mayoría de su población rechazaba la ideología marxista y, sobre todo, su partido con más de 30 años de fundado pero carente de la membresía necesaria para participar en las elecciones nacionales, Fidel Castro seguía afirmando en sus discursos: “esta Revolución no es roja, sino verde olivo”.

El 16 de diciembre de 1960, cuando aquellos traicionados habían marchado del país, Fidel sorprende a todos diciendo:

“En los primeros meses de la Revolución el descarado estaba silvestre aquí, el oportunista aparecía por donde quiera, todo el mundo era revolucionario. Nosotros, al llegar aquí a la capital, sin saber todavía dónde íbamos a dormir, decíamos: ‘¡Caballero, de dónde han salido tantos revolucionarios!’. Eran los días aquellos en que hasta los latifundistas eran revolucionarios, las compañías americanas eran revolucionarias, Pepín Rivero era revolucionario… Nosotros sabíamos perfectamente que esa situación iría cambiando y que llegaría el momento en que los campos se irían delimitando cada vez más”.

En otra parte de su discurso dijo:

“¿Qué justicia era aquella, donde nunca un malversador fue a la cárcel y donde se estaba robando desde los inicios de la República?”.

“Y nunca salió un descarado, ni un desvergonzado de estos que hoy se han ido en medio de la revolución honrada. (…) Era la república del robo, del crimen, de la injusticia… donde imperaba el hambre en los barrios pobres, porque aquí controlaban los periódicos, las revistas, todos los órganos de divulgación del pensamiento, controlaban el aparato militar, el aparato político, los órganos del Estado”.

Vale la pena analizar este discurso, uno de los más cínicos de Fidel Castro, donde reveló claramente que su ideología, la que lo inspiraba, era el comunismo. Además, en esas líneas dejó clara su pretensión de instalar una dictadura militar en la que él sería el jefe máximo, junto a su hermano menor, como jefe militar.

El resultado lo estamos viendo ahora: las prisiones se multiplicaron, el país fue destruido, tal como el Castro niño destruía sus juguetes, según cuentan sus biógrafos y su propia familia enriquecida.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: Fidel CastroHuber MatosManuel Urrutia
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
Destacados

“Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
Destacados

“Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
Destacados

Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

¿Cuánto queda por escribir sobre la COVID-19?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .