• Documentos
  • Archivo
viernes, 2 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La bandera de hormigón: otro símbolo que “se derrumba”

¿Cómo es posible que en un país donde hay tantas viviendas en mal estado, donde todavía hay familias viviendo en albergues porque sus viviendas fueron destruidas por huracanes, se gasten recursos en una obra como esta?

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 21 de abril, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

GUANTÁNAMO, Cuba. ─ Construir obras simbólicas para defender proyectos ideológicos es un componente de todos los sistemas políticos. Piezas desmesuradas por su gigantismo pueden encontrarse en plazas públicas y edificios administrativos. También hay estatuas erigidas para proyectar un mensaje subliminal tendente a exponer la presunta fortaleza de la relación pueblo-partido en regímenes totalitarios.

Siempre resulta criticable el derroche de recursos, aunque ocurra en países con una economía boyante. Peor es cuando esto sucede en una nación como Cuba, sumida en una profunda crisis estructural, económica y humanitaria desde hace más de tres décadas. En ese sentido, no sorprende la indignación de muchos cubanos ante la nueva construcción de hormigón plantada por el castrismo frente a la embajada de Estados Unidos en La Habana.

Del “protestódromo” a ”la guillotina”

En el lugar donde hoy se levanta la nefasta estructura estuvo hasta no mucho el “Monte de las banderas”, una obra concebida por el difunto Fidel Castro para canalizar su odio permanente hacia el gigante norteño. Todas las semanas se programaban actividades frente a la embajada estadounidense para protestar por cualquier cosa. Por eso, el pueblo cubano, con esa sagacidad y sentido del humor tan característico, la bautizó como “el protestódromo”.

En diciembre pasado tuve oportunidad de apreciar la nueva pieza de hormigón, pero, al indagar sobre lo que allí se construía, ninguno de los vecinos de la zona a quienes pregunté, ni tampoco tres agentes de seguridad que custodiaban la misión estadounidense, supieron responderme con exactitud.

No fue hasta marzo de este año cuando pudo tenerse una idea de la nueva chapucería constructiva del castrismo. El último día de ese mes, el diario ADN Cuba daba cuenta de los comentarios que el actor Luis Alberto García había hecho sobre la obra, que algunos ya han calificado como “la guillotina” por la forma del continente de prefabricado donde se encuentra el monumento de la bandera cubana.

“La Habana se cae a pedazos, pero tenemos una bandera de cemento que nadie necesita. Vivan los dirigentes mediocres que nos tienen en la miseria humana”, fue la opinión de la usuaria de Instagram Cubita Lyz.

“Menos mal que no hay necesidad de nada en Cuba y se puede derrochar”;  “Otro tema para que la gente se olvide de sus miserias” y “Seguro ya repararon los balcones de Centro Habana” fueron otros de los comentarios de los seguidores del popular artista cubano, reflejó el medio digital.

El lenguaje de los símbolos

¿Cómo es posible que en un país donde hay tantas viviendas en mal estado, donde todavía hay familias viviendo en albergues porque sus viviendas fueron destruidas por huracanes que pasaron hace más de diez años, se gasten recursos en una obra como esta? ¿Cómo es posible que eso ocurra en una ciudad donde decenas de edificios están apuntalados para evitar su derrumbe y donde hace poco más de un año dos niñas murieron por la caída de un balcón? Ocurre porque a los comunistas cubanos les importa más la ideología que el sufrimiento del pueblo.

Estamos inmersos en una guerra de símbolos donde “todo vale”, es la consigna enarbolada por un régimen que se halla en un atolladero creciente, totalmente a la defensiva. Un régimen que no sólo se apropia sin escrúpulos del dinero que roba a los cooperantes internacionalistas y del que debería ser destinado a su pueblo, sino que también pretende usurpar desde la letra de una canción hasta el derecho de transitar por espacios públicos.

En su afán desmedido por controlarlo todo, el castrismo continúa haciendo de la manipulación y el linchamiento mediáticos armas insoslayables de su lucha ideológica, porque todos los sistemas políticos necesitan de la apoyatura de los símbolos, pero mucho más aquéllos que están en bancarrota.

Los gobiernos que logran proveer de bienestar a sus ciudadanos no tienen que aferrarse al lenguaje simbólico porque el apoyo a sus políticos se logra cuando la gestión de estos es congruente con sus promesas. Si los resultados son palpables, los políticos no necesitan autoensalzarse tanto, porque ahí están sus logros para defenderlos. Son los gobiernos incapaces de satisfacer las necesidades y las expectativas del pueblo los que más se sirven del lenguaje de los símbolos. Por eso a los dirigentes cubanos les cae de maravillas el contenido de ese refrán que asegura: “Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces”.

Ni canciones desabridas, ni textos de pésimo gusto, ni  promesas en las que ya nadie cree, ni construcciones desmesuradas alcanzarán para recomponer el tejido social de una nación hastiada de la violencia oficialista y de su más inicua expresión: el terrorismo de Estado que cotidianamente practica la dictadura contra sus ciudadanos y del cual ni siquiera se salvan sus acólitos.

Abrumados por el tiempo que debemos perder en colas interminables para adquirir bienes elementales y descreídos ya de todo proyecto proclamado a bombo y platillo por los mandantes castristas ─quienes, para desgracia de la patria, han representado y representan la fuerza política más mediocre, corrupta y retardataria de nuestra historia─, los cubanos cada vez dirigimos menos nuestra atención hacia los símbolos y sus connotaciones, porque estamos convencidos de que ni el comunismo ni sus consignas nos brindan la prosperidad anhelada.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: banderaBandera de hormigónCubaSímbolo
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nancy Morejón
Opinión

Nancy Morejón: pin pon fuera

viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
Destacados

Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
Destacados

El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
Nancy Morejón
Destacados

Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
Opinión

Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
Cuba, Leche, Castro
Noticias

Cuba: sin leche ni lecheros

jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Humberto López Congreso PCC

El Congreso ha terminado, que comience el circo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .