• Documentos
  • Archivo
domingo, 29 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Marta Rocafort, Alfonso de Borbón, Cuba
    Cultura

    Los amores de la modelo cubana Marta Rocafort

    domingo, 29 de enero, 2023 4:01 pm
    Suite Habana, Fernando Pérez, Habana
    Cultura

    “Suite Habana”: La realidad cubana mostrada a través de diez habaneros

    domingo, 29 de enero, 2023 11:46 am
    Cultura

    Gloria Estefan canta el tema del filme “80 for Brady” junto a Dolly Parton y Cyndi Lauper

    domingo, 29 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Museo de Historia de Miami rinde tributo al cantante cubano Willy Chirino

    domingo, 29 de enero, 2023 9:00 am
  • OPINIÓN
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Marta Rocafort, Alfonso de Borbón, Cuba
    Cultura

    Los amores de la modelo cubana Marta Rocafort

    domingo, 29 de enero, 2023 4:01 pm
    Suite Habana, Fernando Pérez, Habana
    Cultura

    “Suite Habana”: La realidad cubana mostrada a través de diez habaneros

    domingo, 29 de enero, 2023 11:46 am
    Cultura

    Gloria Estefan canta el tema del filme “80 for Brady” junto a Dolly Parton y Cyndi Lauper

    domingo, 29 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Museo de Historia de Miami rinde tributo al cantante cubano Willy Chirino

    domingo, 29 de enero, 2023 9:00 am
  • OPINIÓN
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba: El desastre de 1968

Tania Díaz CastroTania Díaz Castro
lunes, 18 de noviembre, 2019 9:00 pm
en Destacados, Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cuba 1968 ofensiva revolucionaria
Fidel y Raúl Castro (foto: AP)

LA HABANA, Cuba.- Fue cuando la metedura de pata más grande de Fidel y Raúl Castro, cuando no quedó títere con cabeza, cuando acabaron, como dijo una vieja y tocaya colega, con la quinta y con los mangos. En fin, cuando Cuba casi desaparece del mapa, los niños no tenían zapatos para ir a la escuela y en la calle sólo había viento para comer, porque los chinchales, los timbiriches, todos los comercios, desaparecieron como por arte de magia.

Fue cuando dos jóvenes dictadores comunistas plantaron sus botas militares contra seis millones de cubanos, como si mataran cucarachas.

Pudiéramos decirlo sin duda alguna: 1968 fue uno de los tantos años siniestros del comunismo cubano, ese comunismo que todavía quiere Raúl Castro para América Latina y por el que luchan contra millones de demócratas de mente clara.

Vale la pena pues recordar a 1968, designado “Año del Guerrillero Heroico”, sí, el mismo guerrillero que rogó que no lo mataran en Bolivia, porque le temió a la muerte.

Empecemos: El 2 de enero comenzó el racionamiento de la gasolina y Fidel atacó a los partidos comunistas tradicionales de la URSS.

El 22 de enero la URSS anunció un aumento de sólo un 10%, frente al 23 del pasado año, y estableció el cobro de intereses en 327.5 millones de dólares por concepto de saldo negativo.

El 25 de enero fue apresado el viejo comunista Aníbal Escalante, junto a 35 militantes más, acusados de conspiración, y de ser partidarios de las tesis soviéticas, dando inicio al proceso contra la “microfracción” dentro del Partido Comunista.

El 13 de marzo se inició la Gran Ofensiva Revolucionaria, bajo la consigna de crear “el hombre nuevo”. Se nacionalizaron 50 000 pequeños comercios privados y desaparecieron todos los alimentos y servicios disponibles del país.

Ese mismo día se cerró El Mundo, el último periódico que quedaba libre, y en marzo, los intelectuales Heberto Padilla, Belkis Cuza Malé y Guillermo Cabrera Infante establecieron una polémica sobre lo que estaba ocurriendo en Cuba, y denunciaron la detención de los intelectuales Virgilio Piñera, José Triana, José Mario, el cierre de la Editorial El Puente y la persecución al movimiento negro propugnado por Walterio Carbonell.

El 17 de agosto el ministro del Trabajo, Jorge Risquet, impuso tarjetas de trabajo donde se registraba el comportamiento y las actitudes políticas de cada obrero.

El 21 de agosto las tropas soviéticas invadieron Checoslovaquia por las reformas introducidas en el Partido Comunista checo, llamadas “un socialismo con rostro humano”. Fidel Castro justificó la invasión.

El 25 de septiembre ocurrió una redada masiva en La Habana contra los homosexuales y “antisociales”, como los llamó el régimen, quienes comenzaron a ser enviados a granjas de trabajo para su rehabilitación, entre ellos al cantautor Pablo Milanés.

El 22 de octubre un jurado de la UNEAC, integrado entre otros por José Lezama Lima, concedió el premio de Poesía al libro Fuera del Juego, de Heberto Padilla y a Los siete contra Tebas, de Antón Arrufat, el premio de Teatro.

En octubre 30 la UNEAC expulsó a Padilla, a Cusa Malé y a Cabrera Infante de sus filas.

Ese año terminó con fuerzas anticastristas tratando de desembarcar en el Morrillo, en la provincia de Matanzas.

Y por primera vez en nuestra historia, a consecuencia de una zafra baja, un poco más de cinco millones de toneladas, el año terminó con la noticia del racionamiento del azúcar.

Fuente:

Cronología de Leopoldo Fornés-Bonavía Dolz

Polémica de Heberto Padilla, El Caimán Barbudo, marzo y abril, 1968

Respuesta de Guillermo Cabrera Infante, Primera Plana, Buenos Aires y Mundo Nuevo, Paris, julio de 1968.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: 1968Cuba
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ley de Comunicación Social
Destacados

El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
Felipe Pazos
Destacados

Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
Castrismo, Cuba, Cubanos, Martí
Opinión

José Martí frente a la manipulación castrocomunista

sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
Industria Alimentaria
Opinión

Pésame a la industria alimentaria cubana

sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
José Martí
Destacados

Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
José Martí
Opinión

Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Atilio Borón; Bolivia;

Las “lecciones” de Atilio Borón sobre Bolivia

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .