• Documentos
  • Archivo
miércoles, 22 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, vacaciones, campismo popular
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
    Francisco Calcagno, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Francisco Calcagno: un güinero trascendente

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

    martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Teresa Amarelle Boué
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cuba, vacaciones, campismo popular
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Francisco Calcagno: un güinero trascendente

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

    martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, vacaciones, campismo popular
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
    Francisco Calcagno, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Francisco Calcagno: un güinero trascendente

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

    martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Teresa Amarelle Boué
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cuba, vacaciones, campismo popular
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Francisco Calcagno: un güinero trascendente

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

    martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un foro para fomentar el totalitarismo

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
lunes, 16 de julio, 2018 6:56 am
en Destacados, Opinión
Un foro para fomentar el totalitarismo

Foro Sao Paulo, 15 de junio de 2018. Dilma Rousseff junto a miembre de delegación pidiendo la liberación de Lula (fotospublicas.com)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Foro Sao Paulo, 15 de junio de 2018. Dilma Rousseff junto a miembre de delegación pidiendo la liberación de Lula (fotospublicas.com)

LA HABANA, Cuba.- Cualquiera pudo haber pensado en 1990 que la iniciativa lanzada por Fidel Castro y Luis Inacio Lula Da Silva, en el sentido de reorganizar a las fuerzas de izquierda en la región, era simplemente una acción defensiva, y sin mayor trascendencia en el devenir democrático de América Latina.

Surgía de esa manera el Foro de Sao Paulo ( el nombre debido a la ciudad que sirvió de sede a su primera reunión), en momentos en que la izquierda soportaba el descrédito que le ocasionó la caída del comunismo en la Unión Soviética y en el resto de sus vasallos de Europa oriental. Además, muchos partidos políticos que hasta la fecha habían abrazado la ideología marxista-leninista, cambiaban de signo y se inclinaban hacia la socialdemocracia.

Sin embargo, otro era el panorama hacia el año 2007, cuando la ciudad de San Salvador fue sede de la XIII edición del Foro de Sao Paulo. El propio Lula gobernaba en Brasil; Evo Morales era el presidente de Bolivia; mientras que Rafael Correa y Néstor Kirchner regían los destinos de Ecuador y Argentina, respectivamente. Es decir, que la izquierda de orientación chavista —el chavismo, por demás, se afianzaba en Venezuela— había ganado importantes posiciones en el subcontinente, y sus partidarios imaginaban que una nueva era, al calor de lo que denominaban “socialismo del siglo XXI”,  se presentaba para América Latina.

En ese contexto los reunidos en San Salvador rubricaron el documento final de la cita, titulado “La nueva etapa de la lucha por la integración latinoamericana y caribeña”, el cual expresaba en uno de sus párrafos: “Los triunfos electorales comprometen a los partidos de la izquierda latinoamericana a actuar acorde con las expectativas depositadas en ellos por los pueblos, so pena de que sus gobiernos sean solo un breve lapso tras el cual se recicle la dominación neoliberal”.

El Foro de Sao Paulo enseñaba su verdadero rostro. No era un simple ente aglutinador de partidos y organizaciones de izquierda que se reunían para intercambiar experiencias y trazar estrategias de actuación dentro de los marcos institucionales de sus respectivas sociedades. Todo lo contrario: exhortaba a los gobernantes de izquierda que habían accedido al gobierno de sus países, a que destruyeran las instituciones democráticas y se perpetuaran en el poder. Que trataran de imitar a la Cuba de Castro, y que decretaran algo así como el fin de la Historia. Algo que tanto le habían criticado, hipócritamente, a Francis Fukuyama.

Aunque la situación política en América Latina ha cambiado con respecto a 2007, para bien de la democracia y mal para la izquierda chavista, ese mismo espíritu totalitario será el que reine en la edición XXIV del Foro de Sao Paulo que por estos días se reúne en La Habana.

Se anuncian, simultáneamente con los debates principales del Foro —que incluye una sesión especial sobre el pensamiento de Fidel Castro—, encuentros de mujeres, de jóvenes y de parlamentarios. Por supuesto, todos comprometidos con la tarea central que, según los organizadores cubanos, tienen ante sí los que asistan a La Habana: “Detener la actual ofensiva contrarrevolucionaria de la derecha internacional y regional contra las fuerzas progresistas de América Latina”.

Sería conveniente preguntarles a los aguerridos muchachones del Foro de Sao Paulo por la sangre de venezolanos y nicaragüenses que han hecho derramar los “progresistas” Nicolás Maduro y Daniel Ortega.

ETIQUETAS: BrasilDilma RousseffLuis Inacio Lula Da Silvasocialismo
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Teresa Amarelle Boué
Opinión

Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
Cuba, vacaciones, campismo popular
Destacados

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
Francisco Calcagno, Cubanos, Cuba
Destacados

Francisco Calcagno: un güinero trascendente

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
Cubanos, Cuba, Totalitarismo
Opinión

Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
Nicolás Maduro, Venezuela
Destacados

Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
Régimen cubano, Béisbol
Destacados

Derrotado en el terreno y en las gradas

martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Albergados en Cuba: “No tenemos baño, hacemos las necesidades en bolsas”

Albergados en Cuba: "No tenemos baño, hacemos las necesidades en bolsas"

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .