• Documentos
  • Archivo
viernes, 9 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Aquí ningún dirigente te da la cara”: así viven los albergados en Cuba

Vladimir Turró PáezVladimir Turró Páez
jueves, 30 de mayo, 2019 8:09 am
en Destacados, Reportajes
“Aquí ningún dirigente te da la cara”: así viven los albergados en Cuba
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Todos esperaban mi llegada. Apenas me acerco a la entrada del edificio me preguntan: “¿Usted es Vladimir?” Contesto que sí y alguien grita: “Bajen, que llegó el periodista”.

Al menos una veintena de personas hacinadas en el edificio –una antigua escuela convertida en albergue– empezaron a correr por las escaleras. Todos querían contar sus historias, cómo habían llegado allí, cuáles eran sus motivos para quejarse.

La desesperación afloraba en cada uno de los rostros. Unos habían llegado al edificio hacía solo unos meses, otros llevaban más de un año, pero todos coincidían en que el gobierno los había engañado para llevarlos hasta el antiguo inmueble, en el Consejo Popular Las Guásimas, a las afueras del municipio Arroyo Naranjo.

“Al derrumbarse una parte del edificio donde vivíamos antes, fueron a buscarnos con la policía y nos dijeron que íbamos para una villa con todo, que cogiéramos muy pocas pertenencias ya que solo estaríamos tres días aquí, hasta que nos dieran nuestras casas. Pero resulta que ya cumplimos un año en este lugar”, se queja uno de albergados en el edificio de Las Guásimas.

“Esto está lejísimo de todo, no hay médico, las condiciones son pésimas, hay tupiciones. Hemos cogido todo tipo de enfermedades: sarna, dengue, y nadie se preocupa por nosotros”, alegó Yohana Reinoso Arenas, otra de las albergadas.

A pesar de que ha transcurrido un año desde que llegó a ese “lugar espantoso”, Yohana asegura que las autoridades de su municipio, Centro Habana, no conocían que ella se encontraba albergada en este inmueble.

“Yo no entiendo cómo es posible que esto suceda, si a nosotros quien nos trajo para acá fue el Gobierno. Ahora resulta que es como si estuviera muerta porque nadie sabe nada”, puntualizó.

Por su parte, Yusimí Castañeda Vargas, otra de las albergadas, declaró que el Gobierno también la llevó a ella y a su familia al local que ahora ocupan, luego de ser desalojados a la fuerza de otro edificio que ocuparon ilegalmente en Marianao.

“La situación de nosotros es dura, somos del municipio de Arroyo Naranjo, pero esa gente [las autoridades] nunca ha venido aquí para vernos, no nos han dado colchones ni nada. Somos un núcleo de 14 personas y tenemos que dormir en cartones en el piso. También tenemos dos jimaguas en la familia que tienen meses de nacidos y tienen que dormir en el coche. Aquí ningún dirigente te da la cara”, aseguró Yusimí.

“La comida es otra de las cosas que nos afecta. La que nos traen está malísima. Lo mismo te encuentras vidrios que caracoles dentro de las cajitas”, advirtió la entrevistada.

Reynaldo Arteaga Chávez, quien labora como Agente de Seguridad y Protección en el Consejo de Estado, también declaró que fueron engañados por el Gobierno para salir de sus casas.

“Nos sacaron de nuestras casas por supuesto peligro de derrumbe, y todavía no se ha caído ni un ladrillo. Nos dijeron que cogiéramos lo necesario, que sería por pocos días, que la policía cuidaría las pertenencias que quedaban. Ahora podemos decir que nos robaron todo: refrigeradores, ventiladores, nos han dejado sin nada. Encima de eso, fui a hacer la denuncia y me dejaron preso, solo por haber entrado en mi propia casa”, aseguró Reynaldo.

Iraí Regla Mesa García, residente en el municipio Diez de Octubre, todavía se pregunta cómo puede ser posible que el Gobierno no habilite de manera adecuada este tipo de locales, donde tienen que residir (temporalmente, en teoría) las personas que pierden sus hogares.

“Si nos traen para lo que supuestamente es una comunidad de tránsito, ¿cómo es posible que no haya agua potable y que las condiciones higiénicas sean pésimas? ¿De qué manera se explica que te tiren ahí en un cuartico, que no llega a ser ni un cuatro por cuatro? No te dan nada, pero tampoco te dejan traer tus cosas”, se quejó.

Según destaca María Magaly Ordaz, una anciana de 71 años, las autoridades la trasladaron a ella y a su esposo al albergue en mayo de 2018, bajo la promesa de que en septiembre del mismo año podrían ir a una nueva casa.

“A nosotros nos trajeron el 31 de mayo de 2018 y nos dijeron que antes de septiembre ya tendríamos nuestras casitas, y resulta que nos hemos quedado sin casa y sin pertenencias, porque nos robaron todo lo poco que teníamos. Mira tú cuántos abusos han cometido con nosotros”, termina.

ETIQUETAS: alberguesvivienda
Vladimir Turró Páez

Vladimir Turró Páez

Periodista independiente. Reside en La Habana, Cuba.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
Destacados

China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
Destacados

Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
Destacados

Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
Comprar y andar en una motorina es símbolo de fortuna para muchos cubanos, sumidos en la miseria por décadas
Destacados

Los otros “nuevos ricos” de Cuba

miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
Destacados

Tres cubanas que sueñan un país entero

martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
Destacados

Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El pescado no es opción para aliviar la crisis alimentaria en Cuba

El pescado no es opción para aliviar la crisis alimentaria en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .