• Documentos
  • Archivo
martes, 21 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nicolás Maduro, Venezuela
    Destacados

    Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

    martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
  • OPINIÓN
    Cubanos, Cuba, Totalitarismo
    Opinión

    Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

    martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nicolás Maduro, Venezuela
    Destacados

    Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

    martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
  • OPINIÓN
    Cubanos, Cuba, Totalitarismo
    Opinión

    Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

    martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba: entre cielo y tierra

Jorge Ángel PérezJorge Ángel Pérez
martes, 13 de octubre, 2020 3:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba: entre cielo y tierra
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
cubanos C uba
Vista de La Habana. Foto del autor

LA HABANA, Cuba.-  Hace algunos años era casi un lugar común que los cubanos aseguráramos a voz en cuello, y en medio de enormes vicisitudes, que “Dios aprieta pero no ahoga”. Y era así que conseguíamos provocar un poquito a la esperanza, obligándonos a creer que las cosas podrían mejorar o que al menos conseguiríamos sobrevivir. En esos años difíciles los cubanos buscamos consuelo a cuenta propia, incluso en esos instantes en los que nos creímos abandonados a nuestra propia suerte, echados al abandono y con las ilusiones muertas.

Mintiéndonos, los cubanos conseguimos la sobrevida o creímos haberla conseguido, pero luego llegarían tiempos peores que nos dejaron sin resuello, alejándonos de cualquier esperanza. Y tanto es el tiempo que llevamos viviendo de desgracia en desgracia, de orfandad en orfandad, que cada vez son más los que hacen reclamos a Dios, y hasta le preguntan el por qué de su abandono. Son algunos los que todavía quedan esperando una respuesta, que no llega, a esa pregunta que ya cumplió sesenta años, y que algunos pesimistas suponen eterna.

Y no dudo que, dadas las circunstancias que vivimos, estemos visibilizando un final posible y, por supuesto, el principio de un futuro promisorio que viene detrás de este presente atroz, este presente que nos carcome desde abajo y nos amenaza desde arriba. Y es que desde ese arriba nos llega desde hace unos meses, con la fuerza del “dictado de un dictador”, un bicho chino, mientras que allá abajo miramos también algunos anuncios del infierno, en el cuerpo de un caracol, que aunque pequeño lo llaman gigante, y africano, y atroz, y despiadado. Un caracol que también odia, y enferma.

Los cubanos solemos, ¿solíamos?, decir que lo último que se pierde son las esperanzas, aun sabiendo que solo de esperanzas no vive el hombre, aun reconociendo que para sobrevivir necesitamos algo más que consuelos, que necesitamos realidades concretas; sin embargo, vemos cómo el bicho chino se dispone a atacar desde arriba, mientras el gobierno se relaja cada vez más tratando de salvarse de otros males. Y tratando de salvarse de tantos males descuida lo que sucede abajo y arriba. Y ahí, en esa realidad más visible y terrenal, se entrevé la multiplicación del caracol gigante africano.

Resulta que desde hace mucho, en Cuba las desgracias se agolpan y hasta parecen decirse una a la otra: “¡Quítate tú pa’ ponerme yo!” En Cuba las desgracias “son tantas que se atropellan”, pero siempre aparece la contingencia para hacer contingentes de médicos que hacen viajes pa’ ganar dineros que engrosan las arcas de ese gobierno que los crea, y luego arma, también en medio de contingencias, a contingentes de hombres a los que da el nombre de Blas Roca o cualquier otro, y que le sirven de represores, que golpean y que, en menor medida, construyen, cuando no es preciso que golpeen, que apaleen y que repriman a quienes no quieren “construir” lo que ellos aseguran que construyen.

Y así sucede todo; un día se decide hacer el cerco al Caracol Gigante Africano para exterminarlo, hasta que se hace visible la amenaza del mosquito Aedes aegyptis, y entonces se pospone el cerco y la batida del caracol, pero ese otro enfrentamiento podría durar lo que dura un merengue en la puerta de un colegio, y mucho más si es que aparece un bicho chino como ese COVID-19; entonces nos harán creer que le están “tirando con todo”, hasta que ese todo se agota, y la economía enferma y hay que hospitalizarla, y se adopta entonces otra estrategia más “prudente”, como decir que hubo solo un contagio por COVID en La Habana, y luego ninguno, y luego…, luego el caos, el miedo, la enfermedad enseñoreada…

cubanos Cuba
Caracol Gigante Africano. Foto del autor

Y así es que sigue pululando el caracol por todo el territorio nacional, y crece también el número de larvas que luego se convertirán en mosquitos adultos, que pican y provocan dengue, y Chikungunya, y Zika, y entonces se olvida el Sida, y su prevención, hasta que desaparezca el bicho chino, hasta que el turismo crezca y crezca, y los muchachos y muchachas escapen de las escuelas para conseguir turistas que pueden ser portadores de algunas desgracias, pero dejan algún dinero que convertirán pronto en moneda nacional, para que la otra, la dura, vaya al mismo sitio, a las arcas del gobierno, al bolsillo de unos pocos.

Y todo seguirá creciendo, en desgracias claro, y seguirán las muy largas colas en los Bancos para cambiar la moneda cierta, para dejarla en manos del estado que descuida al caracol, para que el estado pueda apropiárselas fácilmente, y sin esfuerzos, y entonces seguirá el Zika, y el Sida, y el Chikungunya, y el dengue, y las colas, y el robo de los euros y los dólares que el “enemigo” manda. Y la policía se hará más visible, más despiadada a la hora de reprimir, pero también se preguntará, después de dejar libre al opositor, al periodista independiente, dónde podrá conseguir un poco de dinero extra para su sobrevida, y la de su familia.

Y el policía cubano se preguntará también con alguna frecuencia, en qué sitio se podría procurar un poco de libertad, para no ser tan “carnero”, tan abominablemente cobarde, y quizás hasta se responde, y supone que “allá afuera”, lejos de la Isla, pero mientras tanto seguirá padeciendo el horror que también le toca, ese horror que reconoce y calla, por cobarde. Y ese represor de “poca monta”, ese de “a pie”, el que ejecuta órdenes, puede chocar también con el virus chino, con el caracol africano, con el Zika, con todas esas cosas raras que nos llegan, que se asientan para siempre.

Y yo…, pues yo sigo escribiendo, y a veces subo a la azotea creyendo que me aíslo, que me protejo, y miro hacia abajo, hacia el sitio de todos o al menos el de la mayoría de los cubanos. Miro ese abajo que nos contiene a casi todos, a la represión, a la miseria, que resguarda a toda esa caterva de bichos, y desde esa “altura” miro en lontananza y observo a esa “plaza de no sé qué”, y le pregunto al Martí que está allá un montón de cosas, y también miro esos edificios que resguardan al poder, esos desde donde todo se decide, pero no le pregunto por la COVID ni por el caracol gigante y africano, ni por nuestras muchísimas desgracias y represiones, porque ya sé lo que me van a responder desde ese sitio, y entonces abandono la azotea, bajo…, y escribo estas líneas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubacubanos
Jorge Ángel Pérez

Jorge Ángel Pérez

(Cuba) Nacido en 1963, es autor del libro de cuentos Lapsus calami (Premio David); la novela El paseante cándido, galardonada con el premio Cirilo Villaverde y el Grinzane Cavour de Italia; la novela Fumando espero, que dividió en polémico veredicto al jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005, resultando la primera finalista; En una estrofa de agua, distinguido con el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2008; y En La Habana no son tan elegantes, ganadora del Premio Alejo Carpentier de Cuento 2009 y el Premio Anual de la Crítica Literaria. Ha sido jurado en importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Casa de Las Américas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cubanos, Cuba, Totalitarismo
Opinión

Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
Nicolás Maduro, Venezuela
Destacados

Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
Régimen cubano, Béisbol
Destacados

Derrotado en el terreno y en las gradas

martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
Jorge Edwards
Destacados

Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
Béisbol, peloteros
Destacados

¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
Vladímir Putin, Rusia
Destacados

Wanted Putin, pero no tanto

martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

El fatídico día 13 para los cubanos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .