• Documentos
  • Archivo
miércoles, noviembre 29, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Fidel Castro
    Destacados

    Cuba: Cuando los comunistas se ponen creativos

    martes, 28 de noviembre, 2023 9:56 am
    509
    IV Conferencia La Nación y la Emigración, emigrados
    Destacados

    La nación secuestrada y los emigrados obedientes

    martes, 28 de noviembre, 2023 6:00 am
    390
    Deportes

    Narrador José Luis Nápoles: “En el capitalismo tienes que ser bueno todos los días”

    martes, 28 de noviembre, 2023 3:43 am
    289
    Cultura

    Alejandro Socorro: “Cuba me produce mucha tristeza”

    lunes, 27 de noviembre, 2023 10:00 am
    559
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, radio, María Valera
    Cultura

    María Valero: La Gran Dama de la Radio de Cuba

    lunes, 27 de noviembre, 2023 10:42 am
    171
    Alejandro Socorro, Cuba, actor
    Cultura

    Alejandro Socorro: “Cuba me produce mucha tristeza”

    lunes, 27 de noviembre, 2023 10:00 am
    559
    Cultura

    Jimi Hendrix: un ícono musical que cambió el rock

    lunes, 27 de noviembre, 2023 8:02 am
    89
    Cultura

    Juana Bacallao: La vida como performance

    domingo, 26 de noviembre, 2023 3:09 pm
    427
  • OPINIÓN
    Asesinato de Kennedy, Estados Unidos, Cuba
    Noticias

    La muerte de Kennedy: un misterio sin resolver

    martes, 28 de noviembre, 2023 5:43 pm
    115
    Alina Bárbara López Hernández
    Noticias

    Alina Bárbara es juzgada por los bárbaros

    martes, 28 de noviembre, 2023 2:03 pm
    246
    Destacados

    Cuba: Cuando los comunistas se ponen creativos

    martes, 28 de noviembre, 2023 9:56 am
    509
    Destacados

    La nación secuestrada y los emigrados obedientes

    martes, 28 de noviembre, 2023 6:00 am
    390
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.6k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    763
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    936
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Fidel Castro
    Destacados

    Cuba: Cuando los comunistas se ponen creativos

    martes, 28 de noviembre, 2023 9:56 am
    509
    IV Conferencia La Nación y la Emigración, emigrados
    Destacados

    La nación secuestrada y los emigrados obedientes

    martes, 28 de noviembre, 2023 6:00 am
    390
    Deportes

    Narrador José Luis Nápoles: “En el capitalismo tienes que ser bueno todos los días”

    martes, 28 de noviembre, 2023 3:43 am
    289
    Cultura

    Alejandro Socorro: “Cuba me produce mucha tristeza”

    lunes, 27 de noviembre, 2023 10:00 am
    559
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, radio, María Valera
    Cultura

    María Valero: La Gran Dama de la Radio de Cuba

    lunes, 27 de noviembre, 2023 10:42 am
    171
    Alejandro Socorro, Cuba, actor
    Cultura

    Alejandro Socorro: “Cuba me produce mucha tristeza”

    lunes, 27 de noviembre, 2023 10:00 am
    559
    Cultura

    Jimi Hendrix: un ícono musical que cambió el rock

    lunes, 27 de noviembre, 2023 8:02 am
    89
    Cultura

    Juana Bacallao: La vida como performance

    domingo, 26 de noviembre, 2023 3:09 pm
    427
  • OPINIÓN
    Asesinato de Kennedy, Estados Unidos, Cuba
    Noticias

    La muerte de Kennedy: un misterio sin resolver

    martes, 28 de noviembre, 2023 5:43 pm
    115
    Alina Bárbara López Hernández
    Noticias

    Alina Bárbara es juzgada por los bárbaros

    martes, 28 de noviembre, 2023 2:03 pm
    246
    Destacados

    Cuba: Cuando los comunistas se ponen creativos

    martes, 28 de noviembre, 2023 9:56 am
    509
    Destacados

    La nación secuestrada y los emigrados obedientes

    martes, 28 de noviembre, 2023 6:00 am
    390
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.6k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    763
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    936
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Calles vacías en un país que muere

Ni siquiera en los peores momentos del llamado “Período Especial”, en los años 90, La Habana se vio así tan desolada, a pesar de apagones, violencia, escasez extrema y éxodo masivo

Ernesto Pérez ChangbyErnesto Pérez Chang
martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
in Destacados, Opinión
La Habana, Cuba

La Rampa, en El Vedado, este fin de semana (Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Nadie en las calles. Ni siquiera en La Rampa al caer la noche los fines de semana. Los semáforos cambian de luces para los autos y transeúntes que no existen. Ni siquiera en los peores momentos del llamado “Período Especial”, en los años 90, La Habana se vio así tan desolada, a pesar de apagones, violencia, escasez extrema y éxodo masivo, de modo que algo más que eso está contribuyendo a la apatía, algo más que la inflación y la inutilidad de los salarios, que el transporte malo y la falta de opciones. Quizás sea que está demasiado cerca el final definitivo de la dictadura y la gente, siempre esperando por el ajeno valiente que les haga el trabajo duro, se mantiene agazapada detrás de las puertas y ventanas.  

No puedo definir bien lo que sucede pero es evidente que la gente aguarda por algo que, si no es el fin, al menos es la propia fuga de un lugar donde sobran las señales para hacerlo ya, cuanto antes, a pesar de que últimamente todas son malas noticias: una decena de muertos en el accidente de Chiapas, cubanos desaparecidos en un naufragio frente a las Islas Caimán, protestas en Tapachula y más de 4.000 migrantes irregulares devueltos a la Isla en lo que va de 2023.

Pero aquí, “inside”, parece estar mucho peor y, como en el día a día de una cárcel, solo se escucha de crímenes horrendos, de gente que se pelea en una cola por comida, de castigos por “portarse mal”, de techos que se derrumban y matan, del café que hace tres y cuatro meses que no dan en la bodega pero cuya ausencia no impide que el primer ministro celebre el “Día Internacional del Café” en su cuenta de Instagram, en ese estilo de “broma de mal gusto” que define todo el discurso de la “Continuidad”.

Cero vida nocturna los fines de semana
Cero vida nocturna los fines de semana (Foto del autor)

Así fingen que todo está bien a pesar de que es evidente que nunca se estuvo peor que ahora, y que es casi imposible una solución a las crisis acumuladas que no tenga en cuenta la necesidad imperiosa de cambiar el sistema, en tanto el mayor problema nuestro radica en el caos, la mediocridad y la corrupción inherentes a él.

Eso lo saben muy bien por allá arriba, incluso a unos cuantos hasta les pasaría por la cabeza la posibilidad de obrar una “implosión controlada”, pero resulta que la “continuidad” no es un gobierno como tal, ni siquiera un tipo de “administración”, sino más bien una relación de testaferros con quienes en realidad gobiernan y administran, poniéndoles los límites de lo que pueden hacer y lo que no.

Testaferros incluso en el sentido original de la palabra (del latín “testa” y “ferro”, es decir, “cabeza de hierro”), designados para soportar los golpes que inevitablemente vendrían cuando el internet en los teléfonos, sin necesidad de ir a una wifi, terminara de despertar a los que aún permanecían dormidos “por falta de conexión”. 

Y la realidad es que, aun con calles desiertas, luces apagadas y conexión tumbada a deshoras por ETECSA, hoy nadie duerme, hoy nadie es ingenuo, y si parece que alguien quedara por ahí aletargado, es solo que finge “hacerse el dormido”.

Calle 23 este fin de semana (Foto del autor)

Quizás en los años 90, a pesar de las posibles similitudes con la crisis actual (apagones, hambre, balseros), las calles nunca estuvieron tan desiertas como ahora por eso mismo, porque la “desconexión” contribuía a la ausencia de certezas sobre lo que en realidad sucedía, como también a mantener vivas las esperanzas de un cambio, de un final, incluso de la posibilidad de construir un “socialismo bueno” a partir de la “rectificación de errores”.

Hoy, la gran diferencia con los años 90, además de la existencia de una alternativa de libertad en el espacio de internet, frente a la realidad opresiva y represiva del sistema, es que certezas y esperanzas se han esfumado o, mejor dicho, se han reducido y concentrado en una sola, que es emigrar incluso si por milagro apareciera alguna señal de mejoría porque ya es evidente que las crisis en Cuba no son un asunto “coyuntural” sino una enfermedad crónica del sistema que, con los años, se torna mucho más grave. Y si el cuerpo muere, los parásitos (la corrupción, el oportunismo, la complicidad) mueren con él porque ya no tendrían de qué alimentarse.

En ese sentido, la muerte del sistema, aunque inevitable y necesaria, será larga, lenta y tan dolorosa como nos las estamos sintiendo todos por más alejados que pretendamos estar de los acontecimientos, y es que con los años, conscientes o no, nos hemos adaptado a parasitar este cuerpo que hoy agoniza, y posiblemente muchos morirán (moriremos) con él para bien de las futuras generaciones que necesitan crecer en un país mejor, sin calles vacías ni multitudes en fuga.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: crisis en CubaCubaéxodo masivo de cubanosLa Habanarégimen cubano
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

Related Posts

Asesinato de Kennedy, Estados Unidos, Cuba
Noticias

La muerte de Kennedy: un misterio sin resolver

martes, 28 de noviembre, 2023 5:43 pm
115
Alina Bárbara López Hernández
Noticias

Alina Bárbara es juzgada por los bárbaros

martes, 28 de noviembre, 2023 2:03 pm
246
Cuba, Fidel Castro
Destacados

Cuba: Cuando los comunistas se ponen creativos

martes, 28 de noviembre, 2023 9:56 am
509
IV Conferencia La Nación y la Emigración, emigrados
Destacados

La nación secuestrada y los emigrados obedientes

martes, 28 de noviembre, 2023 6:00 am
390
José Luis Nápoles, Grandes Ligas, Cuba, béisbol, narradores
Deportes

Narrador José Luis Nápoles: “En el capitalismo tienes que ser bueno todos los días”

martes, 28 de noviembre, 2023 3:43 am
289
Alejandro Socorro, Cuba, actor
Cultura

Alejandro Socorro: “Cuba me produce mucha tristeza”

lunes, 27 de noviembre, 2023 10:00 am
559
Sin Muela

Next Post
Carlos Fernández de Cossío, Cuba, sector privado

“Cuba no necesita a Estados Unidos para impulsar el sector privado”

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.