• Documentos
  • Archivo
viernes, 3 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Paco Rabanne: una galería en movimiento

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Paco Rabanne: una galería en movimiento

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba y un demócrata en la Casa Blanca

Ana LeónAna León
lunes, 9 de noviembre, 2020 8:04 am
en Destacados, ELECCIONES 2020
Cuba y un demócrata en la Casa Blanca
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
cuba estados unidos biden castro embargo diaz-canel demócrata
Estados Unidos, Cuba y un demócrata en la Casa Blanca (collage: CubaNet)

LA HABANA, Cuba. – Después de días de amarga y exaltada espera, se hizo oficial la victoria de Joe Biden en los comicios estadounidenses, con 279 votos electorales. Al menos así lo han reconocido las grandes cadenas de televisión, varias de las cuales lo daban ya como favorito al hacerse evidente la remontada del demócrata durante el conteo de votos en los estados de Georgia y Pennsylvania.

En la historia de la Unión Americana no han faltado campañas electorales muy subidas de tono. Sin embargo, la recién concluida alcanzó tal nivel de antagonismo y polarización entre los votantes potenciales, que terminó por ser publicitada como “la elección más importante en la historia del país”, o “el sufragio decisivo para el futuro de Estados Unidos”.

El presidente Donald Trump, por su parte, no ha aceptado la victoria y se apresta a comenzar una batalla legal que promete alargarse y poner a prueba la solidez de las instituciones democráticas en la nación norteña. Aunque el triunfo de Biden no fue anunciado hasta cuatro días después del sufragio, el declive republicano dio las primeras señales cuando se confirmó la pérdida de Michigan y Wisconsin, dos de los tres estados -junto a Pennsylvania- que conforman el llamado “cinturón industrial”, todos ganados por Trump en las elecciones de 2016.

Si bien no se produjo una ola azul como esperaban los demócratas, las elecciones demostraron que Trump no las tenía todas consigo y que el país está ferozmente dividido, una realidad que se ha agravado debido al azote del coronavirus y el modo en que la actual administración ha manejado la crisis epidemiológica. Las tensiones entre demócratas y republicanos, avivadas a lo largo de este año electoral, han puesto en tela de juicio la capacidad de trabajar sobre la base del bipartidismo para construir un país más inclusivo, recuperar la confianza ciudadana y reparar los daños causados por un radicalismo político que al contrario de lo que afirman los medios de comunicación, no inició con la llegada de Trump a la Casa Blanca.

En lo adelante los estadounidenses estarán muy pendientes de que Joe Biden se apegue a su discurso de conciliación, igualdad y justicia. Aspiran a que sea “un presidente para todos los americanos”; no solo para las élites académicas y culturales, los dreamers, los afroamericanos y los latinos, que marcaron un récord de asistencia a las urnas espoleados por promesas que esperan ver cumplidas en un corto plazo.

Biden también deberá ser un buen presidente para la clase trabajadora norteamericana, a la que Obama cargó con impuestos y sacrificó en pos de un programa de gobierno que pareció más concentrado en promover una visión específica de la cultura estadounidense que en representar al amplio segmento social que había constituido la base del Partido Demócrata desde su fundación.

Tras haberse postulado sin éxito a la Presidencia en 1998 y 2008, Joe Biden es hoy el abanderado del optimismo y la esperanza; el presidente unificador que tomará posesión de su cargo acompañado por Kamala Harris, la primera mujer -hija de inmigrantes además- en llegar a la vicepresidencia de los Estados Unidos. Ambos deberán enfrentar una ácida contienda en la Corte Suprema contra un Donald Trump que se niega a conceder la victoria y se mantiene firme en sus alegaciones de fraude electoral.

Mientras ambos partidos se preparan para enfrentarse en los tribunales, la dupla Biden-Harris se dispone a retomar la línea política de Barack Obama, ampliar los poderes del estado y desarrollar un programa de gobierno contrario al de Trump, incluyendo la política exterior. Su enfoque de diálogo con dictaduras como la cubana le ha valido a Biden acusaciones de socialista, las cuales han sido negadas por él y su equipo en reiteradas ocasiones.

No es un secreto que el régimen de La Habana aguardaba con ansias su victoria. Un demócrata en la Casa Blanca significaría la flexibilización del embargo y probablemente la normalización de las relaciones diplomáticas. Pese al apoyo categórico que miles de cubanos brindaron a Trump, sobre todo en la Florida, muchos otros que manifestaron su desacuerdo ante las severas medidas contra la Isla confían en que Biden limará asperezas, reabrirá el programa de Reunificación Familiar y levantará las regulaciones sobre los viajes y el envío de remesas a Cuba.

Reconocemos que, en sus elecciones presidenciales, el pueblo de EEUU ha optado por un nuevo rumbo. Creemos en la posibilidad de una relación bilateral constructiva y respetuosa de las diferencias. #SomosCuba #SomosContinuidad

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) November 8, 2020

Cabe esperar que el Senado, de mayoría republicana, haga una fuerte resistencia a cualquier modificación que pueda parecer demasiado complaciente con la dictadura; pero es casi seguro que la estrategia de máxima presión económica dará paso a un clima más distendido que permita al pueblo cubano avanzar en el camino de la democracia. Por naturaleza el régimen seguirá siendo reacio a admitir libertades; pero tal como sucedió en la era de Obama, pudiera relajar hasta cierto punto el hostigamiento sobre la oposición, el activismo y la prensa independientes, intensificado en los últimos dos años.

Muchos auguran -no sin razón- que el triunfo de los demócratas prolongará la vida del socialismo en Cuba; pero justo es decir que las políticas de confrontación poco han de lograr si el principal actor, único con poder real para cambiar las cosas en la Isla, sigue mudo.

Ni demócratas ni republicanos pueden -tampoco les interesa- colocar en manos de un pueblo la libertad que éste no sea capaz de conquistar por sí mismo. Mientras los cubanos no despierten políticamente, los presidentes se sucederán en Washington y el talante hacia Cuba será agresivo o moderado según el partido de turno. La Isla seguirá existiendo lo mismo que un asentamiento agrícola a la orilla de un río voluble: esperando la crecida para paliar años de escasez.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Donald TrumpembargoEstados UnidosJoe BidenMiguel Díaz-CanelRaúl Castro
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba
Destacados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Benjamin Ziff
Destacados

Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
Apagones, Cuba, Holguín
Destacados

¡Otra vez los apagones en Holguín!

miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Cuba
Destacados

Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Ley de Reforma Agraria, Agricultura, Cuba

Recuperar la agricultura en Cuba: Un plan incierto

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .