• Documentos
  • Archivo
domingo, octubre 1, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    518
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    466
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    599
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    2.2k
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    518
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    217
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    138
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    599
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.3k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    170
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    245
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    518
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    466
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    599
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    2.2k
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    518
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    217
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    138
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    599
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.3k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    170
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    245
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Calzado cubano, entre recuerdos y remiendos

León Padrón AzcuybyLeón Padrón Azcuy
martes, 4 de agosto, 2015 12:06 pm
in Destacados
Calzado cubano, entre recuerdos y remiendos

Los artesanos han podido suplir una buena parte de las necesidades de calzado (Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Los artesanos han podido suplir una buena parte de las necesidades de calzado (Foto del autor)
Los artesanos han podido suplir una buena parte de las necesidades de calzado (Foto del autor)

LA HABANA, Cuba – Hace unos meses, un pastor norteamericano que fue a predicar en una Iglesia Evangélica del Vedado, antes de referirse a las tribulaciones sufridas por la Iglesia primitiva de Macedonia miles de años atrás, dijo jocosamente a los creyentes cubanos allí reunidos: “Estoy mirando desde aquí los pies de ustedes, y por eso sé que estoy en Cuba”.

Tenía razón el predicador. El calzado –mayoritariamente de fabricación china– que se comercializa hoy en las tiendas recauda­doras de divisas es de pésima cali­dad y con altísimos pre­cios de venta. Son zapatos que, después de usarlos un par de veces, se quiebran, se despellejan, y se despegan con facili­dad.

Lo que desconocía este joven pastor es que antes de 1959 la isla de Cuba contaba con un vasto desarrollo tecnológico del calzado que traspasaba las fronteras nacionales. Las marcas Bulnes, Ingelmo, Valle, y Amadeo, con­taban con un conjunto de actividades de diseño, fabri­cación, distri­bución, comercialización, así como prestigio en muchas partes del mundo.

¿Adónde ha ido a parar entonces la in­dustria cubana del cal­zado? Cubanet salió a investigar e hizo un recorrido por el municipio Cerro, donde estaban enclavadas estas reconocidas marcas.

Amadeo, en Mariano 460, entre Lombillo y La Rosa, actualmente está destartalada y sólo produce botas. La Valle, que estaba ubicada en Santo Tomás 277, entre Arzobispo y Tulipán, es desde hace rato un almacén de polvo. La marca Bulnes, en la Calzada del Cerro esquina a Patria, otrora fábrica de todo tipo de zapatos construida por el español Benigno Herrero Bulnes, fue nacionalizada por los hermanos Castro, se mantuvo funcionando hasta los años 70 y luego devino en ruinas por un largo período hasta que el Estado construyó una Sala de Cine 3D, al lado de un anterior timbiriche de venta de alimentos y bebidas.

Antigua Fabrica Ingelmo-Hoy construye maracas y tambores
La antigua fábrica Ingelmo hoy hace maracas y tambores (Foto del autor)

Sobre “C. Ingelmo y Hermanos”, fundada por Cristóbal Ingelmo García, natural de Salamanca, España, es importante subrayar que dicha firma familiar se catalogó en su época como la más importante entre las 185 fábricas de calzado de hombre. Ingelmo empezó con un tallercito, y a los pocos años construyó una imponente fábrica de varias plantas, situada en Pedroso y Nueva. Hace más de cuarenta años allí funciona la empresa de instrumentos musicales “Fernando Ortiz”, específicamente productora de maracas y tambores.

Este reportero conversó con una fuente que quiso permanecer en el anonimato, pero con un largo historial como directivo dentro de la industria del calzado hasta su jubilación. Él asegura que en 1990 Cuba producía alrededor de veintitrés millones de pares de zapatos de todo tipo, pero que a partir del Período Especial comenzaría el deterioro y la descapitalización de esta industria.

Para argumentar su explicación explica: “Durante esta etapa de rápida depauperación económica la fábrica Nguyen Van Troi, en Vía Blanca y Monumental, cuyo edificio, organización, e infraestructura fue proyectada e instalada por técnicos checos de la firma SVIT (Bata), fue totalmente desactivada, convertida en una pocilga de chatarra y ratones. Por otro lado, la Amador Blanco Peña, de Loma y Tulipán –creada a principios de la década del 70, a iniciativa de Fidel Castro, con la maquinaria incautada a las fábricas de Ingelmo y de Valle–, dejó definitivamente de funcionar en el 2014, siendo reacondicionada la inmensa nave por la Oficina Nacional de Diseño Industrial, que se estableció allí.

“También desapareció la fábrica de Managua, en la calle Independencia, entre Campamento y Arencibia, encargada de confeccionar botas militares atornilladas, tan pesadas y poco prácticas que los propios soldados les arrancaban las suelas. En su lugar se puso un policlínico. Igual destino corrió la Empresa de Calzado Plástico, creada por Celia Sánchez en Ermita y San Pedro, donde desde 1990 están las oficinas del grupo empresarial Combell, y hay otras en la calle Empedrado, cuya misión principal es impulsar dinámicamente la ‘producción socialista’ de un calzado cómodo y bello, cosa que evidentemente jamás han logrado”, considera el entrevistado.

ñlkj
Esto es lo que queda de la fábrica Amadeo (Foto del autor)

De lo poco que queda de producción de calzado en el país se puede mencionar, entre otras, la Botana, al sur de Villa Clara, y la Venus en Guanabacoa, en la capital. Y entre los productores privados destaca el Proyecto Guazú, en Santa Clara, que produce un calzado hecho a mano, de vestir y de trabajo, guantes, petos y fajas.

Mientras algunas empresas internacionales hacen estudios independientes sobre la influencia del calzado en la imagen personal, donde advierten que el 85% de las mujeres admiten valorar a sus compañeros, jefes y clientes según la ropa y el calzado que llevan, se puede decir que en la Cuba del siglo XXI, gracias a los artesanos fundamentalmente, y al viejo oficio de zapatero remendón, gran parte de ciudadanía re­suelve el cómo calzarse los pies por más tiempo. En fin, sin el ingenio de estos cuentapro­pistas no se hubiera podido evitar que la población de Cuba caminara descalza por los campos y ciudades, bajo este sol tropical que raja las piedras.

Tags: Calzado cubanoindustria
León Padrón Azcuy

León Padrón Azcuy

León Padrón Azcuy. Pinar del Río, 1958. Curso hasta el 3er. año de la carrera Ingeniería Química de los Alimentos. Se incorporo a la oposición democrática en 1995. En julio del 2002 fundo el Movimiento Liberal Cubano, y en mayo de 2007 el Partido Liberal Nacional Cubano. Fue presidente de ambas organizaciones, y ese año comenzó a trabajar como periodista independiente.

Related Posts

“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
Cultura

“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
518
Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
Destacados

Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
466
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

¿Por qué Cuba es un país improductivo?

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
599
La Habana, Cuba
Destacados

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
3.3k
Imagen digital se Sheila Pérez
Destacados

Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
750
Gurriel, Omar Linares, Cuba, peloteros, Martín Dihigo
Deportes

Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
367
Sin Muela

Next Post
¿Dónde me baño?

¿Dónde me baño?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias