• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

Como es lógico suponer, este gran economista cubano fue sumido en el olvido por parte del oficialismo 

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
en Destacados, Opinión
Felipe Pazos

Felipe Pazos (Foto: University of Miami Library/Cuban Heritage Collection)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Uno de los elementos más valiosos con que contó el primer gobierno revolucionario encabezado por el presidente Manuel Urrutia Lleó en 1959 fue el economista Felipe Pazos. Tras la llegada de los barbudos al poder, Pazos fue restituido como presidente del Banco Nacional de Cuba, cargo que había ocupado desde que, en 1950, durante la presidencia de Carlos Prío Socarrás, se fundara esa institución. (En 1952 Pazos dejó el cargo al no comulgar con el golpe de Estado de Fulgencio Batista). 

Este destacado economista formó parte de la delegación cubana que asistió a la Conferencia de Bretton Woods en 1944, la que sentó las bases de las relaciones monetarias internacionales de la postguerra. De ahí surgieron el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Además, impartió docencia en varias universidades cubanas en los años 50, entre las cuales destacan la Universidad Católica de Villanueva y la Universidad de Oriente. 

Por sus simpatías con el Movimiento 26 de julio, ayudó al periodista estadounidense Herbert Matthews a subir a la Sierra Maestra para entrevistar a Fidel Castro, lo que dio al traste con la versión gubernamental que insistía en la desaparición física del líder rebelde. 

Sin embargo, muy pronto la adhesión al castrismo de Felipe Pazos se iría desvaneciendo. No vio con agrado la influencia que algunas figuras comunistas iban adquiriendo en el gobierno revolucionario. En particular, se decepcionó con la salida de Urrutia de la presidencia, y con el encarcelamiento del comandante Hubert Matos. 

Así las cosas, dejó la presidencia del Banco Nacional de Cuba en noviembre de 1959, ocasión en la que sería designado para ese cargo el Che Guevara. En esa fecha, Pazos fue designado embajador de Cuba ante algunos organismos europeos, y a la postre decidió romper definitivamente con el gobierno, cuyo presidente títere, Osvaldo Dorticós, se adhería por completo a Fidel Castro.

Ya en el exterior seguiría brillando la profesionalidad de este ilustre economista cubano. Fue un factor importante en la conformación de algunos de los programas de la Alianza para el Progreso, que impulsó el presidente John Kennedy en los años 60 para coadyuvar al bienestar de los países latinoamericanos. De igual manera fue economista principal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

Al final de su vida se instaló en Venezuela, donde se desempeñó como asesor del Banco Central de ese país. Falleció en 2001 a los 89 años de edad.

Escribió varios libros sobre la actualidad económica en América Latina. En especial se preocupó por los problemas del desarrollo, así como los procesos inflacionarios que afectaban a los países de nuestra región. 

Por supuesto que esta ruptura de Felipe Pazos con el castrismo iba a decretar su olvido por parte del oficialismo cubano. En el año 2007 vio la luz el libro El pensamiento económico en la nación cubana, de la autoría del economista oficialista Ernesto Molina. El autor realiza un recorrido por la obra de los más destacados economistas cubanos, desde la colonia hasta el régimen surgido con posterioridad a 1959. Desde Francisco de Arango y Parreño en el siglo XVIII hasta Carlos Rafael Rodríguez en las postrimerías del siglo XX, pasando por los “aportes” de Fidel Castro.

Y, como es lógico suponer, el nombre de Felipe Pazos no aparece por ninguna parte en ese libro. El destacado economista se une en el olvido oficialista a figuras como el ensayista y profesor Jorge Mañach, al novelista Guillermo Cabrera Infante y a tantos otros que se desligaron de la dictadura castrista.  

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: Economistas cubanosFelipe Pazos
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Expocuba
Destacados

Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia
Destacados

Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
Teresa Amarelle Boué
Opinión

Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Leonardo Padura, cubano, Personas decentes

Leonardo Padura: “De oír promesas estamos cansados hace mucho tiempo”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .