• Documentos
  • Archivo
lunes, 5 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Riera
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
  • OPINIÓN
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Riera
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
  • OPINIÓN
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuánto queda por escribir sobre la COVID-19?

Luis CinoLuis Cino
lunes, 13 de abril, 2020 7:45 am
en Destacados, Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cuba, Coronavirus, Bloqueo Interno embargo covid-19
Mujer con nasobuco camina frente a un mural de Hugo Chávez y Che Guevara (Foto: AP)

LA HABANA, Cuba. – Hace días que estoy con el síndrome de la cuartilla en blanco (la e-cuartilla, como se diría en estos tiempos digitales). Y no es que falten temas. Más bien sobran. Sobre todo, desgraciadamente, los relacionados con la COVID-19. Pero también sobran los que escriban, con más o menos tino y acierto, sobre ellos.

Sucede que, cada vez que me propongo escribir algo, veo que ya algunos escribieron sobre el asunto. Y siempre, con tantos periodistas independientes, blogueros e influencers como hay, y tantos nuevos actores políticos en la disidencia ansiosos por hacerse oír, aunque sea con naderías, habrá más de uno que ya haya dicho, mejor o peor, y con más o menos vehemencia, lo que yo hubiese querido decir. Y no tengo vocación para hacer coros.

Pudiera refutar las opiniones de los demasiado optimistas sobre el futuro a corto plazo de Cuba, o los demasiado críticos con los opositores, o los paniaguados demasiado comprensivos con el castrismo. Y otra vez hacer de aguafiestas, de tipo atravesado, caer mal y sumar animosidades en mi contra, lo cual no me preocupa demasiado, siempre que sea por una razón que valga la pena. Pero los oportunistas, los manipulados y los servidores del castrismo son tan obvios que no ameritan dedicarles tiempo. Así que tampoco encuentro argumentos que valga la pena rebatir. Lo cual no quiere decir que haya muchos otros argumentos que apoyar y aplaudir.

Sería saludable que me apartara por un tiempo. Que me tomara un descanso antes de volver a escribir, porque como decía aquella canción de Chicago, “everybody needs a little time away”. Pero, como mismo no puedo parar de fumar, sabiendo el daño que hace, no puedo dejar de escribir: reventaría sino suelto todo lo que tengo atorado.

Entonces, por hábito, por inercia, por majadero que soy, porque tiene que ser, escribo. sobre el coronavirus, esa pesadilla que nunca imaginamos que alguna vez tendríamos que enfrentar. Ni siquiera cuando los más apocalípticos de los evangelistas anunciaban las señales del fin de los tiempos (¿o era el tiempo del final?).

Pero en estos días en que todo escasea —también la fe y la esperanza—, cuando a uno lo invade el desánimo y la angustia, no quiero irresponsablemente contribuir con mi opinión a que otros se asusten más de lo que están y se sientan peor de lo que ya se sienten. Y créanme que no lo hago por temor al castigo del régimen, que hoy más susceptible y asustadizo que de costumbre, amenaza con el decreto 370 y cuatro años de cárcel a los que difundan informaciones falsas o que puedan generar malestar y provocar alteraciones del orden.

Los mandamases en Cuba no quieren que cunda el pánico. Pretenden que todos se pongan el nasobuco, se encierren en sus casas, y se comporten arcangélicamente. Como en un campamento de reclutas. Si no tienen jabón ni detergente, si están muriéndose de hambre, que esperen un poco, un poquito más, y confíen en sus dirigentes y en la libreta de abastecimiento.

Los mandamases no quieren que haya rumores alarmistas ni criterios que difieran de los suyos. Que todos acepten las cifras de contagiados y fallecidos que da el MINSAP. Que nadie se pregunte cómo es posible saber el verdadero número de contagiados si no se hacen pruebas masivas. Que nadie les reproche haber demorado en empezar a hacer lo correcto frente a la pandemia. Que todos crean, aunque los hospitales den grima y espanto, que el sistema de salud cubano es el mejor del mundo. Que crean que en los demás países, sobre todo en los Estados Unidos, les va peor, mucho peor. Que tengan fe y crean en lo que afirman, cual predicadores itinerantes y de ring shouts, los escribanos del periódico Granma: que el socialismo salva. Que los curanderos castristas tienen el antídoto de la COVID-19, que si no es el interferón, será el anamú bien amargo, la superchería homeopática a base de alcohol, agua y veneno de alacrán, o cualquier otra pócima milagrera que se les ocurra.

Pienso en lo que nos espera y empiezo a ponerme sumamente pesimista, así que es mejor que pare de escribir por hoy. Volveré sobre el tema. Si sobrevivo.

[email protected]

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: CoronavirusCOVID-19
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Riqueza, Bienestar
Opinión

La riqueza salva vidas

lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
Deportes

El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
Destacados

Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
Destacados

Silvio no oyó cantar a las langostas

domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
Destacados

Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
Destacados

Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
cuba médicos italia coronavirus covid-19

Envían segunda brigada de médicos cubanos a Italia para combatir el coronavirus

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .