• Documentos
  • Archivo
viernes, septiembre 22, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    170
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    245
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    379
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    237
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un pequeño corte, cubana, Camila Arteche, HBO
    Cultura

    Cortometraje con Camila Arteche llega a HBO Max

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:27 am
    77
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    85
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    32
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    68
  • OPINIÓN
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    170
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    245
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    173
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    237
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    170
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    245
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    379
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    237
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un pequeño corte, cubana, Camila Arteche, HBO
    Cultura

    Cortometraje con Camila Arteche llega a HBO Max

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:27 am
    77
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    85
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    32
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    68
  • OPINIÓN
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    170
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    245
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    173
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    237
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Los actos de fe de Yulier P

Ernesto P. Chang y Augusto C. San MartínbyErnesto P. Chang y Augusto C. San Martín
martes, 15 de diciembre, 2015 8:10 am
in Actualidad, Destacados, Facebook
Los actos de fe de Yulier P

Seres “raros” y fantasmagóricos (foto de Ernesto Pérez Chang)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=pLGol6nZQ4c[/youtube]

 

LA HABANA, Cuba.- Pareciera que todos los muros y solares yermos de La Habana no bastan para servir de soporte al joven artista callejero Yulier P.

Quien conoce de sus cientos de murales y grafitis, ya sea desde la admiración, el asombro o el rechazo, se pregunta de dónde sacará las energías para la creación de ese universo de seres “raros” y fantasmagóricos pero que, desde una aparente irrealidad, hurgan en los territorios más oscuros del ser humano, y del espacio físico donde habita y libra sus batallas cotidianas.

“Es la obra de un loco”, comentan algunos que, sin conocerlo, apenas alcanzan a traducir como simple pataleta o arrebato lo que para Yulier P son criaturas muy parecidas a los espejos pero aún más terribles porque, él mismo lo ha dicho, “revelan a multitudes que hoy habitan esta ciudad” y que, por tanto, lo descubren a él en sus angustias y en sus temores pero también en sus actos de fe.

Según su propia definición, cada vez que sale a ocupar una pared, lo que persigue no es una protesta, ni siquiera un grito, sino dialogar con quienes  pasan por el lugar pero que, cansados de tantas grisuras, ya no miran el entorno que se les ha convertido en un “perpetuo escenario de sobrevivencias”. “La gente habla de sus tragedias, yo les hablo de las mías y de las de aquellos que me rodean pero no con palabras, sino del modo en que puedo hacerlo mejor”, nos dijo en una ocasión durante una entrevista para este mismo sitio.

Valiéndose de envejecidas tintas de imprenta, pigmentos industriales de todas clases, mezclas de diferentes barnices que le regalan tanto los amigos como aquellos que admiran su arte, Yulier P se ha integrado, con su genial persistencia, a la silueta y la simbología de una ciudad donde “a la gente, al importarle menos lo espiritual, se desconecta de su humanidad”.

Por su sello tan personal, este pintor al que algunos se han atrevido a nombrar como el “Banksy cubano”, ha llegado a ser reconocido entre los artistas plásticos y hasta por una buena parte de la crítica especializada de dentro y fuera de Cuba, como un referente indispensable al hablar de arte callejero en la isla.

Yulier utiliza envejecidas tintas de imprenta o lo que le regalen amigos y admiradores (foto de Ernesto Pérez Chang)

Obra de Yulier P, cerca del malecón habanero (foto de Ernesto Pérez Chang)

“Es la obra de un loco”, comentan algunos que no lo conocen (foto de Ernesto Pérez Chang)

Seres “raros” y fantasmagóricos (foto de Ernesto Pérez Chang)

Las criaturas “revelan a multitudes que hoy habitan esta ciudad” (foto de Ernesto Pérez Chang)

La intención de Yulier P es dialogar con quienes pasan por el lugar (foto de Ernesto Pérez Chang)

Taller del artista, en Prado y Neptuno, Centro Habana (foto de Ernesto Pérez Chang)

Tags: Arte callejeroCubagraffiti
Ernesto P. Chang y Augusto C. San Martín

Ernesto P. Chang y Augusto C. San Martín

Related Posts

Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
170
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
245
Apagón en la ciudad de Holguín
Destacados

El martirio de los apagones en Cuba

jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
379
Cary Roque, Cuba
Destacados

Cary Roque: la voz y el ejemplo

miércoles, 20 de septiembre, 2023 6:00 pm
237
Se espera que esta semana el Gobierno de EE.UU. anuncie medidas que favorecerán a las mipymes cubanas
Destacados

¿Buenas nuevas para las mipymes?

martes, 19 de septiembre, 2023 2:47 pm
841
Joe Biden, presidente de Estados Unidos
Destacados

Administración Biden prepara medidas para apoyar a mipymes cubanas, según Bloomberg 

lunes, 18 de septiembre, 2023 3:34 pm
797
Sin Muela

Next Post
Costa Rica busca vía diplomática para parar crisis de migrantes cubanos

Costa Rica busca vía diplomática para parar crisis de migrantes cubanos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias