• Documentos
  • Archivo
viernes, 31 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El deporte en Cuba: defecciones y claudicaciones

Las últimas noticias sobre las actividades deportivas en la Gran Antilla demuestran que también en ese terreno se desmorona el castrismo

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
viernes, 18 de noviembre, 2022 3:00 am
en Destacados, Opinión
Deporte, Cuba, Régimen cubano, Federación Cubana de Béisbol (FCB)

(Foto: Jit)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Según un anuncio hecho recientemente, tres peloteros provenientes de equipos profesionales radicados en el extranjero formarán parte del equipo Cuba que deberá participar en el próximo Clásico Mundial de Béisbol. Son ellos Andy Ibáñez y Yoan López (que militan en las Grandes Ligas de Estados Unidos), y Elián Leyva (quien juega con los Naranjeros de Hermosillo, en México).

En cualquier país normal del mundo, este anuncio representaría algo tan socorrido como tomarse un vaso de agua. Ahora mismo, por ejemplo, nos aprestamos a seguir los partidos de la Copa Mundial de Fútbol, a celebrarse en Qatar. Las selecciones de los diversos países participantes han sido conformadas por ciudadanos que juegan en las más disímiles ligas del popularísimo deporte.

Pero, como se sabe, Cuba no es un país normal. Aquí, desde la trepa al poder de los subversivos en 1959, ha primado la politización de los deportes y de todas las restantes facetas de la vida nacional. No se trataba de algún tipo de discriminación centrada en el ámbito de esa actividad física. La contaminación con la política —más bien, con la politiquería— ha representado una constante en nuestra Patria bajo el castrismo.

Por aquellos años iniciales se empezó a utilizar el adjetivo “esclavo” para referirse a las modalidades deportivas que se realizaban de manera profesional en países extranjeros. Las de Cuba no; en nuestro país era el calificativo “libre” el empleado para referirse a las mismas actividades. Así, por ejemplo, frente a la “pelota esclava” de Estados Unidos o de los otros países caribeños, se alzaba nuestra “pelota libre”.

A lo largo de decenios, las hazañas atléticas de —digamos— un boxeador o un pelotero dejaron de constituir una muestra de excelencia deportiva. De acuerdo a la propaganda pedestre y mentirosa de los agitadores comunistas, un puñetazo noqueador o un oportuno jonrón que decidiese un juego crucial pasaron a convertirse en muestra irrebatible de la supuesta superioridad del sistema comunista.

Los integrantes de los equipos cubanos que aprovechaban su estancia en el extranjero para radicarse en otro país recibían los calificativos más denigrantes y peyorativos. Pasaban a convertirse en “traidores”, “vendepatrias”, “gusanos”, o en algo aún peor. Aunque forzoso es reconocer que, en aquellos tiempos, esos episodios, que recibían el nombre de “deserciones” (como si los atletas fueran militares) no eran muy frecuentes.

Hoy, cuando ha quedado bien atrás la discreta medianía en el nivel de vida que el régimen castrista mantenía gracias a los generosos subsidios soviéticos, el panorama ha cambiado de manera radical. En medio de la catastrófica situación nacional, con el pueblo entero sumido en la miseria comunista, también las realidades del deporte han cambiado, y lo han hecho para mejor.

Ninguno de los cotorrones castristas se atrevería hoy a hablar de “pelota esclava”. Y no sólo porque se convertiría de inmediato en objeto del más absoluto ridículo. Es que tampoco se atreverían a hacerlo, porque el mismo régimen de La Habana ha comenzado a incursionar en el terreno del béisbol tarifado. Aunque por el momento (y gracias a decisiones tomadas bajo la presidencia de Donald Trump) los castristas se han visto impedidos de meter sus uñas en los sueldazos de las Grandes Ligas, sí lo han hecho en algunos otros circuitos profesionales, como los de Japón o el mismo México.

Por otra parte, las llamadas “deserciones” de atletas han dejado de ser algo excepcional para convertirse en el pan nuestro de cada día. Rara es la semana en que alguna estrella o un prometedor prospecto cubano no abandona su delegación con la idea de probar suerte en Estados Unidos o en cualquier otro sitio. Sin ir más lejos, una información del 15 del corriente en 14yMedio nos comunica: “Un remero, una taekwondoka y un pelotero cubano se fugan en México”. Algo inevitable, si tenemos en cuenta la oscura realidad cubana de hoy, que es gris, y su previsible futuro, que es negro.

Por otro lado (y específicamente en el mundo del béisbol), han quedado bien atrás los triunfos que antaño alcanzaban los equipos de la Isla. La derrota se ha convertido en fiel acompañante de esas novenas. Se trata de una realidad que cabía esperar si tomamos en cuenta las ya mencionadas defecciones de jugadores estelares y de prometedores prospectos que procuran alcanzar un futuro mejor en otras latitudes.

En vista de esas realidades que les son tan adversas, los castristas, haciendo de tripas corazón, han olvidado los viejos tiempos en que consideraban “no persona” a quien no cumpliese las directrices trazadas por ellos mismos. En ese contexto, han hecho algo que para ellos hubiera resultado inconcebible en otros tiempos: convocar a jugadores destacados radicados en el extranjero para que formen parte del equipo Cuba.

Considero que esa realidad, novedosa y harto diferente, representa una claudicación —no muy grande, pero sí real— de los castristas. Por supuesto que, en ese contexto, caerían en el descrédito más absoluto (aun mayor que el que padecen ahora) si pretendieran pintar una eventual victoria de ese equipo beisbolero integrado como “un nuevo triunfo de la Revolución”.

Felizmente, el castrismo se hunde. Ese hermoso espectáculo se desarrolla ahora mismo ante los ojos de nacionales y extranjeros. Y el mundillo del deporte en general (y de las bolas y los strikes en particular) no constituye una excepción en ese sentido.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubacubanosdeporteDeporte en Cuba
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
Destacados

“Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
Destacados

Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
cubanos, migrantes, Cuba, éxodo

Los cubanos llegaron bailando chachachá

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .