• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Habana se desmorona: derrumbes a la orden del día

Camila AcostaCamila Acosta
lunes, 21 de septiembre, 2020 8:00 am
en Destacados
¿El dinero no es la vida?

Foto archivo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- “Estamos desesperados, diariamente ocurren derrumbes parciales y sabemos que en cualquier momento el edificio se desmoronará por completo”, declaró Grisel Reyes, vecina de Neptuno entre Águila y Galeano, en Centro Habana.

Grisel Reyes vive con su madre de 80 años y sus dos hijos. El edificio multifamiliar fue declarado inhabitable e irreparable desde 2007. Aun así, cinco familias permanecen en el lugar.

Una de las paredes laterales del edificio está inclinada. La tupición llega a la cisterna que abastece de agua a los residentes; la madre de Reyes ha estado ingresada en el hospital en varias ocasiones con neumonías causadas por los ácaros, debido a la humedad provocada, a su vez, por las constantes filtraciones.

Yisel Vázquez, quien convive con su hija menor de edad, asegura que se ha contagiado por el mosquito Aedes Aegypti dos veces. También están expuestos a cortes eléctricos pues los cables de la electricidad se mojan igualmente con las filtraciones.

Todos los apartamentos están apuntalados, pero el peligro de derrumbe total es inminente.

Los residentes se han dirigido en varios momentos a las autoridades municipales pero no han recibido respuestas.

“Nos dicen que no tienen capacidad de viviendas. Pero si alguien paga, como ha ocurrido en otras ocasiones, enseguida aparecen los locales, para los pobres como nosotros no hay nada”, expuso Daylis Padrón, quien vive con sus tres hijos.

El pasado miércoles 16 de septiembre el derrumbe del edificio de la calle Cuba entre Luz y Acosta, en La Habana Vieja, cobró la vida a una señora que quedó atrapada en los escombros. La construcción estaba en peligro desde hacía varios años. En ese mismo barrio existen otros edificios en la misma situación.

En el último año, al menos 12 personas han muerto en La Habana a causa de derrumbes; de ellas, 4 son menores de edad. Uno de los accidentes de este tipo más lamentables fue el ocurrido el 27 de enero de 2020, también en La Habana Vieja, y que cobró la vida de tres niñas.

Hace unos días varias madres desesperadas irrumpieron en unos apartamentos vacíos en La Habana para ocuparlos. Poco después, mediante un operativo policial que incluyó varias patrullas y oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y de la Seguridad del Estado, fueron desalojadas, porque los apartamentos estaban destinados única y exclusivamente a la casta militar.

Por llamar la atención sobre estas problemáticas, por exigir viviendas dignas para los cubanos y ayudar a las familias necesitadas mediante el proyecto social “No más muertes por derrumbes en Cuba”, desde julio de 2018 se encuentra en prisión Silverio Portal Contreras, cumpliendo una condena de 4 años de privación de libertad.

En países normales, son los dueños de los edificios y las instituciones gubernamentales encargadas las responsables de detectar y solucionar las problemáticas de este tipo, para así evitar los desastres. Existen además compañías de seguros de viviendas que evalúan el estado de las construcciones para asegurarlas y a las que se les puede reclamar.

En Cuba, realidad anormal, las familias que habitan esos edificios que se derrumban continuamente no tienen siquiera para comer, pues los salarios de un dólar diario de los cubanos apenas les alcanzan para un plato de alimentos, así que menos van a poder reparar un edificio, más si ese edificio está declarado inhabitable e irreparable, como están algunas de las construcciones en La Habana. Muchas construidas desde el siglo XIX y sin recibir atención ni mantenimiento alguno desde hace muchas décadas.

En Cuba, un Estado que se declara socialista, todo, incluso las viviendas de alquiler, pertenece a ese Estado que supuestamente vela por el bienestar de la sociedad y garantiza la seguridad y la subsistencia del pueblo.

En su alegato de defensa La Historia me Absolverá Fidel Castro denunció:

“Tan grave o peor es la tragedia de la vivienda. Hay en Cuba doscientos mil bohíos y chozas; cuatrocientas mil familias del campo y de la ciudad viven hacinadas en barracones, cuarterías y solares sin las más elementales condiciones de higiene y salud; dos millones doscientas mil personas de nuestra población urbana pagan alquileres que absorben entre un quinto y un tercio de sus ingresos; y dos millones ochocientas mil de nuestra población rural y suburbana carecen de luz eléctrica”.

Para supuestamente remediar esa situación el nuevo régimen instaurado en 1959 promulgó la Ley de Reforma Urbana, en octubre de 1960, y la Segunda Ley de Reforma Urbana en 1963. Con ellas, todos los edificios de apartamentos y las viviendas, excepto las que habitaban los dueños originales, fueron intervenidos por el gobierno revolucionario. En lo adelante, ningún particular tuvo el derecho a poseer viviendas para alquilar a otros.

Entonces, ¿quién es responsable de esos desastres y muertes por derrumbes? ¿A quién pueden los damnificados y los familiares de los muchos muertos reclamar?

Luego de la fatalidad que ocasionó la muerte de las tres niñas en enero del presente año, el gobierno incluso ofreció a las familias una indemnización de 350 pesos (unos 15 dólares aproximadamente). Hacía más de un año que el edificio tenía orden de demolición.

La prensa oficialista, cada vez que ocurren tragedias como estas, resalta “la labor encomiable de las autoridades” en el rescate de las familias y la recogida de escombros.

Pero, ¿es necesario llegar a ese punto para movilizar a esos funcionarios? ¿Es realmente “un accidente” algo que se sabe va a ocurrir en cualquier momento, que se puede prevenir y, por tanto, se puede evitar? ¿Qué alternativas tienen las familias, dependientes del omnipotente Estado socialista, sin otro cobijo que la miserable vivienda que habitan, que atenta diariamente contra sus vidas? ¿Qué soluciones ofrece el gobierno, supremo empleador y dueño de todo?

La situación de la vivienda fue una de las problemáticas enumeradas por Fidel Castro en 1953 en su alegato durante los juicios del Moncada. Sesenta y siete años después, el pueblo sigue esperando resultados satisfactorios.

Hasta el momento, las soluciones solo llegan después del desastre y solo sirven para recoger los desechos y borrar las huellas lo antes posible; no sin antes acordonar el lugar y movilizar a los policías para así evitar que la prensa acceda a la información y la utilice como “propaganda enemiga”.

Y, ahí donde antes hubo hermosos edificios, queda el vacío que eventualmente pasa a convertirse en un basurero, un parque o se construye un hotel para turistas extranjeros. ¿Y los muertos? ¿Quién paga por ellos?

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: DerrumbeEstadoLa Habanaviviendas
Camila Acosta

Camila Acosta

Camila Acosta Rodríguez (Isla de Pinos, 23 de junio de 1993). Licenciada en Periodismo, Universidad de La Habana, 2016. Trabajó como Periodista en el Canal Habana. Instituto Cubano de Radio y Televisión. Ha realizado dos documentales audiovisuales: uno sobre la Masonería en Cuba, y otro sobre las Hijas de la Acacia (rama femenina de la Masonería Cubana). Por estos trabajos obtuvo el reconocimiento de la Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos, en diciembre del año 2017. Ha publicado en varios medios de prensa cubanos y extranjeros. Ha colaborado con el periódico The New York Times, trabaja como periodista de CubaNet y como corresponsal en La Habana del diario español ABC. Autora del libro “Del Templo al temple. Silencios y escándalos de la masonería cubana” (Editorial Primigenios, 2022).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Expocuba
Destacados

Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia
Destacados

Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
Cuba, vacaciones, campismo popular
Destacados

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Seguridad del Estado detiene a tres activistas de la UNPACU

Seguridad del Estado detiene a tres activistas de la UNPACU

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .