• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Votación en Cuba
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    cubanos, votaciones, farsa electoral
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Votación en Cuba
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    cubanos, votaciones, farsa electoral
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ir o no a Venezuela, ser explotado o quedarse en Cuba

Cuba ha sido continuamente señalada por las graves violaciones a los Derechos Humanos que ejecuta contra los profesionales cuyos servicios exporta en las llamadas misiones

Claudia Padrón CuetoClaudia Padrón Cueto
miércoles, 22 de junio, 2022 8:00 am
en Destacados, Explotación Laboral
Médicos cubanos, enfermera, Venezuela

Médicos cubanos en Venezuela (Foto: Cubaminrex)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

CIUDAD DE MÉXICO.- El estado cubano ha construido una imagen de beligerancia antimperialista y paraíso caribeño que se sostiene sobre dos pilares principales. Uno de ellos es tener supuestamente una ciudadanía instruida y con acceso gratuito a las universidades. El otro es formar médicos para enviarlos a cuanto país se lo solicite. La propaganda ha derrochado esfuerzos en contar historias humanas, donde los galenos viajan por solidaridad hasta los más recónditos espacios. Lo que no cuenta ese discurso oficial es que la mayoría de los profesionales aceptan estos contratos para aliviar mínimamente las carencias que tienen en Cuba. Tampoco mencionan que contratarse con el estado cubano como mediador significa ser despojados de más del 80 por ciento de su salario.

Cuba ha sido continuamente señalada por las graves violaciones a los Derechos Humanos que ejecuta el estado contra los profesionales cuyos servicios exporta. Incluso se ha calificado como esclavitud moderna el trato que dan a los colaboradores, a quienes retiran sus pasaportes, les limitan su movilidad, revisan sus redes sociales. Les dicen todo el tiempo qué decir y qué hacer, con quién hablar, sobre qué mentir.

La organización Prisoners Defenders de 2019 a 2022 ha obtenido más de 1.800 testimonios de víctimas que describen condiciones de esclavitud moderna en misiones de 47 países. Conociendo esto ¿por qué aún hay médicos cubanos que siguen aceptando estos contratos? De no hacerlo ¿qué otra alternativa existe?

Estos son los testimonios de dos médicos cubanos de 30 y 34 años que han accedido a conversar con CubaNet en condición de anonimato. Uno se encuentra actualmente en Venezuela como parte de la misión médica en ese país. El otro, aunque está activo en la isla, ha decidido no contratarse en el exterior si media el gobierno cubano.

“Estudié medicina para irme de misión”

Afortunadamente estoy en Caracas, donde la situación no es tan mala como al interior del país. Acá por lo menos hay comida, solo tienes que tener cómo pagarla. Además, es innegable que Venezuela ha ido mejorando en el último año. Hay menos inflación y el dólar se estabiliza. Al inicio llegué a cobrar hasta 2 USD al mes. Aun así, tenía “suerte”, porque había estados en peores condiciones. A esos estados los colaboradores llegaban de la isla con un saco de arroz y otro de frijoles para no morirse de hambre. Las mujeres traían sus íntimas. De Cuba también enviaban dólares a Venezuela. Imagina enviar remesas de Cuba a algún país, como tiene que estar ese país. El flujo normal es hacia allá, no a la inversa.

En realidad, muchos viven todavía en condiciones infrahumanas durante el tiempo de misión. Lo que pasa es que los cubanos estamos acostumbrados a subsistir en total precariedad, como si no fuésemos personas. Pero llegó un punto que ya no se podía aguantar y muchos protestaron. En los últimos meses ha estado mejor la comida en los centros y subieron un poco el salario.

Cada mes cobro el equivalente a 58 USD que gasto íntegramente en mi alimentación y aseo. No puedo ahorrar nada, ni pensar en llevar regalos a mi familia cuando voy de vacaciones. No estoy aquí para comprar ropa, equipos, muebles. Eso es imposible. Si vine es porque además de mi salario, le dan 12 mil pesos cubanos cada mes a mi familia que los ayuda a comer. Y otros 12 mil más me los entregan al final de la misión. Con los precios actuales sé que eso no me resolverá mucho. Pero si me quedaba en Cuba solo tendría mi salario, que equivale a cuatro paquetes de pollo en el mercado informal.

Desde que comencé la misión en 2020, la norma es quitarnos el pasaporte de inmediato. Te lo entregan en Cuba en el aeropuerto y te lo quitan en cuanto pisas Venezuela. No viajamos con un pasaporte ordinario azul sino con uno rojo oficial. Tampoco podemos salir después de las 6:00 p.m. y debes informar siempre a dónde vas. Cada tarde hay que reportarse para que sepan que estás en casa. No es que estén preocupados por nuestra seguridad. Si eso fuera no nos enviaran para zonas peligrosas del país, lo que les preocupa es que se les escapen los colaboradores.

Pero el control va más allá. A nosotros se nos pide que no compartamos con venezolanos cosas de Cuba. Por ejemplo, no debemos opinar sobre el sistema político cubano y la economía. Quieren ocultar el desastre que ha significado ese sistema para nosotros y por ende para Venezuela. No podemos hablar de política, ni de los apagones, de la falta de comida. También nos piden que no demos opiniones sobre Maduro, sobre el comunismo.

Una pregunta típica que hacen mucho los venezolanos es: “¿En Cuba hay elecciones?” Eso uno no lo responde. Hay quien se arriesga y habla, pero estás jugándote la misión. También hay un control de qué haces en tus redes sociales. Para empezar se nos solicita que compartamos “los éxitos” y fotos de la misión acá, que tuiteemos en determinadas campañas. Hasta te “incentivan” a abrir perfiles en Twitter. Si no lo haces no pierdes el contrato, pero sí afecta tu evaluación, que luego la necesitas para irte en otra misión, a un país mejor. Porque sí, ellos revisan todas nuestras redes: qué ponemos, quién nos comenta, qué le respondemos. Incluso en algunas brigadas exigen a sus miembros las contraseñas de sus cuentas para poder revisar mejor y ver su mensajería.

Aquí vivo en un departamento que me paga la misión con otros dos colaboradores. Ellos son mis compañeros, no mis amigos y eso es lo primero que hay que tener claro.

Cuando las personas que viven contigo saben que les espera una sanción si tú haces algo, siempre debes estar atento a lo que dices y haces porque ellos están pendientes de ti. Si alguien abandona la misión el castigo repercute en quienes convivían con él.

Primero se hace un análisis con la brigada entera, donde salen a flote cualquier cantidad de pequeños detalles que es mejor ocultar, trapos sucios. Para quienes compartían casa con el desertor viene el peor castigo. Las autoridades no te creen si les dices que se fue a tus espaldas y que no sabías. Siempre responden que algo debiste ver u oír y no lo informaste. Tu trabajo acá no es solamente ejercer tu profesión. También tienes que vigilar a los demás.

De eso depende que luego no te envíen a un peor lugar, te jodan la evaluación o te quiten el acceso a un contenedor al final de la misión si a eso aspirabas. Eso es otro tema. El contenedor es un privilegio reservado para los jefes y sus cercanos, para los más activos en redes y el trabajo político, para el que más chivatee. No importa si es el peor profesional, mientras cumpla los requisitos anteriores se le premiará. Aquí funcionan las mismas organizaciones represoras de Cuba: la UJC, el sindicato, el PCC, con sus mismas dinámicas y funciones.

Para mí lo peor es que te responsabilicen por lo que hace el otro. Así sea una buena persona, se siente presionada a delatarte. Al final aquí nadie se arriesga por un colega. Cada cual viene con un objetivo y no puedes permitir que nada lo afecte. Si uno quiere tener acceso a algunas cosas hay que actuar de una forma determinada y aceptar las reglas, aunque no te gusten. Solo así saldrás un poco de la pobreza en Cuba.

Aquí hay médicos, tecnólogos, personal de laboratorio, enfermeras. También hay personas que no sabes qué hacen o qué función cumplen. Imagino que sean de la Seguridad porque en cada brigada siempre hay agentes. Cualquiera puede estar vigilándote. ¿Cómo saber cuál es el rostro del agente? En general me siento vigilado y controlado, pero sabía que sería así antes de venir y lo acepté. Estudié medicina para irme de misión. De otro modo nunca arreglaré mi casa.

“A mí la dictadura no me va a explotar más”

Si hoy sigo en Cuba es porque no tengo el dinero para volar a Nicaragua, ni familia en el exterior que me lo preste, y de misión no me voy. A mí la dictadura no me va a explotar más.

Cuando terminé el 12 grado mis notas eran impecables, pude haber elegido la carrera que quería, pero mi sueño era ser médico. Por seis años estudié y me esforcé muchísimo sin tener siquiera una computadora. Mis padres profesionales no podían comprarla. Conviví con muchos estudiantes mediocres que apenas pasaron los exámenes de ingreso y que en la carrera aprobaban por “ayuda” de los profesores. Medicina en este país es una carrera que pretende ser masiva, no busca calidad. El gobierno lo que quiere es tener muchos médicos para exportarlos. Da igual si son buenos o malos mientras sean bastantes. Ahí vino mi primera decepción.

Me gradué en 2017 con la segunda mejor nota de mi universidad. No quise especialidad porque eso venía con una regulación y siempre he tenido claro que en este país no hay vida, que hay que irse. Si me regulaban, me amarraban.

De inmediato me mandaron para un consultorio en el campo a más de 30 kilómetros de mi casa. Cada día me ponía, bajo el sol, con la bata blanca a pedir botella a ver si alguien se apiadaba y me adelantaba. Si de mi salario sacaba para pagar camiones, gastaba todo el dinero en ir y virar del trabajo. En el consultorio las condiciones de trabajo eran muy malas, hasta el techo se filtraba y te exigían una burocracia infinita. Este país vive de mostrar números impecables que en el fondo están manipulados. Agradezco que al menos en esos años había lo básico en medicinas porque luego ni algodón tuvimos, ni una dipirona, ni un antibiótico. Más que médicos tuvimos que volvernos brujos, y lo peor es que somos nosotros los que ponemos la cara al paciente.

Mucha gente me dice que me vaya de misión y ahorre dinero para irme o que deserte, pero no estoy dispuesto. Lo primero es que no voy a dejarme usar por este gobierno al que desprecio. Lo otro es que desertar significa no ver a mi familia en años, y no voy a separarme de ellos. Mi meta es conseguir un contrato por mi cuenta y llevarme luego a mi esposa y mi niña. ¿Cómo las voy a dejar en Cuba?

Las misiones cubanas en el exterior son esclavitud moderna. Tienen a miles de trabajadores laborando para ellos y arrebatándoles más del 80 % de su salario. Además de que los someten a condiciones denigrantes en todos los sentidos. Por dignidad no aguanto eso callado.

Tú engañas a un pueblo por más de 60 años. Le das supuestamente salud y educación gratuitas. Les dices desde que nacen que los hiciste personas, que no habrían estudiado si no fuera por ti. Luego lo gradúas y le das un sueldo miserable que ni para comer alcanza, pero tienen que agradecerte.  Así funciona la dictadura cubana.

Ese mismo “benefactor” hace contratos desventajosos para sus trabajadores y lo mandan a laborar para él. Se pasan dos o tres años en un país extranjero vigilados, pero como corderos y acatando órdenes. Algunos están hasta contentos porque creen que van a resolver sus problemas con las migajas que les dejan. Pero la realidad es que estás trabajando por una miseria, alejado de tu familia que es tu sustento moral y espiritual. Dejas de ver a tus hijos crecer, no te puedes despedir de tus padres si se mueren, los matrimonios se rompen con la lejanía.

Después de tres años regresas, y los cuatro quilos que te dan se te acaban enseguida y debes volver a salir porque ya no aguantas la miseria. Así te pasas años de una misión a otra, resolviendo momentáneamente sin saber lo que es un pago justo. Algo que los cubanos no tenemos, ni vamos a tener si media el gobierno. Una misión es un parche, no la cura a nada. Al final ni mejoras tu vida, ni estás con tu familia, ni eres libre.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubamédicosmisiones médicas
Claudia Padrón Cueto

Claudia Padrón Cueto

Nació en Pinar del Río en los años 90. Periodista porque no ha sabido, ni querido, ser indiferente a las demás personas. Tiene la romántica idea que Cuba se cuenta desde afuera y adentro. Corresponsal de Cubanet en México.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
Destacados

Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
cubanos, votaciones, farsa electoral
Destacados

Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
Elián González
Destacados

Elián González, candidato a diputado por Miami

domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
Ministro de Justicia de Cuba
Destacados

El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
chofer cubano

Chofer cubano se desahoga en redes sociales ante injusticias del sistema

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .