• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Votación en Cuba
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    cubanos, votaciones, farsa electoral
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Votación en Cuba
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    cubanos, votaciones, farsa electoral
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Embargo vs. represión: las cuentas del profesor Lazo

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
martes, 9 de marzo, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, Estados Unidos, Carlos Lazo, Cubanoamericanos

Grupo de cubanoamericanos pide el fin del embargo en Miami (Foto: Radio Miami TV)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cuba, Estados Unidos, Carlos Lazo, Cubanoamericanos
Carlos Lazo junto a  un grupo de cubanoamericanos en Miami (Foto: Radio Miami TV)

LA HABANA, Cuba. ─ En días recientes volvió a ser figura noticiosa el profesor Carlos Lazo. Nacido en Cuba y emigrado en 1991 a Estados Unidos, este docente, ahora radicado en la ciudad de Seattle, ha promocionado y participado en caravanas y otras manifestaciones públicas en contra del embargo norteamericano (al que él y sus amigos —supongo— llaman “bloqueo”).

Ni tardos ni perezosos, los agitadores de los noticieros de la Televisión Cubana dieron amplia cobertura a esos eventos, sin que importe su exigua concurrencia. Las que jamás exhiben (al menos, no en detalle) son los muchísimo más nutridos que realizan otros compatriotas enfrentados al régimen de La Habana que desean exteriorizar esa hostilidad.

En las redes sociales se plantea que el maestro Lazo, para enseñar el castellano, propicia las visitas de su “Fábrica de Sueños” a la Isla. También que su tesis de doctorado la consagra a “sistemas educativos equitativos y justicia social en las aulas”. Me pregunto: ¿El ejemplo a seguir —según él— será el de los ministerios cubanos dedicados a la instrucción y sus “universidades para los revolucionarios”! ¡Valiente equidad e inigualable “justicia social”!

No obstante, forzoso es reconocer que don Carlos no se ajusta a los parámetros que uno suele encontrar entre los “amigos de Cuba” que, como regla, reservan su solidaridad para el gobierno de La Habana y sus políticas. O entre la exigua minoría de nuestros compatriotas “emigrados” que, marchando a contracorriente de los innumerables exiliados, exaltan las figuras de los Castro.

Lazo, por el contrario, sorprende con su declaración: “Yo tengo dos patrias: Cuba y los Estados Unidos”. Sería interesante saber qué piensan al respecto Humberto López y otros alabarderos del régimen. Cualquier expresión de simpatía de un cubano hacia nuestros vecinos del Norte, los cotorrones castristas la ven como una prueba irrefutable de traición y entreguismo. ¿Pensarán lo mismo de lo expresado por el profesor!

Los años mozos vividos por el ahora maestro en la Isla coinciden en muchos puntos con tantas otras vidas cubanas desgarradas por el castrismo: una familia separada por las fugas hacia el extranjero; una estancia en prisión por un intento de salida ilegal del país; la minimización de sus “horizontes laborales” por el “estigma” carcelario. Lazo afirma que en la Isla aprendió que “se puede ser feliz con casi nada”: un delicado eufemismo que alude (aunque él no lo quiera) a la miseria entronizada por el castrismo.

En cuanto a Estados Unidos, cabe destacar que él lleva instalado allí tres decenios. Sirvió en las Fuerzas Armadas del gran país acantonadas en Irak y se hizo ciudadano. Si no se esconde para reconocer que “fue en esta orilla (la de allá) donde hice realidad mis más caros sueños”, entonces me parece muy bien que declare a El Toque que comparte dos amores: el que siente “por su tierra de nacimiento” y el consagrado a su “país adoptivo”.

Es en ese contexto que Lazo aspira a “promover la cultura y la amistad entre las personas de esos dos países”. Como idea general, no parece mal. Pero, a mi modo de ver, el problema radica en los métodos que él aplica de manera sistemática para alcanzar ese supuesto objetivo.

En las redes sociales menudean las informaciones acerca de las gestiones realizadas por el maestro ante autoridades de su país adoptivo. Han sido noticia su carta a Donald Trump pidiéndole el levantamiento de las sanciones contra Cuba. También la petición análoga que dirigió al actual presidente Biden (la cual, según asegura, dio lugar a que recibiera amenazas).

Ante esto, es natural que preguntemos por la otra cara de la moneda. ¿Qué plantea él (si es que algo) a la otra parte del diferendo? ¿Qué pide al gobierno de La Habana? ¿Qué dice sobre el antiyanquismo a ultranza preconizado por el castrismo? ¿Sobre los despojos sin indemnización perpetrados contra sus actuales compatriotas? ¿Sobre las agresiones de todo tipo contra los intereses de los norteamericanos y sus aliados? ¿Sobre los ataques sónicos? De esto no vemos reflejo en las redes sociales.

Pero conviene que volvamos al tema de las caravanas. En definitiva, Lazo y sus amigos viven en un país libre. Si ese es su deseo, están en su derecho de manifestarse, en su patria de adopción, y de hacerlo en el sentido que consideren pertinente. ¡Qué lástima que no pueda decirse lo mismo de quienes son compatriotas de él por su lugar de nacimiento!

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Carlos LazoCubaEstados Unidos
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Votación en Cuba
Opinión

Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
cubanos, votaciones, farsa electoral
Opinión

Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
Miguel Díaz-Canel, Cuba
Opinión

De Cuba para el mundo: la farsa electoral

lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Elecciones, Voto
Opinión

¿Por qué votamos como lo hacemos?

lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
Cuba, elecciones
Opinión

La abstención a nivel de calle 

lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
En pandemia, menos ron y más licores clandestinos

En pandemia, menos ron y más licores clandestinos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .