• Documentos
  • Archivo
jueves, septiembre 21, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cary Roque, Cuba
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
    141
    Apagón en la ciudad de Holguín
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    273
    Destacados

    ¿Buenas nuevas para las mipymes?

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:21 pm
    798
    Destacados

    Administración Biden prepara medidas para apoyar a mipymes cubanas, según Bloomberg 

    lunes, 18 de septiembre, 2023 3:34 pm
    779
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    78
    El Hobbit, El señor de los anillos, J.R.R. Tolkien
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    29
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    65
    Cultura

    “Esto es para el pueblo cubano”, Yotuel y Beatriz Luengo celebran nominación a los Grammy Latinos

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 8:58 am
    280
  • OPINIÓN
    apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    87
    Cary Roque, Cuba
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
    141
    Opinión

    En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
    92
    Noticias

    Cárceles y presos políticos en Cuba: el terror está tras las rejas

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:26 pm
    170
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cary Roque, Cuba
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
    141
    Apagón en la ciudad de Holguín
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    273
    Destacados

    ¿Buenas nuevas para las mipymes?

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:21 pm
    798
    Destacados

    Administración Biden prepara medidas para apoyar a mipymes cubanas, según Bloomberg 

    lunes, 18 de septiembre, 2023 3:34 pm
    779
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    78
    El Hobbit, El señor de los anillos, J.R.R. Tolkien
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    29
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    65
    Cultura

    “Esto es para el pueblo cubano”, Yotuel y Beatriz Luengo celebran nominación a los Grammy Latinos

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 8:58 am
    280
  • OPINIÓN
    apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    87
    Cary Roque, Cuba
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
    141
    Opinión

    En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
    92
    Noticias

    Cárceles y presos políticos en Cuba: el terror está tras las rejas

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:26 pm
    170
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

La Feria del libro: una vanidad comunista

Ángel SantiestebanbyÁngel Santiesteban
jueves, 21 de febrero, 2019 3:00 am
in Destacados, Opinión
Feria del Libro

Feria del Libro (Foto Prensa Latina)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Feria del Libro
Feria del Libro (Foto Prensa Latina)

LA HABANA, Cuba. – Cerraron las puertas de la Cabaña y, con el portazo, quedó atrás la 28 edición de la Feria del Libro de La Habana; edición que, supongo, ha sido de las más estorbadas de todas cuantas hasta hoy se han celebrado. Imagino todo lo que tuvieron que hacer esos funcionarios de la cultura para conseguir la realización de un evento celebrado en el mismo mes del muy anunciado referendo constitucional.

Una semana después del fin de la Feria, los cubanos serán convocados a ratificar el monstruo de Constitución, en cuya preparación el régimen ha debido gastarse kilómetros y kilómetros de papel y ríos de tinta con los que, sin dudas, se podrían imprimir un sinfín de títulos e, incluso, la prensa nacional de un año entero. Todo para adoctrinar a los cubanos, para reclamarles el voto que legitime la eternización del comunismo en Cuba.

Pobre el lector cubano que espera cada año por ese evento que solo muestra algunos libros y que silencia a grandes escritores del patio y de la literatura que se hace hoy en el mundo. La Feria de la censura, en su capítulo habanero, cerró sus puertas y comenzará la secuela de esa fanfarria en las provincias, con idénticos procedimientos y con las mismas limitaciones.

Esta fue como todas esas ediciones que salieron de la cabeza de Fidel Castro, que, aunque no lo consiguiera, soñó con convertir la Feria Internacional del Libro en el evento literario más importante del mundo, superior incluso a la de Frankfurt, Buenos Aires o Guadalajara. Sin embargo, a diferencia del resto, la Feria de La Habana se enfrentaba a las verdaderas esencias de esos eventos tan plurales, donde puede que hasta se comercie alguno de esos engendros suyos que recopilan sus discursos y entrevistas, en señal de verdadera democracia.

Esta Feria sintió el peso del referendo. Muchos fueron los libros que llegaron calientes a las manos de sus lectores porque todas las imprentas del país estaban en función de los cientos de miles de ejemplares de la Constitución y de toda la parafernalia que la acompaña. Así se vieron afectados los libros que debían estar en cada stand el día del inicio, pero, de todas formas, el discurso oficial volverá a decir que fue un éxito y Alpidio Alonso, ese ministro tan alejado de la cultura y de las artes, habrá pasado una prueba de fuego, teñida solo por la aparición de aquel título machista que tanto molestara.

La Feria tenía que salir, y no podría ser empañada por nada, ni siquiera por el arrasador tornado que asoló La Habana. Todo tenía que seguir su curso y con el mismo espíritu de contingencia de siempre; la marcha por el natalicio de Martí, la Feria, todo lo que hiciera visible a la Cuba que ellos suponen extraordinariamente grande, y culta, y revolucionaria. Ya cerró esa feria repleta de homenajes a escritores oficialistas, esos que le hacen el juego al desgobierno.

Ya cerró el capítulo habanero de la feria y la ciudad seguirá en su más triste miseria y habitada por cientos de miles de personas a quienes no les interesa abrir un libro, a menos que se agote el papel sanitario. Cerró la feria y, con ella, terminaron los homenajes a los escritores dóciles, a esa claque tan acostumbrada a vitorear. Cerraron las puertas de la Feria en La Habana, pero vendrán las otras, que reproducirán los mismos males de esta, las mismas prepotencias y los mismos olvidos.

Pero esta Feria también fue, a pesar de los cuidadores del G2, una plaza de confrontación política. Una escritora que ocupaba un espacio en alguna presentación se despojó de su camisa y dejó ver lo que advertía su pulóver. Esa muchacha anunció que iba a decir “No” a la Constitución. Luego, llegó la represión y el odio de siempre: a la muchacha la vejaron, la insultaron; apareció la violencia y se desató la furia, le halaron los pelos y le pegaron, como para ir poniendo fin al evento y dejar claro, de paso, lo que puede suceder el próximo domingo, cuando no pocos le dirán “No” a la farsa castrista.

Tags: CubaFeria del libroFeria Internacional del Libro de La Habanareferendo constitucional
Ángel Santiesteban

Ángel Santiesteban

(La Habana, 1966). Graduado de Dirección de Cine, reside en La Habana, Cuba. Mención en el concurso Juan Rulfo (1989), Premio nacional del gremio de escritores UNEAC (1995). El libro: Sueño de un día de verano, fue publicado en 1998. En 1999 ganó el premio César Galeano. Y en el 2001, el Premio Alejo Carpentier que organiza el Instituto Cubano del Libro con el conjunto de relatos: Los hijos que nadie quiso. En el 2006, gana el premio Casa de las Américas en el género de cuento con el libro: Dichosos los que lloran. En 2013 ganó el Premio Internacional Franz Kafka de Novelas de Gaveta, convocado en la República Checa con la novela El verano en que Dios dormía. Ha publicado en México, España, Puerto Rico, Suiza, China, Inglaterra, República Dominicana, Francia, EE UU, Colombia, Portugal, Martinica, Italia, Canadá, entre otros países.

Related Posts

apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
Opinión

También en La Habana padecemos los “apagones”

jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
87
Cary Roque, Cuba
Destacados

Cary Roque: la voz y el ejemplo

jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
141
Apagón en la ciudad de Holguín
Destacados

El martirio de los apagones en Cuba

jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
273
Cuba, jubilados
Opinión

En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
92
reclusos, prisión, preso político, Cuba, cárceles, presos
Noticias

Cárceles y presos políticos en Cuba: el terror está tras las rejas

martes, 19 de septiembre, 2023 4:26 pm
170
Cumbre del G77 + China en La Habana
Opinión

El dudoso “éxito” de la Cumbre del G77 + China

martes, 19 de septiembre, 2023 4:24 pm
149
Sin Muela

Next Post
“Nuestro propósito fundamental es que las personas digan No al fraude”

"Nuestro propósito fundamental es que las personas digan No al fraude"

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias