• Documentos
  • Archivo
martes, 30 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rone Luis Reinoso, actor, cubano, La Sirenita
    Cultura

    Actor cubano pone voz al cangrejo Sebastián en “La Sirenita”

    martes, 30 de mayo, 2023 8:22 am
    Dulce María Serret, Cuba, música, Santiago de Cuba
    Cultura

    Dulce María Serret, una vida dedicada a la música y la pedagogía

    martes, 30 de mayo, 2023 7:50 am
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rone Luis Reinoso, actor, cubano, La Sirenita
    Cultura

    Actor cubano pone voz al cangrejo Sebastián en “La Sirenita”

    martes, 30 de mayo, 2023 8:22 am
    Dulce María Serret, Cuba, música, Santiago de Cuba
    Cultura

    Dulce María Serret, una vida dedicada a la música y la pedagogía

    martes, 30 de mayo, 2023 7:50 am
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno cubano no respeta sus bosques

Ernesto García DíazErnesto García Díaz
viernes, 21 de marzo, 2014 12:03 am
en Destacados, Reportajes
Gobierno cubano no respeta sus bosques

Incendio-forestal-camaguey-san-felipe-foto-yahily-hernandez_tomada de internet

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Incendio Meseta de San Felipe, marzo 2014_www.granma.cu
Incendio Meseta de San Felipe, marzo 2014_www.granma.cu

LA HABANA, Cuba.- El incendio ocurrido en la Meseta de San Felipe sacó a las claras que la dictadura no tiene un plan de protección adecuado contra los incendios forestales. Los medios empleados no fueron efectivos; se demoraron 14 días para sofocar el fuego, lo que propició que se dañaran más de 8 mil hectáreas, mientras 200 hombres arriesgaban sus vidas y quedaban extenuados por las largas jornadas.

Raúl González Rodríguez, jefe del Departamento de Manejo del Fuego, señaló durante un encuentro con la prensa oficial, en el Centro de Riesgo de la provincia de Camagüey, que la causa del incendio fue una negligencia, específicamente por el tránsito de un vehículo sin matachispas.

Por otra parte, el gobierno dice que en el incendio originado en la zona conocida como “Tres Puertas”, perteneciente al macizo forestal San Felipe-Los Joberos, no hubo daños en los bosques de pino, eucalipto y guano. El coronel Benito Tena Macías, jefe del Cuerpo de Guardabosques, y Radiel Pavón González, especialista de dicha institución, contradicen al gobierno, al reconocer sensibles afectaciones en áreas de especies pineras y naturales.

La quemada meseta, en el 2009 emitió a la atmosfera más de 41,500 toneladas de dióxido y monóxido de carbono, hidrocarburo y partículas, por lo que se calcula en este último incendio similares cifras, que afectan a la capa de ozono.

La Meseta San Felipe casi todos los años es hostigada por el fuego, quedando sus áreas degradadas, sin ningún tipo de manejo selvi-cultural y tratamiento boscoso encaminado a la regeneración natural, por lo que es una zona de riesgo. Esto evidencia que las causas no quedan resueltas y la negligencia sigue siendo la patrona de las llamas.

En el periodo 2008/2012, la Dirección Forestal del Ministerio de la Agricultura y el Cuerpo de Guardabosques del Ministerio del Interior reportaron a la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), más de 44 mil hectáreas dañadas por incendios forestales y 73 millones de pesos de pérdidas económicas, (equivalente a más de 2 millones de dólares). (La ONEI aún no ha publicado los datos referidos al 2013).

En el 2012, en el país ocurrieron 422 incendios forestales (94% causado por la intervención humana), 163 más que en el 2008 y 311 menos que en el 2011, año en el que se produjeron 723 fuegos. Los territorios con mayor índice de deflagraciones fueron: Pinar del Rio, Matanzas, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma e Isla de la Juventud.

Incendio-forestal-camaguey-san-felipe-foto-yahily-hernandez_tomada de internet
Incendio-forestal-camaguey-san-felipe-foto-yahily-hernandez_tomada de internet

Cuba tiene más de 3 millones de hectáreas de cubierta de bosques, lo que representa el 28.7% de la superficie terrestre (excluye aguas interiores). De ahí que cualquier daño que se produzca a la superficie agrícola o boscosa, no puede quedar en simples informativos como los redactados los últimos días por los oficialistas Juventud Rebelde y Granma

, teniendo en cuenta que preservar el medio ambiente, la fauna y la flora silvestre, no es solo un problema de Estado, sino mundial.

El pasado 19 de marzo, la emisora Radio Reloj informó que en lo que va de 2014 se han producido 100 incendios forestales, quedando dos meses para que culmine el periodo de mayor peligro de ocurrencia (enero-mayo).

En la provincia camagüeyana, según reportes oficiales brindados por la ONEI, entre el 2008/2012 quedaron dañadas por incendios forestales más de 6,500 hectáreas, (dato poco creíble), teniendo en cuenta que el 27 de marzo de 2009, la Meseta de San Felipe fue afectada por un incendio de grandes proporciones que arrasó con una superficie de 10,742.8 hectáreas, de las cuales 2,143 eran de bosque, afectándose totalmente 1,366, con pérdidas económicas superiores a los 38 millones de pesos (1 millón 520 mil dólares).

El Estado brindó muy poca atención al territorio agramontino (Camagüey) que se las tuvo que ver solo para apagar el fuego. Así ocurre con los problemas domésticos de su propio pueblo, pues al parecer están más preocupados por el destino de Venezuela que por los problemas internos de la Isla.

ETIQUETAS: bosquesCamagüeycrisisCubadictaduraecologíaeconomíaincendio
Ernesto García Díaz

Ernesto García Díaz

Graduado de Lic. en Derecho en la Universidad de Camagüey, Cuba. Abogado, notario y dirigente empresarial, consultor marítimo-portuario, especialista en comercio internacional. Autor con el Dr. René Gómez Manzano, del Proyecto de Ley Tierra y el Desarrollo Productivo. Actualmente reside en Miami.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Habana, Cuba
Destacados

Cuba: No son horas para pensar

martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
Kpop-Cuba
Destacados

La ola coreana salpica a Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
La Habana, Cuba
Destacados

Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Abogado Edilio Hernández Herrera
Destacados

Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Josep Borrell en La Habana
Destacados

UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Crimea: una aventura peligrosa

Crimea: una aventura peligrosa

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .